¿Te sientes vigilada en redes? Conoce cinco formas de violencia digital de género - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


domingo, 10 de agosto de 2025

¿Te sientes vigilada en redes? Conoce cinco formas de violencia digital de género

 Estudios recientes evidencian que el 85% de las mujeres a nivel global han sufrido o presenciado violencia digital. 

violencia-digital

En Colombia, de acuerdo con la información proporcionada por el Ranking PAR al Ministerio TIC, seis de cada diez mujeres han experimentado acoso en la red.
Las violencias basadas en género han encontrado nuevos escenarios en el mundo digital. En redes sociales, espacios virtuales de estudio, trabajo o entretenimiento, muchas mujeres, niñas y personas con identidades diversas son blanco de control, acoso, manipulación y abuso.
Las cifras hablan por sí solas. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas y The Economist, el 85% de las mujeres a nivel global han sufrido o presenciado violencia digital. En Colombia, de acuerdo con la información proporcionada por el Ranking PAR al Ministerio TIC, seis de cada diez mujeres han experimentado acoso digital.
Frente a esta realidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones cuenta con el programa Ciberpaz 2025, que entre otros, trabaja en la prevención de violencias digitales por medio de componentes presenciales y virtuales que brindan herramientas a las mujeres para hacer frente este fenómeno.
A continuación, las cinco modalidades más comunes de violencia digital y qué se puede hacer si eres víctima o conoces a alguien que lo sea:
Ocurre cuando la pareja utiliza la tecnología para vigilar, controlar o restringir la vida digital de la otra persona. Este tipo de vigilancia incluye revisar mensajes, exigir contraseñas, controlar con quién habla o qué publica en redes. Es una forma de maltrato que puede escalar hacia la violencia física o psicológica.
Se trata de la difusión de información falsa, imágenes o videos manipulados para humillar, controlar o castigar a una persona. Esta práctica busca dañar la reputación, autoestima y dignidad de las víctimas, especialmente en relación con su sexualidad o decisiones personales.
Consiste en el seguimiento obsesivo y no deseado en redes sociales, correos electrónicos o cualquier canal digital. Este acto repetitivo genera miedo, ansiedad y puede convertirse en una amenaza real para la seguridad de la persona acosada.
4. Explotación sexual facilitada por tecnologías
Incluye prácticas como la trata con fines sexuales, la difusión o la publicación de imágenes no consentidas de contenido íntimo, entre otras. Estas acciones no solo constituyen delitos graves, sino que también tienen consecuencias devastadoras para las víctimas.
Crear perfiles falsos para vigilar o dañar a alguien, fingiendo ser esa persona o haciéndose pasar por ella en redes sociales. Suele estar relacionada con el ciber-control y puede generar daños psicológicos y sociales profundos.
¿Qué hacer si eres víctima de violencia digital?
Documentar todo: Guardar capturas de pantalla, correos, mensajes o cualquier evidencia que respalde la denuncia.
Buscar ayuda: Existen fundaciones e instituciones especializadas en violencia de género que pueden acompañar el proceso:
  Línea Nacional 155: atención a mujeres víctimas de violencia.
  Cali - Línea Púrpura: 318 861 1522
  Bogotá - Línea Púrpura: 01 8000 112 137
  Sisma Mujer: (601) 745 2218 - 313 347 1032
  Corporación Humanas: (601) 805 0657 - (601) 805 0613
        Limpal Colombia: (601) 217 2728
La construcción de entornos digitales libres de violencia es una tarea que nos involucra a todos. Si eres hombre y reconoces conductas de control, acoso o agresión en línea, o simplemente deseas aprender sobre relaciones saludables, la línea Calma (01 8000 423 614) está disponible.

*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad