Con la pasarela “Colombia Artesanal”, presentada por Artesanías de Colombia S.A. – BIC en alianza con la agencia Show Models, se inauguró Bogotá es Moda.
En esta oportunidad, la apertura del evento fue un homenaje especial a la Etnia Wayuu a través de uno de sus símbolos más poderosos: la manta tradicional.
Este evento inaugural se realizó el jueves 16 de octubre en el Claustro de Las Aguas, ícono arquitectónico del patrimonio colonial bogotano. Un escenario mágico para esta muestra de moda y cultura en la que se rindió un sentido y emotivo homenaje a los artesanos y artesanas del departamento de La Guajira.
Cada una de las 30 mantas que hicieron parte de esta pasarela organizada por Artesanías de Colombia, fueron elaboradas a través de un proceso de co-diseño que respeta y exalta sus tradiciones, hilando historias que tejen identidad, resistencia y belleza.
La manta Wayuu, conocida como Wayuushein en lengua wayuunaiki, es mucho más que una prenda: es un legado vivo. Vestido tradicional de las mujeres de la etnia Wayuu — pueblo que habita el territorio de La Guajira— simboliza el respeto, la identidad y la fuerza de una sociedad matrilineal, donde la herencia fluye por línea materna y la mujer es eje del tejido social en las rancherías.
En esta pasarela inaugural, también se tuvo una importante muestra del talento artesanal de la ciudad de Bogotá, producto del trabajo de maestras y maestros de los oficios tradicionales que con sus manos dignifican lo material e inmaterial de nuestra herencia.
“Colombia Artesanal” fue posible gracias a la voluntad de la Presidencia de la República y de Artesanías de Colombia. Esta iniciativa nació como parte de un plan nacional para rescatar, valorar e internacionalizar esta prenda icónica, elaborada con las ancestrales técnicas del tejido, el peyón, el crochet y el bordado.
Mantas Wayuu en la pasarela “Colombia Artesanal” de Artesanías de Colombia:
- • Diseñadora: Loyda Mariño, Municipio de Maicao. Técnica: Pellón Material: Tela de lino 100% Hilo Acrílico
- • Diseñadora: Karly Arévalo, Ciudad de Riohacha. Técnica: Telar Vertical Material: Hilo Acrílico
- • Artesanasw de Ainjalapu. Resguardo Maima Jassay. Técnica: Telar Vertical, Pellón, Crochet.
- Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Artesana Karen Tiller. Municipio de Uribia. Técnica: Si’ira - Telar vertical. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Diseñadora Karlye Arévalo. Municipio de Uribia. Técnica: Pellón. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Weinain Wayuu. Municipio de Hato nuevo. Técnica: Bordado. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Artesana Daniela Adrianza. Municipio de Maicao. Técnica: Pellón. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Diseñadora Perla del Caribe. Ciudad de Riohacha. Técnica: Telar horizontal. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
- • Artesanas de Museo Wayuuwain. Municipio de Maicao. Técnica: Pellón. Material: Lino 100% Hilo Acrílico
Muestra de talento artesanal de la ciudad de Bogotá:
- Bajo el lema “La moda como lenguaje de herencia y transformación”, la pasarela “Colombia Artesanal” unió propuestas de autor que representan distintas miradas del diseño colombiano: el tejido ancestral, la experimentación textil, la moda sostenible, la silueta contemporánea y la intervención artesanal de alta calidad.
- • Adriana Cárdenas Baracaldo. Oficio Tejeduría, telar horizontal. Trabajo en tela – Bordado
- • Carmen Urbina y Flor Herminia Vargas Duque, Marroquinería y bordado
- • Artesana Marcela Rey. Técnica: Estampado por reserva
- • Ana María Morales Morales. Oficio: Tejeduría. Material PET
- • Esperanza Torres Rodríguez. Diseñadora Textil. Oficio: Tejeduría - Técnica: Telar horizontal
- • Vionca. Oficio- técnica: Armado de joyería y textil
- • Marcela Carrillo Jiménez. Oficio- técnica: Tejeduría en hilos de metal
- • Och8nta y cu4tro joyería. Oficio- técnica: Armado de piezas de joyería y cerámica (porcelana)
- • ILÚ. Oficio- técnica: Tejidos en hilos de plata
- • Johanna Cruz -TSURU. Técnica: Origami (Papel)
- • Leonardo Bedoya - OURO ARTESA. Oficio: Tejeduría - Técnica: Crochet
Material: Mostacillas japonesa
- • Laura Maldonado y Freddy Peñaloza – MACRALA. Oficio: Tejeduría - Técnica: Micro macra
- • María Teresa González – Ecomelony. Oficio: Tejeduría - Técnica: Crochet Material: Semillas de melón
- • Ana María González - Ana Mar. Oficio: Tejeduría - Técnica: Crochet Material: Semillas de melón
- • Nathalie Estibales – NAHOMI. Técnica: Rolling, Origami, ake soutache Material: Cintas
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES