Recomendaciones para evitar el robo de identidad en sector empresarial de América Latina - REVISTA WHATS UP

publicidad

ediciones%20revista%20whats%20up

recista%20whats%20up%20publicidad

central%20de%20medios%20gif

publicidad

viernes, 7 de mayo de 2021

demo-image

Recomendaciones para evitar el robo de identidad en sector empresarial de América Latina

Ultimas%20Noticias%20Revista%20Whats%20Up

Cuando ocurre el delito de robo de identidad, las empresas afectadas pueden padecer pérdidas de entre $120 y $3 mil millones de pesos colombianos, dependiendo del tamaño y el tipo de ataque al que estuvieran sometidos, por lo que es indispensable que se blinden mediante protocolos de prevención.
recomendaciones-evitar-robo-identidad-sector-empresarial-am%25C3%25A9rica-latina

Por la pandemia de COVID-19, este fenómeno ha venido creciendo en América Latina, en países como Colombia, Brasil o México, que son países que poseen altos niveles de bancarización entre sus ciudadanos.
En el caso de las empresas, se tienen documentados acciones como, la suplantación y la falsificación de dominio de sus páginas web corporativas, así como de los canales de contacto dirigidos a sus clientes, además del envío de correos electrónicos con la clonación de su imagen corporativa, para solicitar información personal.
Ante esta situación Pablo Corona – Especialista en Tecnologías de la Información y Director en Sistemas de Gestión de NYCE en América Latina y representante de NYCE Colombia en Sistemas de Gestión, comparte las siguientes recomendaciones: 
Para evitar el robo de identidad, sólo 4 pasos: 
a) Asegurar la identidad digital corporativa con sitios web que brindan seguridad, confianza y cifrado de la información, a través de la implementación de certificados de servidor seguro SSL. 
b) Establecer canales de atención a clientes que se encuentren en esta situación, con protocolos ágiles para cancelar tarjetas bancarias;
c) Eliminar comprobantes recibos o estados de cuenta impresos que puedan ser robados de los buzones de los hogares
d) Contar con las mejores prácticas internacionales establecidas en estándares internacionales como: 
  • o el Sistema de Gestión ISO 27001 -Seguridad de la Información; 
  • o y la norma ISO 27701, Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI)
De acuerdo con el experto, la implementación y la certificación de las empresas en estos estándares internacionales permitirán diferenciarse de sus competidores, ya que al contar con una certificación internacional, le permitirá generar confianza y tranquilidad a sus potenciales clientes.
****
FDPGAFAS
******************************
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

AGRADECEMOS TU COLABORACIÓN! 
HAZ TU DONACION
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
davivienda
CUENTA AHORROS A NOMBRE DE  SARAH MENDEZ
0570002870317779 
******************************
nequi
🇨🇴📞📲 350-2496445 
******************************
donate-ahora
*************************

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *