- • AstraZeneca lidera la conmemoración, por primera vez, del Día de la Hiperkalemia este 19 de septiembre en Colombia.
- • La hiperkalemia, causada por exceso de potasio en la sangre, puede provocar arritmias y riesgo de muerte súbita.
- • 28 de cada 100 pacientes con enfermedad renal crónica pueden desarrollarla y la mayoría lo desconoce.
El potasio es un mineral indispensable para la vida: regula la función muscular, el ritmo cardíaco y el equilibrio de los líquidos[1]. Sin embargo, cuando sus niveles en la sangre superan lo normal, puede convertirse en un enemigo silencioso. Este exceso, conocido como hiperkalemia, puede desencadenar arritmias e incluso muerte súbita, y en la mayoría de los casos pasa inadvertido hasta que es demasiado tarde[2].
Con el fin de dar visibilidad a este riesgo, AstraZeneca impulsa en Colombia la primera conmemoración del Día de la Hiperkalemia, instaurado cada 19 de septiembre en referencia al número atómico del potasio en la tabla periódica. La iniciativa busca poner en la agenda pública una condición poco reconocida, pero que puede amenazar la vida de miles de pacientes con comorbilidades en el país.¨
La hiperkalemia impacta especialmente a personas con enfermedad renal, insuficiencia cardíaca o diabetes. Estas patologías, que ya representan una de las principales causas de mortalidad en Colombia[3], en ocasiones pueden verse agravadas por el riesgo adicional que supone el desbalance del potasio en la sangre. Las cifras son claras: hasta el 28% de los pacientes con enfermedad renal crónica pueden desarrollar esta alteración, en insuficiencia cardíaca la prevalencia llega alrededor del 19% y el riesgo de hospitalización y mortalidad cardiovascular se incrementa en un 22% en los pacientes con enfermedades cardiacas y del 16% en pacientes renales[4].
“Estamos frente a un enemigo invisible. La mayoría de los pacientes no sabe que tiene esta condición metabólica hasta que ocurre una complicación grave, y eso nos obliga como sociedad a actuar con urgencia. Concientizar salva vidas, y la detección temprana mediante un simple examen de sangre puede evitar miles de hospitalizaciones y desenlaces fatales que afectan al paciente y al sistema de salud”, señala Laura Catalina Peña, gerente médico del área cardiovascular y renal de AstraZeneca Colombia.
¿Qué hacer frente a la hiperkalemia?
Los especialistas señalan que detectar a tiempo esta condición puede salvar vidas. Las recomendaciones básicas son:
- 1. Chequeo regular: solicitar exámenes de sangre periódicos para medir los niveles de potasio, sobre todo en pacientes renales, cardíacos o diabéticos[5].
- 2. Atención a señales de alarma: aunque muchas veces no hay síntomas, debilidad extrema, arritmias o dolor muscular pueden ser indicios[5].
- 3. Consulta médica oportuna: no automedicarse y seguir las indicaciones del especialista[6].
- 4. Control de enfermedades de base: mantener bajo control la insuficiencia renal, cardíaca o la diabetes disminuye el riesgo de hiperkalemia[5].
- 5. Estilo de vida saludable: una dieta balanceada y seguimiento médico ayudan a prevenir complicaciones[6].
Con el liderazgo de esta conmemoración, AstraZeneca busca abrir un debate urgente sobre la importancia de diagnosticar y tratar a tiempo una condición que, aunque silenciosa, puede ser letal.
La compañía reafirma su compromiso con la innovación y la educación médica, y hace un llamado a médicos, pacientes y entidades del sistema de salud a sumar esfuerzos y abrir un debate sobre la importancia de reconocer y atender enfermedades silenciosas que agravan la carga de enfermedad crónica en Colombia.
Referencias
- 1. Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS), Instituto Nacional de Salud (NIH). (2019, 5 de marzo). ¿Qué es el potasio y para qué sirve? [Hoja informativa].
- 2. Merck Manuals. (s. f.). Hiperpotasemia (concentración alta de potasio en la sangre). En Manuales Merck para pacientes.
- 3. Cuenta de alto costo 2024
- 4. Madero M, et al. Hyperkalaemia Prevalence and Risk Factors in Chronic Kidney Disease and Heart Failure: Insights from iCaReMe Registry Latin America Cohort [abstract]. Poster session presented at: Congreso Europeo Renal (ERA); 2025 Jun; Abstract 2546. Sponsored by AstraZeneca.
- 5. Parham, W. A., Mehdirad, A. A., Biermann, K. M., & Fredman, C. S. (2023). Hyperkalemia. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
- 6. National Kidney Foundation. (2016). High potassium (hyperkalemia) [Patient brochure].
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES