- • Con la campaña digital “Territorios indígenas como acción climática”, la ONIC busca que gobiernos y organismos internacionales reconozcan a los pueblos indígenas como actores centrales en la lucha climática.
- • Esta iniciativa parte de un pronunciamiento político de la organización, y cuenta con el respaldo de referentes del activismo climático como Greta Thunberg.
- • La campaña planea llegar a más de 84 millones de personas en 64 países.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) anuncia que, de cara a su participación en la COP30 en Belém do Pará (Brasil), lanza “Territorios indígenas como acción climática”, su campaña global inédita que busca, entre otras cosas, posicionar los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas como una de las principales respuestas frente a la crisis climática en el mundo.
La ONIC presenta esta iniciativa bajo la premisa de visibilizar y exigir 10 demandas claras que resumen los consensos del Movimiento Indígena Colombiano y latinoamericano. Entre ellas se destacan:
- • Reconocer los sistemas de conocimiento indígena como mecanismos eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático.
- • Aplicar el Artículo 9.1 del Acuerdo de París, que obliga a los Estados a financiar la acción climática global.
- • Garantizar financiamiento climático directo, sin intermediarios, de manera que los recursos lleguen real y directamente a las comunidades indígenas.
- • Reconocer los territorios indígenas como acción climática, asegurando su protección jurídica y el fortalecimiento de su rol en la conservación.
Esta campaña parte del pronunciamiento político de la ONIC sobre los sistemas de conocimiento para enfrentar la crisis climática (pronunciamiento que se encuentra adjunto en este envío de prensa) y cuenta con el apoyo de referentes del activismo climático como Greta Thunberg, la red internacional ‘Fridays for Future’ y múltiples organizaciones de Europa y América Latina. Sus contenidos buscan llegar a más de 84 millones de personas en 64 países a través de canales digitales, con fotografías y diseños que muestran los rostros y las voces de abuelas, taitas, líderes y comunidades indígenas.
La ONIC, que agrupa a 115 pueblos indígenas en Colombia, busca posicionar en Belém do Pará una voz unificada que refleje las demandas de las comunidades a nivel global. El Consejero Mayor de la Organización, Rosalino Guarupe Joropa, enfatiza que la protección a los territorios indígenas además de ser un asunto de derechos, es una condición para garantizar el futuro de la humanidad.
“Las políticas climáticas impuestas desde visiones hegemónicas y coloniales, continúan desconociendo nuestro papel como autoridades ambientales y gobiernos propios, reduciéndonos a simples actores sociales, cuando en realidad somos garantes de la continuidad de la vida en el planeta”, indica el Consejero Mayor de la ONIC, Rosalino Guarupe Joropa.
El Consejero Guarupe Joropa añade: “por eso, en este camino hacia la COP30, reafirmamos que el reconocimiento pleno de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas pasa por garantizar nuestra autonomía y libre determinación; asegurar un financiamiento transparente que llegue sin intermediarios a los territorios; respetar el consentimiento frente a cualquier decisión o proyecto; y reconocer nuestra participación plena y con voto en los espacios donde se definen las políticas climáticas globales”.
Cabe destacar que los pueblos indígenas protegen más del 80% de la biodiversidad del planeta. En Colombia, las comunidades indígenas tienen presencia en cerca del 40% del territorio nacional y conviven con ecosistemas estratégicos esenciales para la vida como la Amazonía, los páramos, las sabanas, los desiertos, entre otros.
Con esta campaña, previa a la COP30, la ONIC refuerza su papel como referente internacional en la defensa de la biodiversidad y la justicia climática.
Para conocer esta campaña, visite las redes sociales de la Organización Nacional Indígena de Colombia.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES