Banco Serfinanza alcanza el 87% de transferencias inmediatas y se alista para operar con Bre-B
- Bre-B estará disponible para el público a partir del segundo semestre de 2025, con una etapa de alistamiento y registro de llaves que inicia desde julio.
- En 2025, Serfinanza planea lanzar una nueva aplicación y portal web, ambos diseñados para facilitar la adopción de llaves digitales y operar bajo el entorno Bre-B.
- La estrategia digital del banco incluye modelos de aprendizaje automático para prevenir fraudes, mejorar procesos de cobranza e identificar usuarios potenciales sin historial crediticio.
Durante 2024, el Banco Serfinanza registró más de 153.000 transferencias realizadas por sus usuarios desde el canal de Banca Virtual Personas. De ese total, se ejecutaron a través del sistema Transfiya, aproximadamente el 86% de las operaciones. Las restantes se realizaron mediante Transferencias Interbancarias tradicionales.
El dato no solo refleja un cambio en el comportamiento transaccional de sus clientes, sino que anticipa la integración del banco a Bre-B , el sistema de pagos inmediatos interoperables que entrará en operación en Colombia durante el segundo semestre de 2025.
La entidad, que concentra buena parte de su operación en la región Caribe, forma parte del grupo de bancos que ya han adoptado pagos en tiempo real entre personas. Según Leonardo Campo, gerente de Innovación Digital de Banco Serfinanza, esta evolución responde a una estrategia de transformación digital iniciada hace dos años, que incluyó migración a nube, rediseño de canales y adopción de nuevas soluciones.
“Hoy, la mayoría de nuestras transferencias digitales son inmediatas” , afirmó.
El comportamiento de Banco Serfinanza va en línea con lo que ocurre en el resto del país. La Superintendencia Financiera reportó que el 81,5% de las operaciones en Colombia se realizaron en canales digitales durante el último trimestre de 2024, y el 67,5% del volumen transado se movilizó por esa vía.
En este contexto, Bre-B —la nueva infraestructura de pagos desarrollada por el Banco de la República— busca consolidar un sistema único para realizar transferencias y pagos digitales en tiempo real, sin importar la entidad financiera. Para ello, cada usuario contará con una “llave Bre-B”, un identificador digital que podrá estar asociado a su número de celular, correo electrónico, tipo documento o una combinación alfanumérica, según su preferencia.
Banco Serfinanza espera tener listo su ecosistema para operar con Bre-B a partir de julio de este año, cuando entren en funcionamiento los ajustes en su aplicación móvil y el portal web. El objetivo es que sus clientes puedan registrarse con su llave Bre-B y operar bajo el nuevo esquema de interoperabilidad nacional desde el primer día de implementación.
Si bien las cifras de pagos inmediatos son altas en usuarios naturales, el banco reconoce que en el segmento empresarial los cambios han sido más lentos. Hoy, las empresas siguen operando en buena medida con mecanismos tradicionales como ACH o cheques.
Como una oportunidad de atender el mercado, Banco Serfinanza trabaja en nuevas conexiones tecnológicas, para facilitar pagos de persona a empresa, dispersión de nóminas o recaudo masivo. Estos desarrollos se dan en paralelo a la integración de analítica avanzada para prevenir fraudes, mejorar la experiencia digital y diseñar ofertas más personalizadas, especialmente para usuarios sin historial bancario.
"El uso de pagos inmediatos entre personas ya es dominante. Lo que sigue es resolver las fricciones que aún existen en las transacciones empresa-persona y empresa-empresa. Ahí es donde la interoperabilidad puede marcar una diferencia real en eficiencia y costos" , indicó Leonardo Campo.
Una transformación aún en curso
El sistema Bre-B no exigirá que las entidades abandonen sus actuales servicios inmediatos, pero sí que se adapten a un entorno regulado de interoperabilidad.
La apuesta de Banco Serfinanza por anticiparse a estos cambios la ubicación como uno de los bancos que ya superó la curva de adopción inicial. No obstante, su próximo reto será trasladar ese comportamiento masivo en personas a segmentos empresariales y regionales donde el uso de efectivo y la atención presencial aún predominen.
El camino hacia un sistema de pagos verdaderamente inmediato en Colombia ya comenzó. La cuenta regresiva para Bre-B también.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos