A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se diagnosticaron 6.531 nuevos casos [1].
- · Solo el 34.6 % de hombres entre los 50 y 59 años que conocen el examen de tacto rectal se lo ha realizado[2]. Otros datos aseguran que el 70 % afirma sentir miedo, vergüenza o desconocimiento[3].
- · En el marco de la campaña mundial #Movember, #ModoMostacho se enfoca en la importancia de la educación en la detección temprana.
- · Cuando la enfermedad se detecta a tiempo, la supervivencia a 5 años es del 90 %[4].
El cáncer de próstata es actualmente uno de los mayores desafíos para la salud masculina a nivel global debido a su baja manifestación de síntomas en etapas iniciales. De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022), se registraron 1.467.854 casos nuevos de cáncer de próstata en el mundo, convirtiéndose en uno de los tipos de cáncer más diagnosticados entre los hombres[5]. En Colombia, la Cuenta de Alto Costo (CAC) reportó, a corte del 28 de febrero de 2025, un total de 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata. Solo en 2024 se diagnosticaron 6.531 nuevos casos, de los cuales la mayoría correspondió a tumores invasivos, y se registraron 3.789 muertes asociadas a esta enfermedad[1].
Frente a este panorama, en el marco del Día Internacional del Hombre y la campaña global #Movember, que lleva más de 20 años promoviendo la salud masculina, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Corporación Luz Rosa y Bayer presentan #ModoMostacho, una iniciativa que busca abrir la conversación sobre el cáncer de próstata desde una perspectiva integral, promoviendo la detección temprana y la desmitificación cultural de la enfermedad.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
Según estimaciones recientes, el 87,6 % de los hombres entre 50 y 59 años conoce el examen de tacto rectal, pero solo el 34,6 % se lo ha practicado[2]. Datos adicionales aseguran que el 70 % admite sentir miedo o vergüenza[3], y otros estudios afirman que el 31 % acudiría con más disposición al médico si no se requiriera este procedimiento[6].
Para el Doctor Mauricio Plata, jefe del Departamento de Urología, de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la detección temprana sigue siendo la clave: “Esta patología no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por eso la consulta oportuna es muy importante. Incluir inicialmente la prueba de PSA (antígeno prostático) e igualmente el tacto rectal en el chequeo médico regular a partir de los 45 años o desde los 40 en hombres con antecedentes familiares o factores de riesgo, puede marcar la diferencia. De hecho, cuando la enfermedad se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia a 5 años supera el 90 %[4]”.
Además del componente médico, la conversación sobre el cáncer de próstata también debe abordar las barreras culturales que impiden a muchos hombres cuidar de su salud. En este sentido, Alejandra Toro, directora de la Corporación Luz Rosa, organización de pacientes con cáncer, destaca la importancia de derribar los prejuicios asociados a la masculinidad tradicional, que aún llevan a muchos hombres a evitar las consultas médicas o a no hablar abiertamente sobre su cuerpo.
“El acompañamiento emocional de la familia, la promoción de chequeos regulares y una conversación abierta sobre la salud son factores que pueden salvar vidas”, enfatiza.
“Durante años, se ha creído que el hombre debe ser fuerte, resistir el dolor y no mostrar vulnerabilidad. Pero es fundamental acabar con los tabúes y abrir espacios de conversación con familiares y amigos para avanzar en la detección temprana. Consultar a tiempo es signo de autocuidado y amor propio”, agregó Alejandra Toro.
En el ámbito clínico, los avances científicos también han transformado la forma en que se diagnostica y trata el cáncer de próstata.
En ese sentido, Liliana Torres, líder médica de oncología de Bayer, destaca que “el aporte de la innovación es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y ampliar las opciones terapéuticas de los pacientes, con tratamientos más eficaces, personalizados y con menos efectos adversos”.
Abordar el cáncer de próstata de manera integral es esencial para tomar decisiones informadas y efectivas y la colaboración entre instituciones de salud, fundaciones, la sociedad médica y los sectores público y privado demuestra que su manejo va más allá del tratamiento: requiere conocimiento, educación y acción temprana. La detección oportuna, junto con la investigación y la sensibilización, son pilares que mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida, recordando que actuar a tiempo marca la diferencia y permite que más hombres vivan con salud, plenitud y esperanza.
Acerca de la Fundación Santa Fe de Bogotá
La Fundación Santa Fe de Bogotá es una institución privada de carácter social sin ánimo de lucro, creada desde 1972 con el propósito fundamental de servir, liderar e influir positivamente en el sector de la salud para contribuir al bienestar de individuos y comunidades. Para cumplir con esta misión, se ha enfocado en desarrollar e implementar modelos exitosos de gestión en salud de alto impacto, que sean innovadores, integrales y reproducibles.
Desde hace 53 años, se dedica a la promoción, prevención y recuperación de la enfermedad y el bienestar de las personas y las comunidades. Ha sido más de medio siglo de evolución y mejoramiento continuo en la calidad de la atención, investigación y educación, sirviendo con vocación a pacientes, familias, cuidadores y comunidades. Es la institución en salud #1 más certificada por fuera de EEUU, por la Joint Commission International (JCI) con 20 centros de cuidado clínico, Planetree Oro con Distinción en Innovación, y está dentro de los 250 mejores hospitales del mundo según Newsweek 2024.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Fiel a su misión «Salud para todos, Hambre para nadie», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo.
[1] Cuenta de Alto Costo (2025) Tomado
[2] Profamilia (2025) Tomado
[3] Urogy, clínica de urología (2025) Tomado
[4]GLOBOCAN (Global Cancer Observatory) 2025 (actualización del 2022).
[5] American Cancer Society. Tasas (índices) de supervivencia del cáncer de próstata. Disponible
[6] IPSOS. Prostate cancer polling. Abril 2025. Disponible
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES









