- ● LLYC -Llorente y Cuenca- presentó herramientas que ayudan a entender mejor a los pacientes, apoyar su diagnóstico y acompañarlos en su experiencia con la enfermedad.
- ● De acuerdo con los expertos de LLYC, la IA puede acelerar diagnósticos y fortalecer la comunicación para que el paciente tenga una mayor voz y pueda acceder a un tratamiento de manera más oportuna.
- ● Proponen un enfoque multidimensional que combina ciencia de datos, análisis de discurso e inteligencia contextual para enfrentar desafíos estructurales.
En un entorno donde la reforma a la salud enfrenta serios obstáculos en el Congreso y una conversación pública altamente polarizada —con más de 860 mil menciones que evidencian una percepción mayoritariamente negativa—, iniciativas como las presentadas por LLYC adquieren una relevancia estratégica. Según el informe Radar País 2025, elaborado por la consultora, el debate actual no sólo da cuenta del desgaste político del Gobierno, sino también del creciente temor ciudadano ante un posible colapso del sistema, los cuellos de botella burocráticos y el desabastecimiento de medicamentos.
Frente a este panorama, las herramientas digitales basadas en inteligencia artificial que propone LLYC ofrecen un enfoque complementario que permite fortalecer la experiencia del paciente, visibilizar su voz y optimizar el acceso a tratamientos oportunos.
Soluciones centradas en el análisis de datos contribuyen a abordar desafíos estructurales del sistema más allá de la agenda política, respondiendo a la necesidad urgente de mejorar la atención desde la perspectiva del usuario, para entender mejor a los pacientes, apoyar su diagnóstico, y acompañarlos en su experiencia con la enfermedad; así como acelerar el diagnóstico y fortalecer la comunicación para que el paciente tenga una mayor voz y pueda acceder a un tratamiento de manera más oportuna.
De acuerdo con Luis Anaya, director senior de la unidad de Healthcare para LLYC, los expertos partieron de una premisa clave: los problemas del ecosistema de salud no se limitan a la infraestructura médica, también incluyen barreras informativas, desigualdad en el acceso al conocimiento científico y vacíos en la comunicación que afectan directamente la experiencia de los pacientes.
“Nuestros expertos en salud y minería de datos han descubierto la importancia de escuchar a los pacientes y a todos aquellos que forman parte del ecosistema, ya que esto nos ha permitido crear herramientas digitales, basadas en IA, para solucionar las necesidades de los pacientes” comentó el experto en salud de LLYC.
El paciente al centro
Con estas hipótesis, los ingenieros de datos de LLYC crearon el primer journey digital de los pacientes, que son estudios digitales que pueden aplicarse a nivel nacional que buscan encontrar a los pacientes, familiares y/o médicos, que están en el ecosistema digital para conocer sus necesidades de primera mano y entender las barreras a las que se enfrentan para llegar a un tratamiento oportuno pero sobre todo para que puedan tener mejores resultados con su enfermedad.
De acuerdo con Tania Navarrete, Gerente de Deep Learning en LLYC, “Estos estudios analizan miles datos de los involucrados en un padecimiento, que pueden ser una enfermedad de alto impacto como un cáncer o una enfermedad rara que son de baja prevalencia, y en tan solo un mes podemos tener los insights de los que se vive, enfrentan y necesitan, para hacer un verdadero cambio en los resultados del paciente”.
Médicos digitales
Otro eje clave es el papel de los profesionales de la salud en el entorno digital. Según los expertos, mediante técnicas de categorización con el apoyo de un robot, se analizaron más de 16 mil estudios científicos publicados en México sobre salud mental durante los últimos cinco años. El análisis permitió detectar qué síntomas han sido más explorados y cuáles tienen menor cobertura, aportando insumos valiosos para futuras investigaciones y divulgación científica, y se espera que sea implementado en diferentes países de latinoamérica.
También LLYC ha logrado usar scrapers para hacer mapeo digitales de médicos, identificando las regiones donde están y conocer de sobre un tema o área terapéutica. Esto permite ampliar la base de médicos que puedan necesitar las compañías para interactuar con ellos, ampliar su vínculo con la comunidad médica en todo el país pero sobre todo diseñar estrategias para distribuir mejor el conocimiento médico y fortalecer la confianza en canales digitales.
La IA en el diagnóstico
Con el conocimiento de los datos, nos ha llevado a crear herramientas como webapps médicas de la piel, basada en inteligencia artificial que puede reducir significativamente los tiempos de diagnóstico y mejorar la precisión clínica. Gracias a modelos entrenados con imágenes médicas y datos confiables, ya se observan avances en áreas como la detección temprana de enfermedades como psoriasis y hasta un mieloma múltiple, lo que permite tomar decisiones críticas con mayor anticipación y cerrar brechas en la atención oportuna.
Data en Acción
Estas herramientas nos ayudan a encontrar oportunidades sobre todo en temas del acceso a información útil para los pacientes. En países como México, en el tema de la diabetes en donde existen más de tres millones de búsquedas digitales mensuales y el 30% está vinculado a dudas sobre alimentación. Esto refleja una necesidad urgente por estrategias de comunicación que sean claras, accesibles y empáticas con los desafíos cotidianos de quienes viven con enfermedades crónicas y que esté caso necesitan información sobre su alimentación.
Con estas herramientas, LLYC propone una mirada más amplia y estratégica sobre el potencial de la inteligencia artificial en salud como un catalizador para construir un sistema más humano, accesible y centrado en las personas.
"Hoy creemos que la inteligencia artificial representa una oportunidad real para mejorar el sistema de salud en Colombia, pero su impacto dependerá de cómo la utilicemos para comprender mejor a los pacientes, fortalecer la voz médica y cerrar brechas de información. No basta con tecnología, se necesita empatía y estrategia para lograr una transformación sostenible", concluyó Luis Anaya.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos