El Futuro de los Procesos (BPM) en Latam: Eduardo Riera (TOTVS) Detalla la Revolución del Voyager 2.0

El Futuro de los Procesos (BPM) en Latam: Eduardo Riera (TOTVS) Detalla la Revolución del Voyager 2.0

IA Generativa en el Core Empresarial: TOTVS Fluig Voyager 2.0 Desbloquea la Automatización para TODOS

Eduardo-Riera-director-de-Tecnologia-TOTVS
Porta-voz: Eduardo Riera, director de Tecnologia de TOTVS

1. "La funcionalidad de creación de procesos y formularios mediante lenguaje natural de IA promete democratizar el diseño de flujos de trabajo. ¿Podría detallar cómo se asegura la plataforma de que un usuario sin expertise técnico, al describir un proceso complejo a la IA, obtenga un resultado robusto, seguro y escalable que cumpla con las normativas internas de la empresa? ¿Cuál es el límite actual de esta 'magia'?"

El asistente de IA de la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig fue creado precisamente para democratizar la automatización de procesos, permitiendo que cualquier usuario, incluso sin conocimientos técnicos, pueda diseñar flujos y formularios complejos con agilidad y seguridad. Al interpretar comandos en lenguaje natural, es decir, del modo en que los humanos hablamos y nos comunicamos normalmente, la IA aplica automáticamente las mejores prácticas de modelado, coherencia y gobernanza, garantizando que los resultados estén alineados con las políticas y normas internas de cada organización. Es un recurso que acelera el trabajo sin renunciar a la seguridad, la escalabilidad ni la consistencia.

Por ejemplo, con la IA de TOTVS Fluig, los profesionales de las áreas de negocio (no de tecnología) pueden definir, utilizando lenguaje natural, los pasos y etapas de los workflows. El diseño del proceso BPM se genera automáticamente y puede ser utilizado en la empresa para automatizar procesos manuales que atraviesan distintas etapas, generando flujos más rápidos y confiables. Hoy, el 90% de las sugerencias de la IA en TOTVS Fluig ya están siendo utilizadas por nuestros clientes.

El límite de esta “magia” está en mantener el equilibrio entre autonomía y control: la IA sugiere y estructura, pero siempre dentro de un entorno validado y seguro.

2. Se menciona que la IA es el "corazón de la innovación" de Voyager 2.0. Más allá de la creación de workflows, ¿de qué manera específica esta IA, impulsada por DTA, está transformando el rol del analista de procesos (BPM) dentro de una organización latinoamericana? ¿Estamos hablando de automatización de decisiones o solo de la aceleración de tareas de configuración?

La IA es realmente el corazón de la innovación del Voyager 2.0. Desarrollada sobre la DTA, la plataforma propietaria de aceleración de IA generativa de TOTVS, no solo automatiza tareas operativas, sino que potencia la labor de los analistas de procesos. Así, el profesional de BPM asume un papel más estratégico, contando con una IA que identifica patrones, propone mejoras y acelera la creación y revisión de flujos. Más que acelerar tareas, se trata de poner la inteligencia artificial al servicio de la inteligencia de negocios, ampliando la productividad y la capacidad analítica de los equipos.

3. TOTVS Fluig pone un énfasis particular en la eficiencia para los CSC. Dada la introducción de funcionalidades como la aprobación masiva y la nueva Central de Tareas, ¿cuál es el ROI (Retorno de la Inversión) estratégico que una empresa puede esperar ver a corto plazo en sus CSC, y cómo la IA interviene para identificar cuellos de botella y proponer mejoras activas dentro de estos centros de alto volumen transaccional?

La versión Voyager 2.0 fue concebida para hacer que los CSC sean aún más productivos. La nueva Central de Tareas, con modos de visualización personalizados, filtros y acciones directas como las aprobaciones masivas, reduce considerablemente el tiempo invertido en tareas administrativas y repetitivas. Además, la inteligencia artificial integrada apoya el análisis de los flujos, ayudando a identificar cuellos de botella y a sugerir ajustes de forma proactiva. A corto plazo, esto se traduce en mayores niveles de productividad y gobernanza; a mediano plazo, en un ROI más sólido, con operaciones más ágiles y procesos más consistentes.

4. La integración de la IA generativa para el diseño de procesos genera interrogantes sobre la gobernanza. ¿Cómo garantiza TOTVS que el uso de la IA para manejar datos sensibles de áreas como RRHH, Finanzas o Compras (con sus plantillas predefinidas) mantiene la integridad, confidencialidad y el cumplimiento regulatorio, evitando que la IA 'alucine' o comprometa la lógica de procesos críticos?

TOTVS se toma muy en serio la gobernanza y la seguridad en el uso de la inteligencia artificial. En la versión Voyager 2.0, toda interacción con la IA ocurre dentro de un entorno controlado, que respeta los niveles de acceso y las políticas internas de cada empresa. Las plantillas de procesos para áreas sensibles —como RRHH, Finanzas, Compras y TI— se basan en las mejores prácticas del mercado, garantizando integridad y consistencia. La IA no tiene autonomía para modificar procesos críticos sin validación humana, y todas las acciones son rastreables, asegurando transparencia y cumplimiento regulatorio.

5. Con una actualización tan significativa (editor web robusto, nuevos widgets no-code, modo oscuro), la curva de adopción es clave. ¿Qué estrategias o recursos ha implementado TOTVS para asegurar una migración fluida de los usuarios actuales de Fluig a Voyager 2.0, y cómo se está fomentando un ecosistema de desarrollo o integración alrededor de estas nuevas capacidades de IA?

La experiencia del usuario es una prioridad para TOTVS. TOTVS Fluig Voyager 2.0 fue desarrollado para ofrecer una transición natural, con compatibilidad con versiones anteriores y una interfaz aún más intuitiva. Además, TOTVS ofrece documentación completa, programas de capacitación y soporte técnico especializado para garantizar una adopción fluida. El lanzamiento también fomenta la creación de un ecosistema de innovación, con recursos no-code y low-code que permiten a desarrolladores y socios crear nuevos widgets, automatizaciones e integraciones, ampliando las posibilidades de la plataforma.

6. Voyager 2.0 es una "respuesta a las necesidades dinámicas del mercado". Mirando un paso más allá, ¿cuál es la próxima frontera tecnológica que TOTVS Fluig se prepara para conquistar? ¿Veremos la IA evolucionar hacia un "Agente de Procesos Autónomo" que no solo crea, sino que ejecuta y optimiza procesos sin intervención humana en ciertas etapas?

TOTVS Fluig Voyager 2.0 ya representa un gran avance en la automatización inteligente, pero este es un camino en constante evolución. El futuro apunta hacia procesos cada vez más autónomos, con IA capaz de sugerir, ejecutar y optimizar etapas con mínima intervención humana, siempre dentro de parámetros seguros y supervisados. La visión de TOTVS es clara: usar la inteligencia artificial para ampliar la capacidad humana, no para sustituirla. La IA estará cada vez más integrada en el día a día de los negocios, ayudando a las empresas a tomar decisiones más rápidas, consistentes y estratégicas.

*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

Artículo Anterior Artículo Siguiente


Publicidad