El pasado jueves 4 de septiembre, la película EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS, se estrenó en cines arrasando en taquilla.
La nueva entrega de la exitosa franquicia del universo Conjuring no solo se posicionó como la película #1 en el mundo, sino que además rompió récords históricos en el género de terror y en distintos mercados clave, incluyendo Latinoamérica. En Colombia, la película debutó en el puesto #1 de la taquilla con 849.231 espectadores en su primer fin de semana.
RÉCORDS:
- El Conjuro 4: Últimos Ritos hizo historia al convertirse en la película #1 a nivel mundial este fin de semana, alcanzando US$194 millones en taquilla y marcando el mayor estreno global de una película de terror en la historia, superando el récord que tenía IT.
- Colombia se destacó como el sexto mercado más importante del mundo en boletos vendidos, superando a territorios clave como España, Alemania, Italia y Corea, entre muchos otros.
- En Colombia, El Conjuro 4 registró la segunda apertura más grande de 2025, solo detrás de Lilo & Stitch, y dejó atrás a grandes estrenos como Jurassic World, Superman, F1, Fantastic Four y Mission Impossible.
- A nivel de estudio, este lanzamiento representa el segundo mejor fin de semana en la historia de Warner Bros. Colombia, únicamente por debajo del fenómeno de Barbie.
NOTAS DE PRODUCCIÓN:
New Line Cinema nos trae la novena entrega del universo cinematográfico, El conjuro, con más de 2,000 millones de dólares recaudados en taquilla de cines: El conjuro 4: Últimos ritos, dirigida por el veterano de la franquicia, Michael Chaves y producida por los arquitectos de la franquicia James Wan y Peter Safran.
El conjuro 4: Últimos ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico del Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen —por última vez— para interpretar a los famosos investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren en una poderosa y escalofriante adición a la franquicia que ha roto las taquillas de todo el mundo. Experimenta el caso que golpea el núcleo de la misión de Ed y Lorraine y ataca el corazón mismo de la familia Warren... su hija, Judy.
Farmiga y Wilson protagonizan la película junto a Mia Tomlinson y Ben Hardy —quienes interpretan a Judy Warren, la hija de Ed y Lorraine, y a su novio—, Tony Spera, así como Steve Coulter, que vuelve como el padre Gordon, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Beau Gadsdon, Kíla Lord Cassidy, John Brotherton y Shannon Kook.
Chaves dirige a partir de un guión de Ian Goldberg & Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, historia de David Leslie Johnson-McGoldrick & James Wan, basado en personajes creados por Chad Hayes & Carey W. Hayes. Los productores ejecutivos son Michael Clear, Judson Scott, Hans Ritter, David Leslie Johnson-McGoldrick, Natalia Safran, John Rickard y Michael Chaves.
Detrás de cámara, Chaves está acompañado por su equipo creativo que incluye al director de fotografía Eli Born, el diseñador de producción John Frankish, los editores Elliot Greenberg y Gregory Plotkin, el supervisor de efectos visuales Scott Edelstein, el productor de efectos visuales Eric Bruneau y el diseñador de vestuario Graham Churchyard, con un reparto a cargo de Rose Wicksteed y Sophie Kingston-Smith. El supervisor musical es Ian Broucek y la música es del compositor Benjamin Wallfisch.
New Line Cinema presenta El conjuro 4: Últimos ritos, una producción de The Safran Company / An Atomic Monster Production. Warner Bros. Pictures está al mando del estreno de la película exclusivo en cines y pantallas IMAX® en todo el mundo, a partir del 4 de septiembre de 2025.
DE PARTE DEL DIRECTOR, MICHAEL CHAVES:
Desde el principio, James Wan, Peter Safran y yo vimos El conjuro 4: Últimos ritos como algo que pondría fin a este viaje de Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga. Y la pregunta era: “¿Cómo podemos aterrizar esto con el mayor impacto emocional posible, a la vez que ofrecemos todos los sustos que esperas?”. Queríamos algo que tuviera gravedad, más peso emocional, que sirviera como conclusión adecuada para estos personajes. Sabíamos que queríamos algo... más grande.
Teníamos un gran primer borrador del guión, pero creo que se trataba de encontrar la apertura adecuada. “Si esta película va a tratar sobre finales, creo que deberíamos pensar en el principio. Necesitamos que hacer que se sienta como si estuviera cerrando el círculo”. Entonces, mi propuesta fue que empezara tanto con el comienzo de los Warren como el de su familia: es uno de los primeros casos en los que se involucran y es la noche en la que nace Judy. Y es una noche terrorífica. Yo quería que esta escena inicial fuera lo más oscuro que hemos visto en la serie. Y de ahí viene algo que es emocionalmente potente. Tenemos el comienzo de su familia, lo más importante en sus vidas, pero, también, su talón de Aquiles: su hija, Judy.
Esto da a los espectadores la oportunidad de conectar con los Warren de una forma realmente íntima con ellos y con Judy, a medida que la hemos visto crecer. Tiene un gran impacto en el resto de la película. Querrás protegerla. No quieres dejarla ir que es, verdaderamente, con lo que los Warren luchan.
He sido tan afortunado de formar parte del universo El conjuro. Ha sido muy emotivo para mí decir adiós a esta gran experiencia y a amigos como Vera y Patrick, que siempre han sido nuestro arma secreta. Ellos son el corazón y el alma de estas películas, y su grandeza como personas y actores es realmente lo que ha dado forma a estas películas. Se han convertido en películas familiares de una manera que mucha gente no esperaba, contando esta gran historia familiar... con muchos sustos por el camino.
Y James y Peter han sido los mejores colaboradores y socios en la realización de la serie. Les estoy muy agradecido a ambos por dejarme entrar en este mundo y por darme todo su apoyo, con el objetivo de intentar siempre hacer la mejor película posible. Me siento muy afortunado de haber formado parte de ello. Creo que la primer película de El conjuro cambió sus vidas y, como he dicho, cambió la mía. Es increíble que me hayan traído abordo y haber formado parte de este viaje. —Michael Chaves
DE PARTE DE LOS ARQUITECTOS DEL UNIVERSO DE LOS PRESTIDIGITADORES, LOS PRODUCTORES JAMES WAN Y PETER SAFRAN:
Para mí, El conjuro 4: Últimos ritos es lo más parecido al final de una era y, por eso, es algo agridulce. Nos lo hemos pasado muy bien haciendo estas películas, porque se siente una gran unidad familiar, entre Vera y Patrick, trabajar con New Line, el reparto y el equipo de producción. Siento un poco de nostalgia por el final. Pero, como todas las cosas buenas... creo que estamos terminando en el momento adecuado. Parece que esta película es una buena manera de cerrar el mundo, al menos por ahora. Ha sido más de una década con el universo del Conjuro. Tengo muchos conocidos que se convirtieron en amigos permanentes.
Vera y Patrick siempre han sido el centro de estas películas. Tienen una relación estupenda, dentro y fuera de la pantalla: son muy buenos amigos. Creo que eso se percibe desde fuera y que el público se da cuenta de lo auténtica que es. Es algo que aporta mucha más realidad a los personajes que interpretan, y una de las razones por las que los fans adoran estas películas. Siempre lo he dicho: “Vienen por el miedo y los sustos, pero se quedan por Vera y Patrick”. —James Wan
Cuando James Wan y yo nos propusimos hacer la primer película, El conjuro, el objetivo fue hacer un gran thriller sobrenatural, como no se había visto en mucho tiempo y, al hacerlo, devolver la prominencia a un gran género. Ese era el propósito. A pesar de saber que teníamos, literalmente, docenas de casos de Warren que podríamos explorar más adelante, nunca pensamos en secuelas ni en crear una franquicia. Sólo quisimos hacer una gran película.
Y entonces, estamos verdaderamente orgullosos de estar aquí 14 años después, con todo el tremendo éxito comercial y de la crítica especializada que han tenido estas películas. Y con cada filme que hemos hecho, el criterio de inclusión que hemos usado para medirles es preguntarnos si serían una entrada digna en el universo del Conjuro.
Creo que el éxito de este universo se ha sostenido en los Warren como familia. Por ellos es que la gente regresa a ver la siguiente aventura, la siguiente investigación, la siguiente etapa de sus vidas: porque se han enamorado de Ed y Lorraine, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga.
Creo que uno siempre se conflictúa por el final de algo hermoso: me siento feliz y triste. Pero, en el caso de la serie, me siento feliz de haber colaborado con un grupo de artistas tan increíble y de que todos hayamos podido terminar este viaje con una nota alta. —Peter Safran
ENTREVISTA CON EL DIRECTOR MICHAEL CHAVES
Poniéndonos al día con los Warren...
MICHAEL CHAVES: Me encantan los 80. Nací en los 80 y El conjuro 4: Últimos ritos sucede justo a mediados de los 80. Es 1986, y nos metimos de lleno en la época con el diseño, la música, el vestuario y cosas como una referencia a Los Cazafantasmas. También es muy interesante ver a los Warren en esta fase de sus vidas. Hemos hecho un viaje con estos personajes: los hemos visto en los años 60 y 70. Pero ahora, el mundo ha cambiado. Y en muchos sentidos, el mundo se ha movido más allá de ellos. Creo que eso es muy potente: la idea de que se han retirado y, ahora, lo que hacen se ha convertido en una broma. La gente ha olvidado el impacto que han tenido. Creo que es un punto de partida muy interesante y tenso. Y además de eso, ellos se atormentan con la idea de que su hija ya creció y empieza a valerse por sí misma. Por lo tanto, también atraviesan el proceso de dejar ir.
El caso Smurl...
MICHAEL CHAVES: El caso Smurl fue una verdadera experiencia aterradora en West Pittston, Pennsylvania, que se prolongó desde mediados de los 80 hasta los 90. Los Warren estaban involucrados. Los Smurl vivían en casas dúplex, con la familia viviendo al lado de sus padres, así que eran tres generaciones. Comenzaron a experimentar actividad sobrenatural el día de la confirmación de su hija: una lámpara cayó sobre ellos, algo aparentemente inocuo. Pero se intensificó a lo largo de los años hasta niveles que no podían ignorarse.
Y mientras los Smurl pasaban por este situación espeluznante, su familia empezaba su desintegración, y los Warren están, básicamente, retirados: están desencanchados y en un lugar seguro. Sabemos que algo le sucede a Judy y hay una oscura inevitabilidad que se cierne sobre ellos. Es un lugar muy impactante para empezar. Tus héroes han dejado la escena. Pero hay una sensación de desasosiego porque, aunque parece que están contentos de que han esquivado una bala y ya no aceptan casos, sabemos que los arrastrarán de nuevo. Además, sabemos que ese último trabajo también tiene todas las posibilidades de destruirlos.
Sumergirse en la investigación...
MICHAEL CHAVES: Si hay un caso real en mis películas, haré una inmersión profunda para conocer todos los detalles y hablaré con tantas personas involucradas como sea posible. Evidentemente, también investigo la época: en La monja II, consulté todo tipo de fotografías fantásticas de los años 50, en las que nos apoyamos mientras hacíamos la película. Estudiamos la época, pero también hice muchas entrevistas por Zoom a las cuatro hermanas Smurl. Hablar con ellas sobre su experiencia fue verdaderamente impactante.
Lo interesante es que, a lo largo de mi trabajo en estas películas —y esto es algo que he escuchado a Peter [Safran] repetirlo— me he convertido en un creyente. Gran parte de serlo es, simplemente, escuchar estas experiencias. Creo que fue muy duro para los Smurl; no es algo que quisieran hacer. Ellos no pidieron ser aterrorizados, y sus amigos y vecinos se volvieron en su contra. No les creyeron. Pensaban que eran chiflados. Y te das cuenta del peso que eso tuvo sobre ellos. Qué fácil habría sido decir: “Lo estamos inventando”. Pero realmente les pesó, y les pesa hasta el día de hoy. La otra cosa que saqué de hablar con ellos —algo que siempre he sabido— es el impacto que los verdaderos Warren tuvieron en ellos. Es fácil enamorarse de Patrick y Vera, sus versiones de Ed y Lorraine, pero debemos recordar que fueron personas reales y que fueron a esos lugares para intentar ayudar a un sinfín de personas que no tenían a quién más recurrir. Tuvieron un gran impacto.
La nueva generación...
MICHAEL CHAVES: Judy es la hija de Warren en todas las películas del Conjuro y en la vida real. Ella ha sido un personaje secundario, pero en esta película quisimos recalibrar y mostrar que su hija es lo más importante de su vida. También pudimos explorar una perspectiva que no habíamos pensado: “¿Cómo es crecer siendo un Warren? ¿Cómo es crecer a la sombra de tus padres? ¿Y cómo es crecer con los dones que has heredado de tu madre?”. Este siempre ha sido un tema con el que Judy y Lorraine han padecido, y ahora nos aventuramos en ello. Este don le ha dado a Judy la capacidad de ver cosas y, a veces, esas cosas son terribles. Sin saber muy bien cómo lidiar con ello, Lorraine le aconsejó que, sencillamente, lo ignorara. Parecía una buena solución en ese momento, pero en realidad, no era más que tapar el problema mayor: algo que deberá tomar en cuenta, algo que va a volver y que, posiblemente, la atrape. Eso nos dio una oportunidad resonante para explorar de verdad.
MICHAEL CHAVES: Mia Tomlinson fue un hallazgo, una actriz tan increíble. Vino y, en un principio, hizo la prueba para [interpretar] a la joven Lorraine, e hizo un trabajo increíble. Verdaderamente, intenté convencerla para ese papel. Pero ella fue muy educada y respetuosa, y me dijo: “Quiero hacer de Judy, es el personaje que más me gusta”. Ella fue, honestamente, la primera Judy que habíamos visto. Leyó las líneas de diálogo para audicionar para interpretar a Judy y estuvo increíble, incluso mejor que con la joven Lorraine. Todo el mundo estuvo tan impresionado por su actuación. Para ser sincero, me rompió un poco el corazón que no interpretara a la joven Lorraine, pero me di cuenta de que, sin duda, no había nadie más que pudiera interpretar a Judy. Aportaba tanto al papel, incluida esa fragilidad. Judy no ha sido capaz de valerse por sí misma porque ha estado protegida por su madre. Y creo que realmente lo entendió. También tenía una gran conexión con Vera y las dos construyeron una relación muy bonita. Hay momentos entre madres e hijas —los susurros, el lenguaje codificado— en los que los padres nos quedamos al margen. Ambas interpretan la escena del restaurante maravillosamente. Se reconoce instantáneamente y transmite lo palpablemente unidas que están madre e hija. Dieron en el clavo.
Por otro lado, Ben Hardy se lució en el papel de Tony. Siempre he sido su fan. Aportó mucho más al papel: supo cómo desarmar y, también, ser divertido y, también, un poco torpe cuando debía serlo. También le da a Tony esa profundidad silenciosa. Tiene una escena con Patrick y cuenta la historia de un momento clave de su vida en el que todo cambió. Te das cuenta de que es un tipo que ha vivido muchas cosas en la vida y ha salido con este gran cambio de perspectiva. Patrick y él infunden mucha energía a esa escena. Hasta entonces, al principio, él es sólo este tipo que Judy ha traído a sus vidas. Apenas conocen a este tipo. Puedes sentir toda esta tensión cómica. Ed es como, “Oye, ¿por qué la prisa con mi hija?”. Luego, cuenta esta historia y cómo la experiencia le ha dado una nueva visión de la vida. Para aprovechar cada momento de cada día. Es realmente una revelación del tipo: “detenerse y escuchar”. Ben lo manejó tan maravillosamente. Y en ese momento, la puerta se abre y él está en camino de convertirse en un Warren.
Una manifestación auténtica...
MICHAEL CHAVES: Cuando se habla de hacer estas películas, la pregunta que siempre surge es: “¿Alguna vez pasó algo escalofriante dentro del set de filmación?”. Y mi respuesta ahora es “Sí”. Mis experiencias en El conjuro 4: Últimos ritos me han convertido en un creyente. Eso se debe a dos cosas, la primera es haber hablado extensamente con los Smurl y la convicción que tenían al contar su historia. Son personas totalmente honestas, razonables e inteligentes, y esto fue realmente una herida con la que tuvieron que lidiar. Fue un acontecimiento traumático e impactante que me resonó increíblemente.
Y mientras rodaba en Inglaterra, juro por Dios que vivía en una casa embrujada. Se llamaba “La antigua vicaría” [The Old Vicarage], uno de esos lugares que ni siquiera tienen dirección específica, sólo un nombre. Estaba en un barrio encantador. Y aunque por lo general suelo elegir un lugar pequeño para quedarme, tenía a mi familia conmigo, así que terminamos en “La antigua vicaría”. Se llamaba así porque cuando llegaban los vicarios a la ciudad y trabajaban en la iglesia, se alojaban allí. El lugar tenía, probablemente, un par de cientos de años.
En el transcurso de nuestra estadía, a mi hija le pareció ver algo y le hizo una foto con su iPad, bastante oscura y borrosa, como se pueden imaginar. Como soy un escéptico nato, le dije: “Ahí no hay nada. Cariño, no veo nada”. Ella insistió. “¿No lo ves? Hay alguien ahí de pie y parece un sacerdote. Parece que tiene ese alzacuello blanco que usan alrededor del cuello”. No sé si estaba asustada o sugestionada porque yo acababa de terminar La Monja II, pero sí estaba convencida.
Ahora, se corría la voz en el vecindario sobre una racha de robos. Todo el mundo estaba en alerta máxima. Mi familia se había ido a Londres una noche y yo estaba solo en casa haciendo lo que hago a altas horas de la noche y jugando a videojuegos. En eso, que oigo voces provenientes de alrededor de la casa y apago las luces para intentar ver qué hay fuera. Entonces, me doy cuenta de que las voces no vienen de fuera, sino del piso de arriba. Ni siquiera sabía cuál es el número del 911 británico, por lo que tomo una herramienta para la chimenea y empiezo a subir las escaleras. Escucho claramente dos voces masculinas, dos tipos hablando entre sí. Tengo miedo, pero sigo adelante. Busco de una habitación a otra. Es una casa realmente peculiar de tres niveles y la distribución del espacio es una extraña especie de ángulos ingleses tipo Harry Potter. Yo sigo la búsqueda en cada una de las habitaciones de los dos pisos superiores… no hay nadie en esa casa; de repente, las voces se callan. Al principio, me siento aliviado, pienso: “Bueno, al menos no me están robando”, porque no tendría ni idea de cómo enfrentarme a eso. Luego, me di cuenta de que, lo juro por Dios, esas voces estaban allí y estuve convencido de que era una experiencia fantasmagórica. Sé que algo estaba ahí. Soy un total creyente y ofrezco disculpas por cualquier otra entrevista en la que pueda haber sido desdeñoso o, simplemente, haber lanzado una respuesta cualquiera. Me pasó a mí.
Honrar a los Warren y transmitir su legado...
MICHAEL CHAVES: Los verdaderos Warren tocaron muchas vidas. Había tanta gente necesitada, lidiando con encantamientos o comportamientos inexplicables. Y los Warren estaban allí, viajaban por todo el país para escuchar a la gente en la que nadie creía. La verdad real de eso es tan importante. Era real. También pienso en cuántas vidas ha tocado esta serie de películas, los fans que han crecido viéndola, junto con todos los que han tenido el placer de trabajar en ella. Ha sido un viaje y una experiencia increíbles, y me siento muy afortunado de haber formado parte de ellos.
EN CONVERSACIÓN CON LOS PRODUCTORES JAMES WAN Y PETER SAFRAN
El fenómeno El conjuro...
JAMES WAN: Me siento bendecido y muy honrado de que El conjuro haya tenido tanto éxito. Forma parte de la vida de mucha gente. Tengo fans que chatean conmigo todo el tiempo, diciendo lo mucho que estas películas significan para ellos y lo mucho que quieren que continúen. Eso me dice que debo de haber hecho algo bien, sobre todo con la primera película y las subsecuentes que hicimos después. La gente quiere seguir visitando a estos personajes y estar en este mundo. Como diría cualquier cineasta, estamos en este planeta poco tiempo y el legado que puedes dejar son tus películas, tu arte, por así decirlo. Es muy gratificante saber que, cuando me haya ido, estas películas seguirán vivas mientras existan las películas.
El Conjuro a través del tiempo...
JAMES WAN: Definitivamente, he crecido mucho desde la primera película de El conjuro, hace más de una década, y han cambiado muchas cosas para mí. Pero siempre recordaré esa primera película como uno de los mejores recuerdos de mi carrera cinematográfica. Es sin duda la película que realmente me puso en la trayectoria que siempre había querido seguir. Tengo mucho de qué sentirme agradecido con esta franquicia y por este mundo, por la historia de los Warren y lo que hemos creado con la versión cinematográfica de todo esto. Así que aquí estamos, finalmente a punto de cerrar un gran capítulo en nuestras vidas con El conjuro 4: Últimos ritos.
El caso Smurl...
JAMES WAN: Es muy apropiado que el caso Smurl sea la historia que elegimos para cerrar el capítulo de El conjuro, al menos para mí —había una película para televisión que, básicamente, contaba la historia de la familia Smurl y me introdujo en el trabajo de los Warren. Fue la primera vez que oí hablar de esta pareja de investigadores paranormales. No había caído en cuenta de que eran personas reales hasta esa película de televisión en particular. Creo que es una especie de buen cierre para mí, cerrando el círculo a la primera historia que me llevó a saber quiénes eran los Warren. Siempre sentí que era una pieza muy importante del legado de los Warren. Y sentimos que esta historia sería la perfecta para terminar.
La familia Warren...
JAMES WAN: Obviamente, una de las cosas de las que nos damos cuenta con cada película subsecuente del Conjuro que hacemos —y por la que la gente sigue volviendo a las películas— es porque aman a Patrick Wilson y Vera Farmiga, su representación de Ed y Lorraine Warren y la dinámica familiar que tienen. Con esta película, quisimos inclinarnos un poco más hacia esa dinámica. Así que, naturalmente, su hija Judy jugaría un papel muy, muy importante en esta historia. En parte, el filme narra cómo Ed conoce al novio y posible futuro marido de Judy y ve cómo se llevan. Nos pareció que era una parte divertida para incluir y me alegro de haberlo hecho. Es una historia que surge de una forma genuina y conmovedora. Al fin y al cabo, por muy buenas que sean las escenas de terror, todo eso sólo funciona si te importan los personajes. Ese fue sin duda uno de los aspectos más importantes en los que quisimos centrarnos en esta última película.
El viaje de los Warren...
JAMES WAN: Con esta cuarta película y, definitivamente, en este momento de su carrera, 1986, los Warren se han hecho bastante famosos. El público en general sabe quiénes son y se han hecho bastante reconocidas gracias a la publicaciones editorial en medios que rodea su trabajo y los casos. Creímos que ese era otro gran elemento a tener en cuenta en la película. Cuando los Warren salen de casa, se encuentran con gente que los trata de forma diferente a como los trataban en la primera película. Queríamos mantenernos fieles a ciertos aspectos que eran reales, añadiendo el tipo de autenticidad que siempre elegimos retratar.
La elaboración de los sustos...
JAMES WAN: Eso es difícil de precisar. Para mí, no hay una fórmula para captar “el momento”. Muchas veces, se trata, realmente, de tener una idea aproximada. Luego, cuando llego al set de filmación, me tomo un tiempo para recorrerlo, sentirlo y jugar con las escenas en mi cabeza. Y caminando, mientras las interpreto y las visualizo, me sumerjo en el momento. Y si algo realmente me produce escalofríos, entonces sé que tengo algo especial. Gran parte de estas películas se hacen a través del descubrimiento. Creo que es importante ir con una idea, pero también es importante ir descubriéndola en el momento. Y muchas veces, los actores también aportan mucho. Me gusta intercambiar ideas con los actores, pelotear lo que hacemos mientras hacemos el bloqueo de las escenas. Ese es mi enfoque.
Y, definitivamente, vi a Michael Chaves haciendo mucho de eso en esta película. En cuanto a la nave nodriza de las películas El conjuro, ésta es su segunda película. Está muy familiarizado con Patrick y Vera, los personajes y este mundo. Llegó a esta película con mucha más confianza y diseñó algunas partes del set que me encantaron. Es emocionante verle crecer con cada película que hace dentro de este universo. Nos sentimos muy afortunados de contar con él.
Creyentes...
JAMES WAN: Creo en lo paranormal. Creo en lo oculto y por eso intento tratar todo lo que tiene que ver con esto con mucho respeto. No me parece que se deba ser irrespetuoso con nada de esto. No creo que entendamos o podamos ni remotamente comprender lo que es, realmente, cualquiera de estos asuntos. Sería muy malo pensar que todo es una broma. Por eso intento representarlo como yo lo veo. Tratarlo con respeto es una buena manera de empezar. Sí, no creo que nada de esto deba tomarse a la ligera.
Michael Chaves como comisario...
PETER SAFRAN: Me encantó el corto de Michael Chaves, que era, básicamente, su audición para conseguir La maldición de La Llorona. Pensé: “Aquí hay un tipo que realmente sabe cómo crear sustos”. Ese era su fuerte. Con el paso de los años, se ha convertido en un cineasta consumado que no sólo sabe crear momentos de espanto —eso es evidente—, será grandioso en eso. Pero también es capaz de explotar el contenido emocional de estos guiones y aportar profundidad y resonancia; me parece una combinación asombrosa que es realmente especial, y algo que le separa del resto. Sabía que estábamos en buenas manos cuando Michael aceptó ponerse en la piel del director de El conjuro 4: Últimos ritos. Sabía que teníamos algo especial, y que él —y todos nosotros— estuvimos realmente decididos a dejar esta franquicia con una nota muy, muy alta. Ya sabes, no es fácil ser el siguiente a James Wan. James es realmente el cineasta de terror consumado que mezcla sustos y emoción de una forma única y hermosa. Pero creo que Michael ha aprendido mucho de James a lo largo de los años y que, verdaderamente, no pudo haber nadie mejor para manejar esta última entrega que Michael Chaves.
Volviendo a la serie...
PETER SAFRAN: James y yo nos mantuvimos firmes en que no haríamos una cuarta película, a menos que, sintiéramos que podía ser una digna sucesora del universo que hemos construido. No lo haríamos, a menos que, nos encantara la historia y el viaje que los Warren tomarían, y que todo ello estuviera contenido por un fuerte marco emocional. Estar en la posición de no tener la necesidad de hacer una secuela, te da la oportunidad de estar en calma y asegurarte de que el guión es genial; para asegurarte de que tienes al realizador que quieres y los recursos para sostener la película que quieres hacer. Warner Bros. Pictures y New Line dieron todo su apoyo y más, a la franquicia y a nosotros. Son campeones de la calidad, sobre todo en lo que se refiere al universo El conjuro. Tuvimos el lujo de no tener la obligación de hacer una película, pudimos hacerla cuando creímos que era lo correcto.
Subiendo la apuesta...
PETER SAFRAN: Creo que sabíamos que el caso Smurl sería el final de este capítulo de los Warren desde hacía tiempo. David Leslie Johnson-McGoldrick, nuestro guionista, quien también escribió la segunda y la tercer película, fue bastante enfático en la idea. Tenía un gran concepto que él y James desarrollaron y que, finalmente, se convirtió en El conjuro 4: Últimos ritos. Algo que Michael Chaves y yo hablábamos continuamente fue que necesitábamos hacer una película que no sólo asustara a la gente, sino que también la conmoviera hasta las lágrimas con verdadera emoción. Creo que el estándar de calidad de las películas de cine ha subido en la última década. De algún modo, tu historia debe ser un comentario sobre la condición humana. Y yo me decía: “Si podemos asustarles y hacerles llorar, tendremos una película ganadora en nuestras manos”. Y Michael se lo tomó muy enserio y entregó una película hermosa. Si le quitaras los sustos, seguiría funcionando como un increíble drama familiar.
Una madre y su hija...
PETER SAFRAN: Fue realmente maravilloso establecer el personaje de Judy al principio de El conjuro como una niña pequeña. El público la ha visto crecer en las películas subsecuentes: ahora se ha enamorado y está a punto de empezar una nueva vida por su cuenta. Me encanta que hayamos podido llevar al público por este viaje. Como padre, también es muy conmovedor poder explorar la idea de soltar y ver salir a tu hijo al mundo real, sabiendo que, en realidad, no puedes protegerlo de todo. Debes confiar en que les has dotado de la inteligencia y las herramientas emocionales necesarias para enfrentarse a todo lo que se les ponga por delante. Y aquí, todo lo que Lorraine quiere hacer es proteger a Judy. Está en el punto de darse cuenta de que para protegerla, en realidad, tiene que dejarla ir y experimentar cuál es su poder. Judy ya no puede esconderse ni huir de él. En última instancia, Judy reconoce que necesita luchar al lado de Ed y Lorraine, lo que supone un momento decisivo para ellos como familia y, en definitiva, les prepara el camino para el resto de sus vidas juntos.
Poniéndonos al día con los Warren...
PETER SAFRAN: Siempre nos gusta situar nuestras películas del universo El conjuro dentro de un cierto marco temporal, pero sin que parezca un estereotipo de la época. La primer película transcurrió en los años 70, pero no del tipo disco de los 70 como Fiebre del sábado por la noche. Se situaba firmemente en esa época, pero también parecía universal, como si pudiera haber ocurrido en cualquier momento. Hacemos lo mismo con esta entrega: se ambienta sólidamente en los años 80 (en 1986), pero no parece una parodia de la época. Es, simplemente, el mundo en el que vivían estos personajes. Ed y Lorraine están en las últimas etapas de su viaje como investigadores paranormales. Ambos contemplan el retiro, porque Ed no se ha sentido bien últimamente. Y estas experiencias le pasan una factura tremenda a Lorraine. A medida que envejecen, creo que reconocen que, probablemente, necesitan cuidar de sí mismos, en lugar de centrarse únicamente en cuidar de los necesitados. Desafortunadamente, para ellos y debido a su bondad innata, no pueden desentenderse de ello. Si hay gente necesitada, quieren estar ahí para ayudar y así se involucran con la familia Smurl.
La siguiente generación...
PETER SAFRAN: Nos hemos malacostumbrado un poco al tener a Patrick y Vera durante todos estos años al frente y en el centro. Así que la idea de añadir dos nuevos personajes principales que tuvieran tanto protagonismo como Ed y Lorraine resultaba abrumadora. Pero, encontrar a Mia Tomlinson y Ben Hardy nos tranquilizó. Ambos fueron capaces de encarnar la bondad que caracteriza a los Warren. Son tremendos como actores y fueron capaces de cumplir todo lo que Michael Chaves les pidió y más. Nos fue posible apoyarnos mucho en ellos y, sencillamente, hicieron un trabajo increíble.
La conversión a creyente...
PETER SAFRAN: Al principio, yo era más escéptico que creyente. Pero en el transcurso de la realización de estas películas —y conociendo a tantas personas implicadas, desde los Perron, a los Hodgson, a los Smurl y, especialmente, a Lorraine Warren, con su innato sentido de la bondad, la fe y la creencia— realmente siento que estas cosas son reales. Siento que estas cosas suceden verdaderamente. Pasar tiempo con estas familias, hablar con ellas... no se lo están inventando. Para ellos es 100% real. Creo que hay cosas ahí afuera de las que no somos conscientes, con las que no estamos, necesariamente, en contacto. Ha sido una experiencia de aprendizaje fascinante a lo largo de los últimos doce años.
EN CONVERSACIÓN CON VERA FARMIGA y PATRICK WILSON, quienes retoman los papeles de LORRAINE y ED WARREN...
PREGUNTA: ¿Qué tienen Ed y Lorraine Warren que nos sigue cautivando?
VERA FARMIGA: Creo que los Warren nos cautivan porque son una pareja épica. Nos hacen creer en el heroísmo y el sacrificio. Nos demuestran que, si abrazamos la compasión y ponemos en práctica nuestros dones especiales, podemos hacer del mundo un lugar más amable, gentil, amoroso y sagrado. Y los presentamos de forma muy idílica, pero los presentamos como una especie de ejemplo del mandamiento del amor.
PATRICK WILSON: También creo que la forma en que se presentan estos personajes, nuestras interpretaciones de ellos, contrasta muy bien con la oscuridad de las historias. A pesar de lo oscuras que los relatos puedan ser, de lo fracturadas que están las familias y del drama que se crea con los casos que investigan, todo hace que su relación se consolide. Tienes esta relación heroica, idílica y amorosa. Eres capaz de conseguir todo eso mientras trabajan juntos, como orquesta. Es decir, cuanto más nos adentramos en la oscuridad, más luz podemos encontrar. Esos momentos de frivolidad y amor, humor y química... Creo que por eso los Warren se han convertido en un espacio seguro. Nuestros Warren se han convertido en eso.
PREGUNTA: ¿Y qué buscaba cada uno de ustedes en esta despedida de estos personajes?
VERA FARMIGA: Últimos ritos es la última ceremonia, el último acto, el último vitoreo. Creo que esta historia en particular es un final apropiado para la historia de Ed y Lorraine, porque creo que este demonio en particular contra el que están luchando tiene una venganza personal contra estos dos que se remonta décadas atrás, ¿cierto? Y este demonio en particular es vengativo, sanguinario, inductor a la muerte...
PATRICK WILSON: Grandes adjetivos. Eres muy buena en esto.
VERA FARMIGA: Un demonio macabro que no descansará hasta conseguir lo que quiere. Y lo que quiere es muy, muy personal.
PATRICK WILSON: Necesitábamos esa historia para involucrar al público. Y luego, creo que, nosotros necesitábamos ver a los personajes tanto en condiciones de peligro como en momentos heroicos; pero también, vemos a estas dos personas de mediana edad reflexionar sobre el momento de vida en el que se encuentran —como lo hacemos todos en algún punto— y preguntarse: “¿Qué estamos haciendo de nuestras vidas?”. Creo que es importante para Ed y Lorraine en ese momento, cuando inician una nueva era con su hija, averiguar hacia dónde va ella y lo que significa sacrificarse tanto física como emocionalmente. Entonces, debíamos tener en cuenta todo ese tipo de emociones y temas. Como una pareja mayor, mirar a la juventud, hacer un recuento de sus vidas: ¿han logrado lo que querían? ¿Hay algo más? ¿O tal vez sea mejor que emprendan el viaje con el atardecer? Ese es el conflicto que queríamos lograr y creo que lo hemos conseguido.
PREGUNTA: ¿Dónde están Lorraine y Ed al principio de la película?
VERA FARMIGA: Cuando nos encontramos con Lorraine y Ed, ya llevan varias décadas de carrera. A estas alturas, ya han pasado por muchos casos sensacionales. Los han puesto en el reflector de atención y han tenido su parte de escrutinio y de burla. Están desgastados de dar batalla, para ser honesta. Es un trabajo emocional, lo que hacen. Y, sin duda, el estrés de su trabajo ha tenido un costo real en la salud de Ed y su presión arterial, y en el bienestar general de Lorraine. Es algo así como... el agotamiento del cuidador, cuando vas tan profundo en el cuidado de otra persona, el cuidado de los demás. Es una fatiga general. Así que, ella se toma un tiempo fuera y lo forza a él a tomarse este tiempo. Para ella, está en una pausa. Creo que Ed siempre está dispuesto a ir por el siguiente, el viejo aventurero. Pero en términos de Lorraine, ella está en modo de autopreservación.
PREGUNTA: ¿Cómo se manifiestan sus dones psíquicos, en particular con respecto a Judy?
VERA FARMIGA: La verdadera Lorraine Warren me dijo que su capacidad psíquica tenía una especie de interruptor de encendido y apagado, y que podía encenderlo cuando lo necesitaba, o cuando quería, y podía apagarlo. Era parecido a sintonizar una radio antigua en la que podías mejorar o aumentar la señal o, simplemente, apagarla; realmente era una elección. Ahora, en la pausa que se ha autoimpuesto, el personaje de Lorraine baja la señal, el volumen está al mínimo. Hasta que recibe una primera imagen cuando menos se lo espera: mientras lava los platos. Su hija Judy heredó la clarividencia de Lorraine, su capacidad psíquica. Lorraine sabe muy bien que se trata de un don que puede convertirse en una bendición o una maldición, dependiendo de cómo lo aceptes y de tus sentimientos hacia ese talento. Y como toda madre para su hija, Lorraine sólo espera que Judy pueda abrazar ese don, aprovecharlo y crecer con seguridad en él. Que crea en su talento, tanto como Lorraine cree en las habilidades de Judy. Pero hasta este punto de las películas, hemos visto que Judy es alguien a quien le asusta bastante.
PREGUNTA: ¿En qué punto se encuentra la fe de Ed y su relación con Judy?
PATRICK WILSON: En términos de fe, no creo que haya flaqueado nunca. Eso es lo que tiene Ed, que es muy constante. Me parece que está asustado por sus problemas de salud después de su ataque al corazón. Ciertamente, para él como un tipo él: chapado a la antigua y como un hombre que se hace cargo de su responsabilidad con su familia y su esposa, creo que se acongoja con eso. No quiere que su salud sea un problema. Personalmente, me parece que a él le gustaría estar ahí fuera. Pienso que eso lo mantiene vivo, pero también sabe lo que le cuesta a Lorraine.
VERA FARMIGA: Pero ellos forman un gran equipo colaborativo y también saben que no pueden hacer esto el uno sin el otro.
PATRICK WILSON: No, ciertamente no pueden. Realmente, Ed solo camina por la habitación. Probablemente, ella podría hacerlo sin él. Seamos honestos. Pero en términos de Judy, creo que es súper protector. Él no es clarividente. No creo que él haya sido realmente consciente de la incipiente habilidad y clarividencia de su hija. Estoy seguro de que lo han discutido, pero él no puede más que empatizar. No sabe lo que se siente. Muy probablemente esté más preocupado por Tony y por que ella encuentre a la persona correcta para su vida. Ed es mucho más práctico, porque es un tipo de la vieja escuela. Y eso también es divertido. Siempre me parece interesante interpretar a alguien que es firme en sus creencias, en sus tradiciones y en su código moral, y cómo mantenerse fiel a ello. Especialmente, cuando están en desacuerdo entre ellos.
PREGUNTA: ¿Cómo se combina todo esto y los lleva a este caso?
PATRICK WILSON: Bueno, nos involucramos a regañadientes en este asunto. Nos damos cuenta de que nuestra prioridad #1 es Judy. Lorraine descubre que está en problemas. No podemos encontrarla y se ha vuelto insolente, supongo, a falta de un término más elocuente. Ha entrado en casa de esta familia que necesita ayuda, desesperadamente. Nuestra prioridad es ella, a diferencia de otras películas en las que hemos entrado y, tal vez, incluso ayudado a regañadientes. Esta es una historia muy diferente.
VERA FARMIGA: En todas las otras películas del Conjuro, Judy no ha aceptado su don y ésta es la primera vez en la que la veremos explorarlo y no huir de él. Como padres, criando a una adolescente típica, la coacheas de tal forma que se convierta en una mujer valiente y fuerte. Pero en el caso de Judy, también está el otro aspecto de entrenarla en su clarividencia. Hasta ahora, Lorraine le ha proporcionado una forma de salir de ella, una forma de disminuirla y desconectarla, que tiene que ver con la respiración y los mantras. Esta es la primera vez que la veremos tomar el control de sí misma. Para Lorraine, en muchos sentidos, es como ejercer los últimos ritos de la maternidad. Es como si quitara sus manos del volante para dejar que Judy conduzca sin su ayuda. Han estado protegiendo a Judy, película tras película tras película. Es ese instinto paternal tan arraigado en nuestro ADN psicológico.
PATRICK WILSON: Para mantenerla alejada de esto.
VERA FARMIGA: Lo que quiero decir es que… ambos somos padres. Lo sabemos muy bien. Llega un momento en tu trayectoria como padre cuando te das cuenta de que, a menos que estés dispuesto a dejar que tus hijos experimenten algún tipo de fracaso o decepción, no van a desarrollar esas habilidades para la vida. No desarrollarán la determinación, el coraje, la resistencia o la resiliencia necesarios para prosperar en el gran viaje de la vida. Y eso es con lo que estos dos [Lorraine y Ed] se encuentran. Es duro hacerlo. Proteger a tus hijos es parte de la descripción del trabajo como padre, pero aprender a soltar… es con lo que Lorraine realmente lidia esta vez.
PREGUNTA: ¿Qué se siente concluir esta saga, sabiendo que estas historias pueden continuar?
PATRICK WILSON: Personalmente, es muy duro comprenderlo. Me es difícil asimilar el momento. Es decir, la monja no era un personaje central en la segunda película y, de repente, tienes dos filmes súper exitosos y la gente ama el personaje. Supongo que lo que quiero decir es que, nunca sabes hacia dónde van estas cosas. Entonces, estoy emocionado y espero que continúe de alguna manera. Pero, puede que no sea de la forma en la que gente lo espera. ¿Es extraño? ¿Tú qué crees?
VERA FARMIGA: Yo, solamente, estoy llena de gratitud. De verdad. Esto ha sido extraordinario y estoy orgullosa. Estoy orgullosa de nosotros. Estoy orgullosa de lo que esto ha conseguido y, sí, es una buena sensación.
PREGUNTA: ¿Podemos hablar sobre dónde estamos situados en el tiempo con El conjuro 4: Últimos ritos?
VERA FARMIGA: Por supuesto, El conjuro 4: Últimos ritos sucede en 1986… que significa: Chernóbil. Significa el inicio de Irán Contra [un acontecimiento político importante que involucró la venta encubierta de armas a Irán por parte de Estados Unidos]. Significa la misma época del transbordador espacial Challenger… y del caso Smurl.
PATRICK WILSON: El caso Smurl. También es una buena época en la música rock.
VERA FARMIGA: Pero ha sido genial envejecer hasta 1986, porque empezamos El conjuro en 1971.
PATRICK WILSON: ¿Fue entonces?
VERA FARMIGA: La historia de Annabelle sucede en 1972.
PREGUNTA: ¿Te sabes todo esto de memoria? ¿O lo buscaste antes de sentarnos?
VERA FARMIGA: No, no. Está colgado encima de mi silla de maquillaje. Jess [la artista maquilladora Jessica Needham] tiene todas las fotos a través de los años y puedo seguir el trayecto. El conjuro es de 1971, Annabelle es de 1972, El conjuro 2 es 1977 y esta [El conjuro 4: Últimos ritos] es del 86.
PATRICK WILSON: Correcto. El tercer Conjuro se desarrolla en el 81.
VERA FARMIGA: Y ha sido genial. Quiero decir, es más fácil para nosotros envejecer grácilmente con estos papeles. Se ve en las líneas de expresión de nuestras caras. Se ve en los plateados de mi pelo. Se ve en nuestro nivel de comodidad entre nosotros, en nuestra seguridad en estos papeles. Ha sido muy divertido crecer a lo largo de las décadas y explorar las diferentes modas de la época y los peinados. Pero sí, 1986, cariño.
PREGUNTA: Háblenos sobre cómo es trabajar con su director, Michael Chaves.
VERA FARMIGA: Chaves trae alegría al set. Su ser rebosa de alegría. Tiene una capacidad de sentir alegría y de expresarla. Eso es lo más bonito de Chaves. Quiero decir, yo podría estar haciendo un giro lento de 180 grados y él me haría sentir como si fuera el mejor giro de cabeza que jamás haya visto. Simplemente, él es así de efusivo.
PATRICK WILSON: “¿Dónde está ese icónico...? ¡Ah… ahí está ese icónico giro de cabeza!”
VERA FARMIGA: Pero mientras lo hago, debo mantener la cara impasible mientras él se emociona en la distancia. Él simplemente es tan alegre y feliz. Disfruta mucho con estos hacer estos sustos y con la forma en que nos guía a través de ellos…
PATRICK WILSON: También, creo que, en el lado profesional, ahora tiene cuatro películas en su cuerpo de obra de terror. Está mucho más seguro de sí mismo. Su seguridad y pasión… además, se lleva a sí mismo a traspasar sus límites, técnicamente, lo que creo que es realmente genial. Está en una posición ideal para alguien que siente tanto respeto por la serie, pero que también es capaz de aportar su propia pasión y habilidad, así como todo lo que ha aprendido a lo largo del camino. Y continúa preguntándose: “OK, ¿cómo puedo superarme a mí mismo?”. Ese es el Michael Chaves que tenemos aquí, lo que es muy, muy, muy emocionante.
EN CONVERSACIÓN CON MIA TOMLINSON, quien interpreta a JUDY WARREN...
Sobre el personaje y la Judy real...
MIA TOMLINSON: Tuve el placer de conocer y charlar con la verdadera Judy Warren, quien también vino a visitarnos al set de filmación, y pude ir a cenar con ella. Quise desarrollar una Judy que fuera única y acorde con lo que hay en el guión, que también es muy cercano a quien es Judy, pero hay elementos que tienes que adaptar. Al conocer a la Judy real, pude tomar algunos aspectos de su personalidad y de lo que es importante para ella, para integrarlos en el personaje y darle autenticidad. Es masivamente empática.
Para el personaje, Judy tiene un deseo imperioso de vivir una vida normal, un matrimonio con Tony e imaginarse en el futuro no muy lejano con hijos y una familia propia. Ella ama la normalidad de la vida. Algo muy curioso, porque llegó a esta vida con unos padres que son demonólogos y tienen experiencia con lo paranormal. Es intrínsecamente muy asustadiza y evita adentrarse demasiado en ese mundo. No es sólo el personaje, sino también la Judy real. Lo vemos en esta película: la joven, su paso a la edad adulta y cómo supera ese miedo y logra controlarlo. Es el miedo a la incertidumbre, “¿podré hacerlo realmente?”. Es ese arquetipo clásico y heroico: tienes que atravesar la parte más oscura del bosque para llegar al final. Debes atravesar algo que da mucho miedo, y eso es lo que hace Judy. Por eso vemos mucho valor en ella en esta película.
En última instancia, como actriz, pienso que [este trabajo] se trata de encontrar partes de ti mismo dentro de un personaje, encontrar partes de la verdad dentro del personaje y luego encontrar ese hermoso punto medio que sea una combinación perfecta de todo ello. Me parece que es una responsabilidad del actor que interpreta a una persona real hacerlo. De hecho, en la película llevo las pulseras de Judy, es mi pequeño guiño para ella, una muestra de respeto.
Investigando a la familia...
MIA TOMLINSON: En El Conjuro 4: Últimos ritos vemos mucho más a los Warren como familia privada. Ya habíamos visto partes, pero no habíamos investigado realmente quiénes eran como familia como ahora. Nos centramos en Ed y Lorraine en sus roles como padres de su hija. Vemos un vínculo madre/hija realmente clásico y fuerte, junto con las tensiones que surgen de forma natural cuando el instinto primario de la madre es proteger a su hija, y eso puede representar un obstáculo. Intentar proteger a tu hijo de la fealdad del mundo… en cierto modo, acabas encerrándole dentro de una jaula por un sentido del cuidado. Para Lorraine y Judy, es un viaje de crecimiento junto con el descubrimiento de que Judy puede hacer clarividencia. Es una historia hermosa para ellas dos: entender la profunda conexión que tienen.
Trabajar con Vera es brillante. Tenemos exactamente la misma risa y carcajada. Tiene un sentido del humor fantástico. Amé cada minuto que trabajé con ella. Y eso contribuyó verdaderamente al trabajo, porque sentí este vínculo maternal con ella de forma natural. Es así, muy cariñosa y generosa. Fue fácil representar esa relación entre nuestros personajes.
Sobre Tony y Ben Hardy...
MIA TOMLINSON: La primera vez que vi a Ben fue en durante una lectura de guion para ver si había química. Hablaba con acento americano todo el rato; todo el tiempo yo pensé que era un gran actor americano [risas]. Entonces no había visto Rapsodia bohemia. Más adelante, cuando él también consiguió el papel, hicimos una videollamada por Zoom y repasamos todas las historias de fondo que habíamos desarrollado para nuestros personajes. Para entonces, ya había hablado con la Judy y el Tony reales, y pudimos intercambiar información. Creamos pequeñas escenas, como el lugar de nuestra primera cita. Acabamos creando todas estas historias de fondo: fue una videollamada de dos horas. Fue fascinante porque todas las cosas que él desarrolló por su cuenta para los personajes encajaban perfectamente con el trabajo que yo había realizado. Por encima de todo, Tony es un personaje de apoyo para Judy. Hay un momento cuando él sabe que la actitud protectora de Lorraine le impide compartir lo que Judy está viviendo, porque no quiere preocupar a su madre. Así, Tony se convierte en la persona en la que ella confía para esa protección y ese consuelo. Es un hombro en el que apoyarse. Es comprensivo, sin prejuicios y valiente. Y eso es lo que vemos en la caracterización de Ben en la película, que es genial.
Trabajar con Michael Chaves...
MIA TOMLINSON: Michael Chaves es un nerd del terror y un apasionado del cine de terror. Lo amamos. Sabe lo que hace. Y pienso que los actores solamente pueden ser tan apasionados como lo son sus directores, y Chaves es un apasionado. Sabe exactamente cómo quiere que se hagan las cosas, visualmente. Es aventurero y me divertí mucho trabajando con él. Estuvo muy abierto a mantener las cosas en movimiento, a cambiarlas. Ninguna escena se filmó igual. Las cámaras se movían de diferentes maneras, en diferentes estructuras, desde diferentes ángulos. Fue un proceso increíblemente creativo y muy colaborativo. Todo el mundo se sentía libre de aportar algo, de preguntar o añadir algo. Chaves es un colaborador entusiasta. Como actor, es fantástico trabajar con él, porque siempre tienes la sensación de que tienes algo que aportar.
EN CONVERSACIÓN CON BEN HARDY, quien interpreta a TONY SPERA...
Interpretando a Tony...
BEN HARDY: Tengo que ser sincero: cuando me enteré de que me habían dado el papel de Tony, simplemente, estuvo maravillado de formar parte de la franquicia, pero no las había visto todas. Vi la primera y me asusté tanto que, creo que, evité el resto. Tampoco había hecho nunca películas de terror. Y como actor, era algo que realmente quería intentar. El conjuro es una franquicia muy respetada, y con razón, porque son películas excelentes. Así que tenía muchas ganas de formar parte de ella.
Me gusta pensar en Tony como una especie de alivio cómico en la película. Aporta una energía divertida, porque es a través de su inocencia: realmente no sabe en qué se está metiendo. Así que llega con los ojos llenos de avidez, con cara de novato y sin saber realmente nada sobre los Warren, solo algunos fragmentos de lo que Judy le ha contado. Supongo que el viaje de Tony a lo largo de la película consiste en intentar demostrarle a Ed que no solo es lo suficientemente bueno para su hija, sino también que puede manejar el mundo en el que viven... este mundo que es muy nuevo para Tony.
La construcción del personaje...
BEN HARDY: Para empezar, hice una investigación profunda en los años 80. De hecho, me incorporé al proyecto un poco tarde, así que no tuve la oportunidad de conocer al verdadero Tony Spera hasta justo antes de empezar el rodaje. Para entonces, ya había creado mi versión de Tony. Me reuní con él y hablamos; supongo que tomé detalles preciados de lo que dijo e intenté incorporarle a mi interpretación. Pero es una versión muy ficticia de él. Sí, me sumergí profundamente en los años 80. Hablé con mi papá sobre la música que escuchaba. Fue una linda experiencia para reforzar nuestro vínculo padre e hijo. Pero muchas de las cosas que escuchaba mi papá eran muy parecidas a lo que escucharía un inglés. Así que opté por una ruta más estadounidense. Usé el guion y construí a mi Tony a partir de ahí, junto con las conversaciones con Michael Chaves, que es un director fantástico, y con Mia Tomlinson, quien interpreta a Judy. Así es como llegamos a donde estamos.
La relación entre Tony y Judy...
BEN HARDY: Judy Warren heredó el don de Lorraine. Al principio, Tony no sabe mucho al respecto. Sabe que ella puede intuir cosas y que es muy empática. Cuando trabajamos en nuestros personajes y en su relación, hablamos de cosas como que quizá entran en un restaurante y ella percibe una mala aura o mala vibra, así que se van. Creo que sería ese tipo de cosas. Me da la impresión de que Tony es el tipo de hombre que se enamoró de ella desde el segundo en el que la vio. Me parece que es un romántico. En cuanto la vio, dijo: “Esa es mi chica. Es ella con quien quiero estar”. Él sólo quiere estar para ella de cualquier manera posible. Creo que Judy ve en él ese apoyo, y también que está abierto a sus habilidades y a este nuevo mundo de los Warren, las cosas que pueden hacer que algunos chicos salgan corriendo para siempre.
¿Qué pone por separado al universo del Conjuro...?
BEN HARDY: Pienso que lo que hace únicas a estas películas es que están basadas en hechos reales. Me parece que a todo el mundo le gustan las historias verdaderas, ¿no? Además, están muy ligadas a la fe, algo que conmueve a mucha gente en todo el mundo: es esa lucha entre el bien y el mal. Y eso, combinado con el hecho de que se basan en suceso que sí ocurrieron… ya sea que creas que sucedieron o no, estas cosas realmente sucedieron. Fueron eventos mediáticos que ocurrieron. Poder ver una recreación de cómo se desarrollaron, de alguna manera, aumenta el factor miedo. Trae la ficción un paso más cerca a la realidad. Cuando se trata de un género como el terror, eso es realmente aterrador. Eso es, sin duda, lo que me atrajo de estas películas, al igual que a muchos otros espectadores. Para sumar, cuando tienen como protagonistas a actores tan talentosos como Patrick Wilson y Vera Farmiga... soy fan de su trabajo desde hace años. Entonces, ¿por qué no te comprometerte para ver estas películas? ¿Y por qué no te involucrarías para formar parte de estas películas como hice yo?
LOS WARRENS
El director de locaciones Paul Howard encontró la propiedad de época ideal para duplicar la casa de los Warren, para recrear el Connecticut de los 1970-80 en el frondoso Hertfordshire, en el Reino Unido. Un amplio camino de entrada conduce a la icónica arquitectura moderna de perfil bajo, que se reformó para asemejarse más a la casa de los Warren. La casa cuenta con detalles de época, como las ventanas originales de un solo cristal, y se asienta perfectamente en un terreno ajardinado. El garaje delantero es el centro de atención de la familia, donde Ed cuida de su querida motocicleta y su coche. Con una mesa de ping pong añadida, también sirve como sala de juegos familiar.
La decoradora Cathy Featherstone dio vida a la casa de los Warren a través de un estilo de interiorismo doméstico de época. Los utensilios de cocina, los empaques de los alimentos, los servicios de mesa, los adornos y el mobiliario hicieron que muchos de los miembros del reparto y del equipo recordaran sus propias casas familiares de los años ochenta.
La habitación de la infancia de Judy en la casa de los Warren es una encantadora combinación de tonos pastel típico de niñas pequeñas con recuerdos de la adolescencia; una vez más, el equipo de diseño creó una rica selección de libros clásicos, recuerdos de entradas de conciertos, carteles de rock de los ochenta, fotos del día de la graduación de Judy y fotografías de aficionados (su afición) en la decoración del set y los props. El set también aporta un necesario cambio de tono a las escenas más domésticas de Warren.
Los primeros días en los foros de Bovingdon Studios transcurren en una espeluznante tienda de antigüedades, para el flashback de los jóvenes Ed y Lorraine. En uno de sus primeros casos, les llaman para investigar a un anticuario que se ha ahorcado en su almacén. La tienda de antigüedades es un escenario de ensueño para el universo El conjuro, llena de artefactos, muebles, una pared de relojes... ¿cuál de estas piezas antiguas tiene la clave del extraño comportamiento y muerte del anticuario? La icónica grabadora de Ed recoge la declaración de la hija del anticuario fallecido.
El departamento de arte y props construye un impresionante espejo con marco de madera tallada con tres cabezas angelicales, el elemento más oscuro de la colección del anticuario. El espejo “héroe” de props se resquebraja cuando Lorraine toca el cristal, desencadenando una noche oscura y dramática para la joven pareja.
En el centro de Londres, a los pies del Royal Albert Hall, la residencia de estudiantes Queen Alexandra Halls del Imperial College sirve para simular un dormitorio de Filadelfia: el exterior del edificio de ladrillo rojo representa la sede de la diócesis católica y los interiores hacen lo propio. En el interior hay una escalera de caracol espectacular que recuerda a “Vértigo”, de Hitchcock. La residencia para estudiantes Queen Alexandra Halls se construyó en 1884, financiada por Sir Francis Cook. El fabricante de cerámica Henry Doulton proveyó la loza cerámica decorativa del vestíbulo, la chimenea del salón y los paneles decorativos de azulejos de las paredes del comedor. Coalbrookdale & Co. suministró la escalera abierta de hierro con sus angostos soportes decorativos. El edificio está catalogado de grado II [un edificio reconocido oficialmente como de especial interés por la National Heritage List for England (Lista Nacional de Legado en Inglaterra) y, por lo tanto, requiere esfuerzos para preservar su carácter] y forma parte esencial del patrimonio londinense.
De vuelta al Imperial College, en la sala de conferencias del Laboratorio Blackett, Ed y Lorraine realizan una presentación ante un teatro casi vacío. Construida entre 1957 y 1961, la sala tiene paredes con paneles de madera típicos de la arquitectura de la época.
En un estereotipado día lluvioso de otoño, el parque Cassiobury de Watford se transformó en una tétrica escena de cementerio. Los dolientes llegaron a una calle arbolada y brumosa para caminar hasta la tumba desde sus coches. El clima británico ofreció un cielo gris ideal para la escena. Las lápidas despertaron el interés de los paseadores de perros locales, los únicos valientes que desafiaron al mal clima.
A la hora mágica [período justo después del amanecer y justo antes del atardecer, donde la luz es cálida y suave, ideal para capturar escenas con una atmósfera especial] , en los exteriores fuera de los foros, el equipo disfrutó de una encantadora escena familiar en un carrusel con Ed, Lorraine y la joven Judy en un momento despreocupado del pasado. El equipo hizo malabarismos con los reflejos, los tradicionales caballos pintados y los retos de un carrusel mecánico en funcionamiento para capturar el flashback.
La icónica sala de artefactos de los Warren se reprodujo minuciosamente dentro de uno de los foros de los estudios Bovingdon Airfield. Los departamentos de props, decorados y efectos especiales se unieron para llenar las estanterías con los muchos recuerdos conocidos y queridos de casos pasados. Todos los emblemáticos estuvieron ahí: la armadura del guerrero samurái, el retrato de Valak, la caja de música, el mono de juguete, el cáliz de bruja, el hombre torcido y, por supuesto, Annabelle.
Para el cumpleaños 50 de Ed, la familia lo celebra con un asado en el jardín trasero. Los auténticos Judy Warren Spera y Tony Spera aparecen en cameos como invitados.
El diseñador de vestuario Graham Churchyard se encargó de la transición de los años setenta a los ochenta. Se adoptó el amor de Lorraine por los patrones de diseño. Churchyard trabajó cuidadosamente para incorporar la moda de los 80, sin perder de vista la paleta terrosa y sutil característica de El conjuro. El diseñador incorporó los textiles, estampados y formas de diseño de la época, pero manteniendo un tono suave y apagado para ser fiel al mundo de El conjuro.
En una conmovedora escena entre madre e hija, vemos por primera vez el vestido de novia de Judy (hecho desde cero) mientras Lorraine la ayuda con el velo y el maquillaje. El vestido mantiene un estilo clásico católico romano con un cuello alto de encaje bordado y mangas largas. Churchyard se alejó, a propósito, de las mangas amponas de los años ochenta y del estilo blancmange [mangas caídas con hombros descubiertos] de princesa para crear un vestido elegante.
LOS SMURLS
La casa de la familia Smurl se construyó en tres etapas en los estudios Bovingdon, Hertfordshire, y el set exterior de los foros. La planta baja cuenta con un porche delantero y trasero, y un pasillo que conduce a la cocina con escaleras que suben a las plantas superiores. La cocina y la sala de estar, de planta abierta, ofrecen muchas oportunidades para que los personajes entren y salgan desde múltiples ángulos, y para que los niños correteen por debajo de los pies y se produzcan posibilidades de sustos. La cocina cuenta con una despensa y un teléfono de cable largo, clásico de los años ochenta. La planta superior consta de un pasillo estrecho que lleva a los dormitorios de la familia Smurl. Las niñas Smurl más pequeñas comparten una habitación llena de juguetes, mientras que Dawn y Heather comparten una habitación para adolescentes. La entrada plegable del ático y las escaleras abatibles ofrecen un clásico set de terror.
El equipo de construcción dedicó semanas a construir el enorme ático de vigas de madera de la casa, creando un espacio totalmente envolvente. Bajo los aleros del ático, los Smurl almacenaron los habituales muebles y juguetes desechados. El centro del espacio es una obra en curso y el papá, Jack Smurl, realiza algunas mejoras tipo ‘hágalo usted mismo’, con tablones sueltos por las vigas (que los personajes atraviesan con cuidado).
La casa de los Smurl conserva la decoración de los años setenta. Muebles modernos de mediados de siglo, papel tapiz con motivos florales, refrigerador color verde aguacate, sillas de cocina de madera reconocibles. La paleta de colores es aquella de los famosos tonos tierra —marrón, verde y amarillo dorado— y la época, inadvertidamente, se presta de maravilla para ser una pavorosa casa encantada.
Después de la ceremonia de confirmación de Heather Smurl, la familia lo celebra en casa. Los abuelos le dan su regalo —un espejo ornamentado con marco de madera tallada— reconocible desde el principio de la película.
A medida que avanza la historia, la casa de los Smurl presenta un aspecto cada vez más deteriorado, ya que el embrujo ha provocado daños visibles en toda la casa... y también en la familia, herida y exhausta.
Para el exterior de la casa de los Smurl, la producción recreó su calle de Pittsburgh en los exteriores de los foros, dentro de los estudios Bovingdon. Se construyó una hilera de casas estilo estadounidense con tablas de madera, patios delanteros, árboles, carretera, acera y un montón de automóviles de los años ochenta. Más tarde, cuando las experiencias paranormales de la familia se convierten en una atracción para un público curioso, la calle está repleta de aficionados a las noticias, equipos de cámaras y periodistas de televisión que acosan a la familia... y más tarde, a los Warren cuando llegan.
Tomando como referencia fotos de archivo de la verdadera familia Smurl, el departamento de vestuario recreó el look de los 80 de la familia, hasta el estampado del jersey de Dawn. Las jóvenes hijas Smurl, en particular, tuvieron looks sorprendentemente similares al de las hermanas reales a quienes interpretaron.
COSAS QUE DAN MIEDO...
El director de fotografía Eli Born y el director Michael Chaves utilizaron luces prácticas en los sets de filmación. En un momento dado, cuando no hay electricidad en la casa de los Smurl, la atmósfera de tensión se crea con linternas y luces de trabajo de emergencia, junto con haces de luz de la calle que entran por las ventanas y puertas, y relámpagos de la tormenta que cae afuera. En ese momento, el carrusel de juguete aumenta la tensión al proyectar sombras con formas espeluznantes sobre los rostros de las habitaciones. Para introducir al público en la tenebrosa secuencia, se utilizaron Steadicam y cámaras de mano para captar primeros planos muy cerca de los rostros del elenco.
A veces, la ejecución más sencilla es la más eficaz... En una escena anterior, cuando los gemelos tiran del largo cable del teléfono desde la oscuridad de la alacena, Janet, la madre, se asusta cuando, más tarde, una fuerza sombría le juega la misma mala pasada. Esto se consiguió con un solo movimiento de cámara, con un miembro del equipo de efectos especiales escondido dentro de la despensa.
Para la alarmante visión de Lorraine en el fregadero de trastes en la casa de los Warren, se reconstruyó una parte de la cocina en el set de filmación de Bovingdon. El equipo de efectos especiales preparó el fregadero con sangre burbujeante que salía por el desagüe y se derramaba sobre el mueble de cocina y el suelo (un sistema de presión que hizo pasar la sangre a través de cuatro tubos de dos pulgadas con cuatro deflectores de sombrero de copa). Este efecto práctico se repitió varias veces, con el equipo de efectos especiales aspirando la sangre entre tomas.
La batalla contra el espejo demoníaco fue una secuencia compleja para el equipo de dobles, cámara y efectos especiales SFX (con los de efectos visuales VFX impulsándolos hasta la línea de meta). Chaves trabajó con el equipo y el reparto para coreografiar la intrincada secuencia que se filmó en varias partes. Los de efectos especiales construyeron una plataforma para que el espejo girara, reflejando la luz dentro del set y en el reparto, y creando momentos dramáticos cuando el propio espejo repele violentamente los intentos de los Warren para expulsar al ente de éste.
El set de filmación del sótano se construyó como un depósito de agua desde abajo hacia arriba, lo que permitió que contuviera casi trece centímetros de la sangre de SFX. Tomó casi una hora en llenar el set antes de que los dobles, los actores y el equipo entraran a rodar la escena. Primero rodaron con una Steadicam la escena con dobles, antes de que Vera Farmiga en persona se sumergiera dentro el líquido.
El equipo de SFX creó dos nuevas muñecas Annabelle y dos muñecas Suzy animatrónicas para la película.
SFX preparó 15,500 litros de sangre para el rodaje de la película.
Incluso un espejo necesita un stand-in [personas contratadas para ocupar las posiciones de los actores y probar posiciones de cámara o montajes de acción durante los ensayos, antes de filmar]... La producción creó trece espejos de tamaño natural, incluidos cinco espejos de “acción” (hechos de un tamaño cinco por ciento más grandes) para la secuencia de acción ruda con dobles. Se hizo la conceptualización, impresión en 3D, moldura y, luego, pintura después de que el diseño inicial recibió el visto bueno del director Chaves, quien los revisó una vez que los rostros de los ángeles tenían ya hecha su característica mirada ausente.
†††††††††
VERA FARMIGA (Lorraine Warren), actriz multipremiada y nominada a los premios Oscar y Emmy, continúa cautivando al público con su capacidad para encarnar cada uno de sus diversos y atractivos papeles.
Próximamente, podremos ver a Farmiga en EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS, dirigida por Michael Chaves. Esta próxima película marcará el capítulo final de la icónica franquicia de terror, concluyendo una colaboración de 12 años con el co-protagonista Patrick Wilson. La película de New Line Cinema / Warner Bros. se estrenará a partir del 4 de septiembre.
Farmiga es la vocalista de la banda de metal psicodélico The Yagas. La banda incluye a su marido Renn Hawkey y a los notables músicos Jason Bowman, Mark Visconti y Mike Davis. Publicaron su álbum de debut Midnight Minuet el 25 de abril.
A finales de este año, se podrá ver a Farmiga en la próxima serie de Netflix BOOTS, un drama cómico inspirado en las memorias The Pink Marine de Greg Cope White. La serie de 10 episodios está ambientada en 1990 y cuenta la historia de Cameron, un estudiante gay de instituto acosado que se alista en el Cuerpo de Marines con su mejor amigo heterosexual.
Próximamente, Farmiga interpretará a la fundadora de la secta religiosa Heaven’s Gate, junto a Tim Blake Nelson, en la película biográfica EL LÍDER, dirigida por Michael J. Gallagher. También aparecerá en el thriller de Amma Assante sobre la Guerra Fría, EL ESPÍA DEL MILLÓN DE DÓLARES, con Russell Crowe y Harry Lawtey.
Farmiga recibió una nominación al Emmy en la categoría de “Actriz de reparto destacada en una serie limitada o película” por su trabajo en la aclamada serie limitada de Netflix de 2019 de Ava DuVernay, ASÍ NOS VEN. La serie limitada, nominada a 17 premios Emmy, se centra en el caso de los Cinco de Central Park de 1989, cuando condenan injustamente a cinco adolescentes de Harlem y, posteriormente, los ponen en libertad.
En 2017, Farmiga protagonizó la quinta y última temporada de la serie original BATES MOTEL de A&E, una precuela contemporánea de la película que definió el género PSICOSIS. Farmiga, quien obtuvo una nominación al Emmy 2013 en la categoría de “Actriz principal destacada en una serie dramática” por su papel, protagonizó el icónico personaje de Norma en la serie, que permitió al público echar un vistazo a la oscura e intrincada relación que Norman Bates mantiene con su madre. La serie, aclamada por la crítica, llegó a ganar el People’s Choice Award 2016 al “Drama favorito de la televisión por cable.”
En 2011, Farmiga dirigió y protagonizó la película independiente aclamada por la crítica PLANO CELESTIAL, galardonada en el Festival de Cine de Sundance, los Gotham Awards, los Satellite Awards, los Artios Awards y la Alianza de Mujeres Periodistas Cinematográficas.
Farmiga recibió elogios de la crítica y nominaciones —incluidos un Oscar, un BAFTA, un Broadcast Film Critics’ Award, un Screen Actors Guild Award y un Globo de Oro— por su papel en AMOR SIN ESCALAS de Jason Reitman, junto a George Clooney.
Ganó el premio a la Mejor Actriz de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles por su interpretación en HASTA LOS HUESOS, de Debra Granik, un drama revelador sobre una madre de clase trabajadora atrapada por la adicción a las drogas. También ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Sundance y en el Festival de Marrakech, y fue nominada al Independent Spirit Award por su papel.
Los créditos televisivos anteriores de Farmiga incluyen: DESPUÉS DEL HURACÁN; HALSTON, de Ryan Murphy, junto a Ewan McGregor; y HAWKEYE con Jeremy Renner, Hailee Steinfeld y Florence Pugh.
Los créditos cinematográficos anteriores de Farmiga incluyen: EZRA, de Tony Goldwyn; LA MONJA II, de Michael Chaves, y EL CONJURO: EL DIABLO ME HIZO HACERLO, de Michael Chaves, frente a Patrick Wilson; ANNABELLE REGRESA A CASA, de Gary Dauberman, frente a Patrick Wilson; LOS SANTOS DE LA MAFIA, de David Chase; GODZILLA: REY DE LOS MONSTRUOS, de Michael Dougherty; CABEZA RAPADA, de Guy Nattiv; el drama político EL CANDIDATO, de Jason Reitman; EL PASAJERO, de Jaume Collet-Sierra; SUEÑOS ELÉCTRICOS DE PHILIP K. DICK, de Dee Rees; LÍMITES, de Shana Feste; BURN YOUR MAPS, de Jordan Robert, con Marton Csokas; NACIÓN CAUTIVA, de Rupert Wyatt; EL JUEZ, de David Dobkin, con Robert Downey Jr. EL CONJURO y EL CONJURO 2, de James Wan, con Patrick Wilson; EN MIDDLETON, de Adam Rogers, con Andy Garcia; CERCA DE LA LUNA, de Nae Caranfil, con Mark Strong; PROTEGIENDO AL ENEMIGO, de Daniel Espinosa, con Denzel Washington y Ryan Reynolds; GOATS, de Christopher Neil, con David Duchovny; CÓDIGO FUENTE, de Duncan Jones, con Jake Gyllenhaal; EL ROBO DE TUS SUEÑOS, de Malcolm Venville, frente a Keanu Reeves; HUÉRFANO, de Jaume Collet-Serra, frente a Peter Sarsgaard; LA SUERTE DEL VINICULTOR, de Niki Caro, frente a Jérémie Renier; QUID PRO QUO, de Carlos Brooks, frente a Nick Stahl; EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, de Miramax, junto a Asa Butterfield; y NADA MÁS QUE LA VERDAD, de Rod Lurie, que le valió una nominación al Broadcast Film Critics Award. Por su interpretación en EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, recibió el Premio a la Mejor Actriz de los British Independent Film Awards.
Otros créditos cinematográficos incluyen: LOS INFILTRADOS, drama policíaco de Martin Scorsese ganador de un Oscar®, junto a Matt Damon, Leonardo DiCaprio y Jack Nicholson; VIOLACIÓN A DOMICILIO, de Anthony Minghella, junto a Jude Law; JOSHUA, junto a Sam Rockwell; y NUNCA PARA SIEMPRE, junto a Jung-woo Ha y David McInnis.
PATRICK WILSON (Ed Warren) es un actor galardonado y aclamado por la crítica, conocido por sus diversos trabajos, que abarcan papeles principales en musicales de Broadway y apariciones en grandes éxitos de taquilla.
En la sensación cinematográfica AQUAMAN, dirigida por James Wan, Wilson hipnotizó al público con su interpretación de Orm, el formidable hermanastro de Aquaman (Jason Momoa). Con un estreno oficial en diciembre de 2018, la película sobrepasó la marca de mil millones de dólares en la taquilla, solidificando la presencia de Wilson en el mundo de los éxitos de taquilla de alta recaudación. Wilson regresó en la esperada secuela AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO, estrenada en diciembre de 2023. La película se convirtió en el primer título del DCEU en superar la marca de los 400 millones de dólares en taquilla desde el AQUAMAN original, convirtiéndose en la séptima película más taquillera del DCEU de las 15 estrenadas durante el periodo de vigencia del universo cinematográfico entre 2013 y 2023.
Wilson también es muy conocido por su papel de Ed Warren en la franquicia EL CONJURO, que se encuentra entre las cinco películas sobrenaturales más taquilleras de todos los tiempos. EL CONJURO 2, estrenada en 2016, recaudó la impresionante cifra de 40 millones de dólares en su fin de semana de estreno, y EL CONJURO 3: EL DIABLO ME OBLIGÓ A HACERLO llegará a los cines en mayo de 2021. Pronto, el público podrá ver a Patrick retomando su papel de Ed Warren en la última película del Universo CONJURO, EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS. En 2023, Wilson debutó como director en protagonizando LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA, que se convirtió en la entrega más taquillera de la franquicia.
Próximamente, Wilson protagonizará JAY KELLY, una película de Noah Baumbach para Netflix, junto a George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Bill Crudup, Riley Keogh y Greta Gerwig. Además, Wilson se ha unido a la serie de suspense CAPE FEAR de Apple TV+, que protagoniza junto a Javier Bardem y Amy Adams.
Otras películas en las que ha actuado VIDAS EN MATRIMONIO, MOONFALL: IMPACTO LUNAR, MIDWAY: BATALLA EN EL PACÍFICO, EN LA HIERBA ALTA, ANNABELLE REGRESA A CASA, LA MONJA, LA MONJA II, EL PASAJERO, HAMBRE DE PODER, UN CASO SIN RESOLVER, BALA EXPANSIVA, FRONTERA CANÍBAL, ZIPPER, HOGAR NO TAN DULCE HOGAR, ASUNTOS DEL CORAZÓN, JACK STRONG, SOLTERA A LOS 40, STRETCH, ESTACIÓN ESPACIAL 76, LA NOCHE DEL DEMONIO: CAPÍTULO 2, LA NOCHE DEL DEMONIO, PROMETHEUS, ADULTO JOVEN, LA CORNISA, UN DESPERTAR GLORIOSO, EL INTERCAMBIO, BRIGADA A: LOS MAGNÍFICOS, BARRY MUNDAY, WATCHMEN, LIFE IN FLIGHT, ALMAS PASAJERAS, VECINOS EN LA MIRA, ENAMORADA DE MI EX, LOS HERMANOS THREE: UNA GÓTICA AMERICANA, SECRETOS ÍNTIMOS, RECORTES DE MI VIDA, HARD CANDY, EL FANTASMA DE LA ÓPERA, EL ÁLAMO y LA BODA DE MI HERMANA.
Wilson saltó a la fama con su papel en la aclamada miniserie ÁNGELES EN AMÉRICA (2003), de HBO, que le valió una nominación al Globo de Oro y al Emmy. La destreza televisiva de Wilson también ha sido celebrada con nominaciones a los premios Critics’ Choice y Globo de Oro al “Mejor Actor de Serie Limitada” por su interpretación de Lou Solverson en FARBO. También protagonizó UN DON EXCEPCIONAL y la segunda temporada de la galardonada serie GIRLS de HBO. Sus otras apariciones en televisión incluyen LOS OTROS DOS, PEQUEÑO DEMONIO y LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN.
Los reconocimientos al trabajo de Wilson incluyen dos nominaciones consecutivas al premio Tony al mejor actor de musical. Obtuvo su primera nominación por su trabajo en el éxito de Broadway de 2001 THE FULL MONTY, por el que también obtuvo nominaciones a los premios Drama Desk y Outer Critics Circle y ganó un premio Drama League. En 2002, Wilson obtuvo su segunda nominación por su interpretación de Curly en el exitoso revival de Broadway de OKLAHOMA!, en 2002, por la que recibió una nominación al Drama Desk Award. En 2006, volvió a Broadway para protagonizar el revival de la comedia de Neil Simon, BAREFOOT IN THE PARK, junto a Amanda Peet. Su trabajo más reciente en Broadway fue en 2008/2009 en ALL MY SONS, de Arthur Miller, con John Lithgow, Dianne Wiest y Katie Holmes.
Además, Wilson cofundó la empresa de desarrollo y gestión teatral Cinema Lab, centrada en la restauración de cines afectados por la pandemia. El grupo planea comprar, renovar y reactivar cines en todo Estados Unidos.
Nacido en Virginia y criado en San Petersburgo, Florida, Wilson se licenció en Bellas Artes por la Universidad Carnegie Mellon. Comenzó su carrera en los escenarios, donde empezó a tener reconocimiento del público en las giras nacionales de MISS SAIGON y CAROUSEL. En 1999, protagonizó en Broadway BRIGHT LIGHTS, BIG CITY, que le valió un Drama League Award y una nominación al Drama Desk Award. Ese mismo año, debutó en Broadway con FASCINATIG RHYTHM, de Gershwin, por la que ganó otro Drama League Award.
MIA TOMLINSON (Judy Warren) es una dinámica actriz británica en ascenso que interpretará a Judy Warren en EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS, junto a Vera Farmiga, Patrick Wilson y Ben Hardy. Dirigida por Michael Chaves y creada por los visionarios del terror James Wan y Peter Safran, la película marca el capítulo final de la franquicia de terror más taquillera del mundo (más de 2,000 millones de dólares), llevando el icónico universo a un impactante final. New Line Cinema / Warner Bros. estrenarán la película en cines el 4 de septiembre de 2025.
Tomlinson protagonizó previamente THE BANDITS, un cortometraje del director Nick Alexander, que le valió el Premio al joven director de Cannes.
Además de primer rol en una película de uno de los mayores estudios en la industria, Tomlinson aporta una distintiva sensibilidad artística a la narrativa independiente. Durante la cuarentena (2020), escribió y dirigió su primer cortometraje, JE VIS JE MEURS, [YO VIVO, YO MUERO] que explora el amor y la pérdida en una época de aislamiento. También codirigió y produjo un cortometraje de moda para Issey Miyake, con motivo del lanzamiento de la colección “Rhizome” y la campaña del perfume de la marca.
En la pequeña pantalla, Tomlinson interpretó a la intrépida Anne Bonny en la docuserie de Netflix EL REINO PERDIDO DE LOS PIRATAS, y coprotagonizó la aclamada serie de BritBox, LA BESTIA DEBE MORIR, junto a Crush Jumbo, Jared Harris, Geraldine James y Billy Howle.
Más allá de la pantalla, Tomlinson también ha causado sensación en el teatro. Interpretó el papel de Joan Rivers en THE FUNNY GIRLS, en el New Wimbledon Theatre, con una interpretación en la que se equilibraban el ingenio y los matices emocionales.
Nacida y criada en Londres, Tomlinson es licenciada por el King’s College de Londres, donde cultivó su pasión por el lenguaje y la narración. Domina el inglés y el francés, una habilidad que mejora su trabajo en producciones internacionales y multilingües.
BEN HARDY (Tony Spera) es un aclamado actor británico con una carrera de más de una década en el cine, la televisión y el teatro. Alumno de la Central School of Speech de Londres, Ben ha cosechado muchos éxitos y en 2015 fue nombrado una de las “Estrellas de la pantalla del mañana”.
Este año Hardy protagonizará la última entrega de terror de New Line Cinema / Warner Bros, EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS, dirigida por Michael Chavers. Tras el gran éxito de las franquicias EL CONJURO y ANNABELLE, Ben se une a los personajes de Vera Farmiga y Patrick Wilson, Ed y Lorraine Warren, en un épico capítulo final de los investigadores de lo paranormal. Protagonizando el papel de Tony Spera, futuro yerno de Ed y Lorraine, la historia se centra en la vida real de la familia Smurl en 1986, Pennsylvania.
Recientemente, pudimos ver a Ben en la película independiente UNICORNIOS, dirigida por Sally El Hosaini con el nominado al Oscar Stephen Daldry como productor ejecutivo. El largometraje se describe como un romance intercultural ambientado en una subcultura secreta de Londres, que gira en torno a una artista de discoteca sudasiática que vive una doble vida y a un joven padre soltero que trabaja como mecánico. Cuando sus caminos chocan, se desencadena una dramática búsqueda de identidad. Ben actúa junto a Jason Patel, Hannah Onslow y Sagar Radia. La película se estrenó en el BFI Flare London LGBTQIA Film festival en 2024 y se estrenó en el TIFF y en el Palm Springs Film Festivals respectivamente el año pasado. Este verano, Cohen Media Group distribuyó la película para su estreno en salas norteamericanas. Ben recibió grandes elogios por su papel, según IndieWire: “Es la mejor interpretación de Hardy hasta la fecha”.
En el año de 2023 vimos a Ben protagonizar la adaptación cinematográfica de la novela de 2011 The Statistical Probability of Love at First Sight [La probabilidad estadística del amor a primera vista] escrita por Jennifer E Smith. La comedia romántica de Netflix AMOR A PRIMERA VISTA está dirigida por Vanessa Caswill. La película se estrenó en septiembre a nivel mundial en Netflix el año pasado, y el público la acogió con entusiasmo. La historia sigue a dos desconocidos en un viaje de siete horas a través del Atlántico. Ben actúa junto a Hayley Lu Richardson; la película fue narrada por Jameela Jamil.
En 2021, Ben protagonizó junto a Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo y Jessica Plumber la popular serie de BBC One y HBO Max, LA CHICA DE ANTES, que es un thriller psicológico escrito por JP Delaney. Ese mismo año, Ben también participó en el tenso thriller de misterio de Prime Video dirigido por Michael Mohan, LOS VOYERISTAS, junto a Sydney Sweeney, Justice Smith y Natasha Liu Bordizzo. La película sigue a una pareja que se muda a un apartamento que da directamente al apartamento de enfrente, poniendo en marcha una cadena de acontecimientos que desembocarán en un desastre.
En 2020 Ben protagonizó el thriller de acción de Netflix, 6 UNDERGROUND junto a Ryan Reynolds, Mélanie Laurent, Manuel Garcia-RulfoIn, Adria Arjona, Corey Hawkins y Dave Franco. Anteriormente, Ben interpretó el papel de Frankie McCullen en la comedia policíaca independiente PIXIE, al lado de Olivia Cooke, Daryl McCormack y Alec Baldwin.
Cabe destacar que 2018 fue un año triunfal para Ben, ya que protagonizó la película de 20th Century Fox Studios BOHEMIAN RHAPSODY: LA HISTORIA DE FREDDY MERCURY, dirigida por Bryan Singer. La película es un musical biográfico basado en la legendaria banda de rock británica Queen y en el vocalista Freddie Mercury hasta su famosa actuación en el Live Aid de 1985. Ben interpretó el papel del baterista de Queen, Roger Taylor, junto a Rami Malek, Gwilym Lee y Lucy Boynton. BOHEMIAN RHAPSODY: LA HISTORIA DE FREDDY MERCURY se convirtió en una de las películas biográficas más taquilleras de todos los tiempos. La película ganó numerosos premios, incluido el Globo de Oro a la mejor película dramática, y cinco nominaciones a los Oscar, incluida la de mejor película, y un premio SAG.
El debut de Ben en el largometraje en 2016 fue la esperada X-MEN: APOCALIPSIS, en la que coprotagonizó el papel de Ángel junto a Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence y Nicholas Hoult. Poco después, en 2017, Ben también protagonizó la película biográfica MARY SHELLEY, junto a Elle Fanning y Maisie Williams.
También se le puede ver en la película SOLO LOS VALIENTES, de Joseph Kosinski para Sony, que relata una historia real sobre los bomberos de élite, los Granite Mountain Hotshots, que se enfrentan a un incendio forestal histórico. Ben actúa junto a Josh Brolin, Jeff Bridges, Taylor Kitsch, Miles Teller, Jennifer Connelly y Andie McDowell. Ben ha participado en varios proyectos teatrales, como THE PHYSICISTS en el Donmar Warehouse, y JUDAS KISS en el Hampstead Theatre junto a Rupert Everett.
Otros trabajos notables en televisión incluyen la adaptación de Wilkie Collin para la BBC de la sensacional novela gótica LA MUJER DE BLANCO, junto a Jessie Buckley y Olivia Vinall. La serie se emitió en PBS en Estados Unidos.
MICHAEL CHAVES (Director / Productor ejecutivo) debutó como director de largometrajes en 2019 con LA MALDICIÓN DE LA LLORONA para New Line Cinema, que obtuvo más de 123 millones de dólares en la taquilla mundial. Chaves continuó su rumbo al dirigir EL CONJURO 3: EL DIABLO ME HIZO HACERLO y LA MONJA II, con Atomic Monster y The Safran Company como productoras. EL CONJURO 3: EL DIABLO ME HIZO HACERLO y LA MONJA II son la octava y novena películas del universo EL CONJURO, que ha generado más de 2,300 millones de dólares en todo el mundo y es la mayor franquicia de terror de la historia. Chaves también dirigió el cortometraje ganador de premios, THE MAIDEN.
Un talentoso realizador de anuncios publicitarios, Chaves ha dirigido comerciales para clientes como Microsoft, Samsung, Audi y Ford. También dirigió el aclamado vídeo musical de Billie Eilish “Bury a Friend”.
JAMES WAN (Productor / Historia original), fundador y director general de Atomic Monster, es uno de los cineastas más creativos que trabajan en la actualidad. Es un constructor de mundos pionero en nada menos que cuatro franquicias: AQUAMAN, EL CONJURO, LA NOCHE DEL DEMONIO y EL JUEGO DEL MIEDO, junto con MORTAL KOMBAT y el éxito mundial instantáneo M3GAN, todas las cuales captaron el zeitgeist mundial del momento. Wan también forma parte de una élite de directores con dos películas que han recaudado más de mil millones de dólares en la taquilla mundial: RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 (la primera película de Universal Studios en alcanzar los mil millones de dólares) y AQUAMAN.
Como director, los créditos cinematográficos de Wan incluyen EL JUEGO DEL MIEDO (2004), EL TÍTERE (2007), SENTENCIA DE MUERTE (2007), LA NOCHE DEL DEMONIO (2010), EL CONJURO (2013), LA NOCHE DEL DEMONIO: CAPÍTULO 2 (2013), RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 (2015), EL CONJURO 2 (2016), AQUAMAN (2018), MALIGNO (2021) y AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO (2023), la secuela del éxito de taquilla AQUAMAN, que es la película de DC con mayor recaudación mundial de todos los tiempos.
Como productor, los créditos cinematográficos de Wan incluyen ANNABELLE (2014), LA NOCHE DEL DEMONIO: CAPÍTULO 3 (2015), CUANDO LAS LUCES SE APAGAN (2016), EL CONJURO 2 (2016), ANNABELLE: LA CREACIÓN (2017), LA MONJA (2018), LA NOCHE DEL DEMONIO: LA ÚLTIMA LLAVE (2018), LA MALDICIÓN DE LA LLORONA (2019), ANNABELLE DE REGRESO A CASA (2019), MORTAL KOMBAT (2021), EL CONJURO 3: EL DIABLO ME OBLIGÓ A HACERLO (2021), MALIGNO (2021), HAY ALGUIEN DENTRO DE TU CASA (2021), LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA (2023), LA MONJA 2 (2023), M3GAN (2023), AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO (2023), AGUAS SINIESTRAS (2024), EL MISTERIO DE SALEM’S LOT (2024), EL MONO (2025) y M3GAN 2.0 (2025). Entre sus próximas películas figuran EL CONJURO 4: ÚLTIMOS RITOS, MORTAL KOMBAT 2, SOULM8TE y LA MOMIA DE LEE CRONIN.
En televisión, Wan ha sido productor ejecutivo de varias series de distintos géneros, como MACGYVER (2016), SWAMP THING (2019), AQUAMAN: REY DE ATLANTIS (2021), SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO (2021), ARCHIVE 81 (2022), CONEJO SAMURAI: LAS CRÓNICAS USAGI (2022) y TEACUP (2024). Entre las próximas series de Peacock se incluyen THE COPENHAGEN TEST, protagonizada por Simu Liu y escrita por Thomas Brandon, que ejerce de co-showrunner junto a Jennifer Yale, y la serie de Prime Video OBSESSION.
PETER SAFRAN (productor) es copresidente y codirector ejecutivo de DC Studios, una división de reciente creación de Warner Bros. Discovery. Junto con su colega, el guionista y director James Gunn, Safran lidera el esfuerzo de diseñar y construir una arquitectura creativa a largo plazo para hacer realidad el poder y la maravilla del Universo DC en el cine, la televisión, la animación y los videojuegos bajo un mismo estandarte.
La vanguardia de su nuevo y dinámico DCU se lanzó este verano con el estreno mundial de Superman, la esperadísima epopeya en pantalla grande de James Gunn. David Corenswet (Tornados) encabeza el talentoso reparto de la película como Superman, también conocido como Clark Kent, junto a la ganadora de un Emmy y un Globo de Oro Rachel Brosnahan (La maravillosa sra. Maisel) como Lois Lane, y Nicholas Hoult (Mad Max: Furia en el camino) como Lex Luthor. La película ha recaudado más de 550 millones de dólares desde su estreno en julio 2025.
En 2024, DC Studios consiguió una de las películas mejor valoradas del año con la adquisición del impactante documental Super/Man: la historia de Christopher Reeve. Con estreno en septiembre de 2024, la película cosechó elogios de crítica y público, así como un premio BAFTA y un PGA.
Junto con Gunn, Safran está produciendo Supergirl, el próximo largometraje de DC Studios, en el que Milly Alcock, la joven estrella de La casa del dragón, de HBO, interpreta a Kara Jor-El, también conocida como Supergirl. Dirigida por Craig Gillespie (Yo, Tonya), la película está escrita por Ana Nogueira y basada en el premiado cómic de Tom King y Bilquis Evely. Supergirl se estrenará en los cines de todo el mundo en junio de 2026.
Antes de tomar las riendas de DC Studios, Safran colaboró con Gunn en la producción de la galardonada película de DC de 2021, El Escuadrón Suicida, así como en su popular spin-off, Peacemaker. La segunda temporada de la exitosa serie Max, con John Cena retomando su papel en El Escuadrón Suicida como Christopher Smith, alias Peacemaker, se estrenará a finales de este verano en HBO.
Bajo el liderazgo de Gunn y Safran, DC Studios se asoció con HBO y Max, junto con Warner Bros. Television, para lanzar una de las nuevas series más comentadas de 2024 con El Pingüino. El convincente drama criminal batió récords de audiencia y recibió elogios generalizados de la crítica, lo que le valió a Colin Farrell un Globo de Oro por su fascinante interpretación de Oswald “Oz” Cobb.
En diciembre de 2024, DC Studios consiguió su tercer gran éxito con la serie de animación Creature Commandos. La nueva y aclamada serie se convirtió rápidamente en una de las favoritas de los fans de DC y Max, y terminó su corrida con un índice de audiencia del 95% y el encargo de una segunda temporada.
Safran, un productor prolífico y muy respetado, fue anteriormente presidente de The Safran Company, que ha generado más de 3,000 millones de dólares en taquilla mundial. Bajo su liderazgo, The Safran Company produjo algunas de las películas de género más exitosas de la era moderna, incluyendo El conjuro del director James Wan. Desde el estreno en 2013 del primer largometraje del universo El conjuro, la franquicia de terror ha obtenido una recaudación colectiva de por vida de más de 2,000 millones de dólares en todo el mundo.
En 2018, Safran volvió a reunirse con el director James Wan para producir el éxito de taquilla Aquaman, protagonizada por Jason Momoa, que recaudó la asombrosa cifra de 1,140 millones de dólares en todo el mundo.
Después del éxito de esa película, Safran volvió a unirse con otro veterano de la franquicia El conjuro —el director de Annabelle: La creación, David F. Sandberg— para llevar a la gran pantalla una de las películas de DC más elogiadas por la crítica, el éxito de taquilla de 2019, ¡Shazam!
Sus créditos del productor bajo The Safran Company incluyen El mono de Stephen King de Neon en 2025, y la próxima Jefes de Estado, protagonizada por John Cena e Idris Elba, para Amazon.
Criado en el Reino Unido, Safran cruzó el Atlántico para licenciarse en la Universidad de Princeton y obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Tras un breve periodo como abogado de empresa, se trasladó a Los Ángeles para seguir su pasión por el cine y trabajó en la sala de correo de UTA antes de convertirse en gerente de Gold-Miller Co. A continuación, Safran se incorporó a Brillstein-Grey, donde llegó a ser presidente antes de dejar la agencia para dedicarse a la producción a tiempo completo.
IAN GOLDBERG (guionista) trabajó con Richard Naing en ELI, de Ciarán Foy, LA AUTOPSÍA DE JANE DOE, de André Øvredal, y LA MONJA II, de Michael Chaves.
Goldberg fue productor ejecutivo y guionista habitual de la exitosa serie FEAR THE WALKING DEAD de AMC, para la que continúa escribiendo. Goldberg también fue productor ejecutivo de los spin-offs FTWD: DEAD IN THE WATER y FTWD: THE ALTHEA TAPES. Creó y escribió la serie DEAD OF SUMMER, trabajó como productor y guionista en la serie de larga duración ONCE UPON A TIME de ABC y escribió para la serie KRYPTON. Sus créditos como guionista de televisión también incluyen CRIMINAL MINDS: SUSPECT BEHAVIOR, de CBS, FLASHFORWARD, de ABC, y TERMINATOR: THE SARAH CONNOR CHRONICLES, de FOX.
RICHARD NAING (guionista) ha escrito con Ian Goldberg ELI, de Ciarán Foy, LA AUTOPSÍA DE JANE DOE, de André Øvredal, y LA MONJA II, de Michael Chaves.
Naing fue coproductor y guionista de la exitosa serie FEAR THE WALKING DEAD de AMC. También escribió para DEAD OF SUMMER, de Goldberg, y fue coproductor ejecutivo de BEHIND THE MASK, de Hulu, la docuserie sobre el colorido e inusual mundo de las mascotas deportivas.
DAVID LESLIE JOHNSON-MCGOLDRICK (Guión / Historia / Productor ejecutivo) comenzó su carrera en el cine como ayudante de producción en SUEÑOS DE FUGA, de Frank Darabont. Pasó los cinco años siguientes como asistente personal de Darabont, aprovechando la oportunidad para perfeccionar su oficio de guionista. Su primera producción fue el thriller LA HUÉRFANA, de 2009, para Appian Way, de Leonardo DiCaprio. Más tarde escribió CAPERUCITA RONA (2011) y FURIA DE TITANES (2012), esta última con sus colaboradores Greg Berlanti y Dan Mazeau. En 2013, se reunió con su mentor Frank Darabont para escribir dos episodios de la miniserie policíaca negra MOB CITY (2013) de TNT. También ha escrito 14 episodios de THE WALKING DEAD, de AMC y ha formado equipo con el director James Wan en EL CONJURO 2 (2016), AQUAMAN (2018) y AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO (2023). También escribió EL CONJURO 3: EL DIABLO ME OBLIGÓ A HACERLO, produjo el thriller de Megan Fox HASTA LA MUERTE y coescribió la historia y ejerció de productor ejecutivo en la precuela LA HUÉRFANA: EL ORIGEN.
ELI BORN (director de fotografía) es un galardonado director de fotografía que trabaja en largometrajes, vídeos musicales y anuncios publicitarios. Su último largometraje es LA ACOMPAÑANTE, escrita y dirigida por Drew Hancock y producida por BoulderLight Pictures y Vertigo Entertainment para New Line Cinema. Otros largometrajes de Born incluyen la adaptación de Stephen King, THE BOOGEYMAN: TU MIEDO ES REAL, dirigida por Rob Savage para 20th Century Studios, y la actualización de 2022 de HELLRAISER: PUERTA AL INFIERNO de Clive Barker, dirigida por David Bruckner y producida por Phantom Four y Spyglass Media para 20th Century Studios.
Eli comenzó su carrera filmando galardonados largometrajes independientes, como los innovadores SUPER DARK TIMES y WILD INDIAN, que se estrenaron en el Festival de Sundance y recibieron una nominación a la Mejor Ópera Prima en los Independent Spirit Awards.
Eli ha rodado anuncios para marcas como Land Rover, Jack Daniels, Rolex, Gucci y Dolce & Gabbana. Ha dirigido numerosos vídeos musicales de gran repercusión, trabajando con artistas como Jack White, Billie Eilish, Spoon y The 1975.
Nacido en Londres, JOHN FRANKISH (diseñador de producción) se licenció en inglés y cine por la Universidad de Kent. Como director artístico supervisor, ha trabajado en MUERTE A LA MEDIANOCHE, X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN y LOS AMOS DEL AIRE. Recibió el premio ADG por su trabajo en CHOCOLATE y fue el diseñador de producción de MAMMA MIA! VAMOS OTRA VEZ.
Aficionado de toda la vida al género de terror, John ha colaborado en cinco películas con el director británico Christopher Smith, entre ellas CREEP, SEVERANCE y BLACK DEATH.
Originario de Ohio, ELLIOT GREENBERG (Editor) se graduó en la División de Medios Electrónicos de la Universidad de Cincinnati en CCM. Greenberg comenzó su carrera como montador trabajando con el legendario cineasta Wes Craven, empezando como aprendiz en LA MALDICIÓN y luego como ayudante de montaje en VUELO NOCTURNO. Elliot pasó rápidamente a editar por su cuenta, siendo su primer largometraje THE POUGHKEEPSIE TAPES, dirigido por John Erick Dowdle y producido por John y su hermano Drew Dowdle. Elliot ha editado varios proyectos con los hermanos Dowdle, incluidos sus largometrajes SIN ESCAPE y DEMONIO, además de la aclamada miniserie WACO.
Sus otros créditos incluyen el thriller de Alexandre Aja INFIERNO EN LA TORMENTA, producido por Sam Raimi para Paramount, y el drama de acción único PODER SIN LÍMITES para 20th Century Fox. Mostrando sus dotes dramáticas, Elliot también editó la nominada al Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance HASTA EL HUESO, dirigida por Marti Noxon.
Los créditos más recientes de Elliot incluyen la película de acción de Netflix CARRY-ON, dirigida por Jaume Collett-Serra, y los largometrajes de terror de Paramount SONRÍE y SONRÍE 2, ambos dirigidos por Parker Finn.
GREGORY PLOTKIN (Editor) es un aclamado editor, productor y director de cine estadounidense. Nacido en Los Ángeles y licenciado por la UCLA, Plotkin es un apasionado del cine y de cómo el montaje mejora el proceso de narración. Comenzó su carrera como ayudante en películas importantes como AMOR A COLORES, EL INFORMANTE y CADENA DE FAVORES, antes de pasar a ser editor asociado y luego principal en películas como FRIDAY NIGHT LIGHTS, FRACTURE, THE BREAK-UP e UNTRACEABLE.
Ganó reconocimiento por su trabajo en terror y suspense editando las películas de PARANORMAL ACTIVITY -desde PARANORMAL ACTIVITY 2 hasta THE MARKED ONES- y contribuyendo como coproductor en las tres últimas. En 2015, Plotkin pasó a la dirección con PARANORMAL ACTIVITY: THE GHOST DIMENSION, a la que siguieron el corto de RV BLACK MASS y su largometraje HELL FEST en 2018, demostrando su talento para el suspense y el terror estilizados.
Como montador, sus créditos incluyen éxitos comerciales y de crítica como GET OUT (2017), de Jordan Peele -una película que redefinió el terror contemporáneo-, FELIZ DÍA DE LA MUERTE (2017), GAME NIGHT (2018), COME PLAY (2020), A QUIET PLACE: DAY ONE (2024) y THE CONJURING: LA EXTREMAUNCIÓN (2025).
El compositor BENJAMIN WALLFISCH (Compositor), nominado al Globo de Oro, al BAFTA, dos veces al Grammy, al Emmy y cinco veces al World Soundtrack Award, ha trabajado en casi noventa largometrajes. En el último tercio del 2025 estrenará MORTAL KOMBAT II, de New Line Cinema, dirigida por Simon McQuoid y para lque Wallfisch compuso la banda sonora original. También estrenará DEPREDADOR: ASESINO DE ASESIONS, dirigida por Dan Trachtenberg y Joshua Wassung; y la esperadísima serie IT: BIENVENIDOS A DERRY, dirigida por Andy Muschietti para HBO Max. Sus otros proyectos recientes incluyen TORNADOS, dirigida por Lee Isaac Chung, y ALIEN: ROMULUS, dirigida por Fede Alvarez, ambas estrenadas en verano de 2024. Wallfisch también compuso las bandas sonoras original de KRAVEN EL CAZADOR (diciembre de 2024), dirigida por J. C. Chandor, y HOMBRE LOBO (enero de 2025), del director Leigh Whannell.
Los trabajos más conocidos de Benjamin incluyen BLADE RUNNER 2049, de Denis Villeneuve (con Hans Zimmer); IT y IT: CAPÍTULO DOS; ¡SHAZAM! de David F. Sandberg; EL HOMBRE INVISIBLE de Leigh Whannell; TRECE VIDAS de Ron Howard; FLASH de Andy Muschietti para DC / Warner Bros.; y MORTAL KOMBAT de Simon McQuoid.
Otros proyectos destacados son la nominada al Oscar a la Mejor Película TALENTOS OCULTOS, dirigida por Ted Melfi (con composición de Pharrell Williams y Hans Zimmer); el éxito de taquilla de David F. Sandberg ANNABELLE: LA CREACIÓN; LA CURA SINIESTRA, de Gore Verbinski; el cortometraje AUSCHWITZ, producido por Steven Spielberg y dirigido por James Moll; REY DE LADRONES, de James Marsh; y SERENIDAD, de Steven Knight. Invitado por Hans Zimmer, contribuyó con música basada en las Variaciones Enigma de Elgar para DUNKERQUE, de Christopher Nolan.
Hasta la fecha, sus películas como compositor han recaudado más de 2.600 millones de dólares en taquilla mundial, y en 2019 Variety lo incluyó en su serie ‘Billion Dollar Composer’ en reconocimiento a ello.
Con más de 25 álbumes de su música publicados, Benjamin ha dado más de 100 conciertos en todo el mundo, al frente de orquestas como la Filarmónica de Londres, la Philharmonia, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Cámara de Los Ángeles y la Sinfónica de Sídney en lugares como el Hollywood Bowl, la Ópera de Sídney y el Royal Festival Hall. Ha colaborado, grabado e interpretado su música con artistas como Lang Lang, Herbie Hancock y Yuja Wang, y cuenta con más de 50 encargos de música de concierto.
Benjamin es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, y está asociado a la Real Academia de Música de Londres. En 2019 fundó The Scoring Lab, una empresa de producción de partituras de última generación y estudio de mezcla con certificación Dolby Atmos en el corazón de Santa Mónica, California.
GRAHAM CHURCHYARD (diseñador de vestuario) es un diseñador de vestuario que vive en el Reino Unido, cuyos créditos más recientes en el diseño de vestuario de largometrajes incluyen las superproducciones mundiales DEADPOOL & WOLVERINE y DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA. El siguiente proyecto del diseñador que estrenará próximamente es la segunda entrega de AVENGERS: SECRET WARS de Marvel.
Las primeras experiencias de Churchyard le llevaron a trabajar como ayudante de diseño y luego como supervisor de efectos de vestuario. Pasó a trabajar con Lindy Hemming en la trilogía de Christopher Nolan EL CABALLERO DE LA NOCHE, colaborando con Hemming y Nolan en la creación de nuevos trajes para el murciélago (junto con los trajes de Bane y Catwoman).
Fue entonces cuando Graham se afianzó en el mundo del vestuario de superhéroes, trabajando para las franquicias Marvel y DC. Dirigió los departamentos especializados de vestuario de CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR, THOR: EL MUNDO OSCURO, GUARDIANES DE LA GALAXIA, AVENGERS: LA ERA DE ULTRON, LIGA DE LA JUSTICIA y SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA, reuniendo a grandes equipos de creadores para dar vida a extraordinarios conceptos de vestuario.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos