Visa, a través de su área de Government Solutions, ha anunciado el lanzamiento del Visa Social Common Identifier Registry (VSCIR) en Colombia, un innovador caso de uso del Alias Directory, herramienta de Visa Direct.
Este proyecto comenzará con con un piloto entre Visa y AAvance en el país, la billetera digital que facilitará la distribución de fondos, en colaboración con World Vision y por primera vez en Latinoamérica y el Caribe.
El Alias Directory es una solución de Visa Direct, tecnología que permite realizar transferencias de fondos instantáneas y seguras utilizando identificadores alternativos, lo que elimina la necesidad de compartir información bancaria sensible. Esta tecnología no solo simplifica el proceso de transferencia, sino que también aumenta la seguridad al proteger los datos personales de los usuarios.
El objetivo del directorio para distribución de subsidios de ONGs es:
- 1. Facilitar a grandes organizaciones mundiales y pequeñas ONG el envío y recepción de donaciones y subsidios de forma rápida, segura y costo-eficiente.
- 2. Permitir a las agencias de desarrollo un mayor control sobre sus beneficiarios, asegurando que los recursos lleguen a quienes deben llegar, minimizando los riesgos de fraude y garantizando la trazabilidad de los recursos de principio a fin.
- 3. Potenciar la inclusión financiera, empoderando a los beneficiarios mediante su integración al sistema financiero.
El Informe Mundial sobre la Asistencia Humanitaria indica que en 2023 más de 400 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en todo el mundo. A pesar de las intervenciones, los casos de desplazamientos forzosos, conflictos armados prolongados, inseguridad alimentaria, desastres naturales y emergencias sanitarias siguen alcanzando niveles sin precedentes. Estas organizaciones necesitan tener soluciones que les permitan de manera muy rápida, proveer la ayuda de las poblaciones afectadas.
En este contexto, la forma en que se gestiona la ayuda humanitaria juega un rol crítico. Movilizar recursos de forma rápida, segura y de manera eficiente debería es una apuesta que permitirá maximizar los recursos para la población en necesidad.
"Desde Visa hemos visto la creciente oportunidad de cambiar la forma en que han venido moviendo los recursos de la ayuda humanitaria. Las nuevas tecnologías de pagos habilitan modelos mucho más rápidos, que permitan de manera segura y casi inmediata tener trazabailidad sobre el impacto que se está generando, saber exactamente quién recibe la ayuda y tener como centro el empoderamiento de los beneficiarios. Aquí tenemos la posibilidad de aportar a la creación de economías más inclusivas”, afirmó Adriana Cárdenas, Gerente General de Visa en Colombia.
A pesar de las intervenciones, el Informe Mundial sobre la Asistencia Humanitaria indica que en 2023 más de 400 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en todo el mundo. Los casos de desplazamientos forzosos, conflictos armados prolongados, inseguridad alimentaria, desastres naturales y emergencias sanitarias siguen alcanzando niveles sin precedentes. En este contexto, la forma en que se gestiona la ayuda humanitaria juega un rol crítico.
World Vision, organización global humanitaria con más de 70 años de experiencia trabajando por la niñez y comunidades vulnerables, se suma al piloto con el objetivo de mejorar la entrega de ayuda a familias afectadas por crisis en Colombia.
“Estamos convencidos de que la innovación debe estar al servicio de las personas más vulnerables. Esta alianza con Visa y AAvance nos permite llevar asistencia humanitaria de manera más rápida, digna y segura a quienes más la necesitan, garantizando transparencia en el uso de los recursos y empoderando a las comunidades mediante la inclusión financiera,” aseguró Peter Gape, Country Cluster Director (Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica Y Mexico) National Director, Colombia, Venezuela de World Vision.
Por su parte, AAvance, como Fintech aliada, será el canal a través del cual los beneficiarios recibirán las ayudas económicas. Su tecnología permite a los usuarios acceder fácilmente a sus fondos, realizar pagos, compras o retiros por medio de su billetera digital y tarjetas debito y prepago VISA
“En AAvance creemos en el poder de la tecnología para generar impacto social. Nuestra participación en este piloto es una oportunidad para demostrar cómo nuestra solución fintech puede hacer que la ayuda económica llegue más rápido, de forma segura y sin barreras a quienes la necesitan. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la innovación al servicio de las comunidades con necesidades,” señaló Magreth Gutierrez – CEO Y Fundadora de AAvance.
Este proyecto reafirma el compromiso de Visa con la innovación y la inclusión financiera, demostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta estratégica y fundamental para enfrentar los desafíos actuales en la distribución de ayuda humanitaria.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES