Los errores financieros que están quebrando a las empresas colombianas - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


lunes, 22 de septiembre de 2025

Los errores financieros que están quebrando a las empresas colombianas

  • En Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja suficiente para cubrir más de dos meses de operación. 
  • De acuerdo con la Fintech MejorCDT, la sostenibilidad de los negocios depende más de su capacidad para administrar recursos que de su facturación mensual.
  • Comparar tasas, definir plazos y diversificar el portafolio, son algunas de las recomendaciones de los expertos para las empresas optan por un CDT. 
mejor-cdt

No todas las empresas quiebran por vender poco. En Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja suficiente para cubrir más de dos meses de operación, y la causa más frecuente no necesariamente es la falta de ingresos, sino que tiende a ser el desorden financiero. MejorCDT, plataforma especializada en ahorro e inversión, advierte que la sostenibilidad de un negocio depende más de su capacidad para organizar y administrar recursos que de su facturación mensual.
“En los negocios, el orden financiero no es opcional. De nada sirve tener grandes ingresos si no sabes en qué se está yendo el dinero, si mezclas las cuentas personales con las de la compañía o si utilizas el IVA como caja operativa. En cualquiera de esos casos, estás asumiendo un riesgo enorme”, afirma Omar Casas, gerente de Operaciones de MejorCDT.
Los grandes saboteadores de la salud financiera empresarial
En el día a día, los negocios se enfrentan a distintos retos que ponen en riesgo su solidez financiera. Entre los más comunes están:
  • El desorden en las finanzas y la falta de control sobre los gastos.
  • El acceso limitado (y muchas veces costoso) al financiamiento.
  • El desconocimiento de productos de ahorro o crédito que realmente se ajusten a sus necesidades.
  • La dificultad para digitalizar procesos y canales de venta.
  • Y una carga tributaria y regulatoria cada vez más compleja.
Tal como explica Omar Casas de MejorCDT, en la práctica, estos problemas se traducen en errores cotidianos que comprometen el flujo de caja: no separar cuentas personales y de negocio, usar impuestos como caja operativa, ahorrar solo lo que sobra, mantener recursos inmóviles sin rentabilidad o gastar el capital de trabajo sin darse cuenta.
Es así que, incluso recursos de corto plazo pueden convertirse en ingresos adicionales si se administran con estrategia: “Si recaudaste el IVA pero lo pagarás en dos meses, inviértelo y gana intereses mientras esperas. Si recibes un anticipo de un cliente, no lo dejes quieto; ponlo a rentar hasta que debas ejecutarlo. Lo mismo con las cesantías: tenerlas en una cuenta corriente es perder plata todos los días”, explica Casas.
Frente a estos retos existen diferentes mecanismos que pueden contribuir a ordenar las finanzas y dar mayor estabilidad. Uno de los más simples y accesibles es el CDT, que combina seguridad con una rentabilidad estable. En el contexto actual de Colombia, las tasas de CDT más altas aún se mantienen en niveles de dos dígitos, mientras que la inflación está cercana al 5%. Esto implica que, en términos reales, un CDT puede ofrecer ganancias que superan de forma significativa el aumento de los precios.

Cómo convertir un CDT en una herramienta clave para fortalecer la salud financiera empresarial: 
Según explica el experto, un CDT puede convertirse en una herramienta clave para fortalecer la salud financiera de una empresa cuando se utiliza de manera estratégica. Por ejemplo, permite planificar pagos futuros como impuestos o primas, evitando así descuadres de caja en momentos críticos. También resulta útil para manejar excedentes de liquidez mientras se define su destino, algo especialmente valioso en negocios con temporadas de mayores ingresos. Además, puede ayudar a compensar las variaciones en la tasa de cambio que impactan contratos o importaciones. Y, finalmente, invertir en CDT de manera escalonada brinda la posibilidad de asegurar liquidez periódica sin poner en riesgo el capital de la compañía.
Ahora bien, de acuerdo con Casas, estos son algunos trucos que los empresarios debería tener en cuenta si van a abrir un CDT: 
  • 1. Compare tasas antes de abrir. No todos los bancos ofrecen el mismo rendimiento, y en Colombia existen más de 30 entidades que pueden ofrecer CDTs, por lo que encontrar la mejor tasa puede ser retador. Sin embargo, entrando a MejorCDT es posible encontrar las mejores tasas con un solo clic y desde el celular o el computador. 
  • 2. Defina el plazo según su flujo de caja. Un CDT puede variar notablemente dependiendo del plazo que elija. En este caso, para una empresa, lo más recomendable es alinearlo por ejemplo con las fechas de pago de obligaciones o con necesidades de liquidez futuras.
  • 3. No se deje deslumbrar por la liquidez: Inviértala antes de que desaparezca. La mayoría de empresas tienen temporadas altas (por ejemplo, diciembre suele ser favorable para muchos sectores), y lo mejor que pueden hacer es no dejarse llevar por el exceso de efectivo, sino aprovechar para invertirlo. 
  • 4. Diversifique su portafolio: No se trata solo de abrir un CDT, sino de responder a distintas necesidades, como impuestos, pago de cesantías o excedentes de liquidez sin destino definido. Puede distribuir sus inversiones en distintos CDT, en varios plazos y entidades. Con MejorCDT, puede gestionar todas desde un mismo lugar. 
*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad