·
La cuenta oficial de Instagram lidera la lista de los más
seguidos tiene más de 147 millones.
·
Colombia se encuentra en el puesto 16 con 25 millones de
usuarios a nivel mundial en Facebook.
·
La mayoría de adolescentes usan las redes sociales con el objetivo de convertirse
en figuras con influencia.
Bogotá, Mayo de 2016 - Las
personas influyentes no podrían tener el mismo reconocimiento de no ser por el auge
de las redes sociales.Según el último estudio de ComsCore, el engagement de las redes sociales cada vez aumenta más,
tomando como base la cantidad de interacciones que tienen en sus posts en
comparación con la cantidad de seguidores. Así nace la necesidad de crear estrategias
digitales para lograr mayor cantidad de compras de un producto o simplemente la
visita a una página web para que conozcan sus servicios. Según este mismo
estudio, el porcentaje de engagement
de las redes sociales está reflejado de esta manera: Facebook 79%, Twitter 16% e
Instagram 5%.
En Colombia, Juan Manuel Santos, Radamel
Falcao, James Rodríguez y Carlos Vives, junto a varios medios de comunicación,
son considerados los más influyentes en Twitter[1].
En Facebook,las páginas más seguidas son las de:
- Shakira con más de 100 millones de seguidores
- James Rodríguez con 29 millones
- Maluma con 18 millones.
En Youtube, además de artistas del mundo de la música y el
entretenimiento, están los ‘youtubers’, que juegan un papel importante a la hora
de influir en las opiniones de sus seguidores, en este caso se posicionan:
- Sebastián Villalobos quien lidera con 2’782.905 suscriptores
- seguido por Juan Pablo Jaramillo con 2’489.872 suscriptores
- y Paula Galindo “Pautips” con 1’689.288 suscriptores.
Según Paula Gaviria, “El éxito en las
redes sociales no depende necesariamente de ser famoso sino de la clase de
contenidos que se publican o comparten. Es esto lo que ha llevado a distintas
personas a ser conocidos en todas o algunas de estas redes”. Aquí se refleja la
importancia de tener información actual,diversidad de imágenes y videos que
pueden convertir el contenido en viral y así atraer más seguidores.
Con 20 años creando
estrategias digitales, Pragma ha logrado generar 7 claves para construir una buena reputación y conseguir mayor número
de seguidores en redes sociales:
·
El lenguaje es importante: es necesario expresarse de manera sencilla, ya que esto
ayuda a que los seguidores se sientan más cerca e interactúen con los posts.
Además, es sumamente importante tener en cuenta la buena ortografía.
·
Encontrar
el diferencial: tener claro de acuerdo a los estudios y
experiencia que se tengan, qué tipo de contenido se puede compartir que sea
interesante y genere en los seguidores la seguridad de estar leyendo o viendo
algo único.
·
Establecer
objetivos de comunicación: siempre es necesario tener
claro qué es lo que se quiere lograr por medio de las redes sociales, para
poder saber si se deben compartir anécdotas, experiencias personales o por el
contrario enfocarse más en temáticas fijas para generar conversaciones o simplemente
lo que se pretende es proyectarse profesionalmente para crear una reputación y
mostrar el conocimiento que se tiene.
·
Tener
claro el público objetivo: desde el principio se debe
revisar qué tipo de seguidores se quiere tener para cumplir con el objetivo, ya
sea vender un producto o servicio o consolidarse como experto o líder de
opinión en ciertos temas. De esta manera es más sencillo saber cómo llegar a
ellos.
·
Publicar
constantemente: sin saturar las redes de contenido en todo
momento si es importante ser constante, variado y original de acuerdo a los
temas específicos, en varias redes sociales existe la posibilidad de programar
post, así es posible expresar lo que se considere importante en diferentes
momentos del día.
·
Compartir
publicaciones de otros perfiles:ya sea de medios de
comunicación o de otros líderes de
opinión. Esto puede ayudar a soportar y darle más veracidad a lo que se
comparte en el perfil propio.
·
Interactuar
con los seguidores para crear relaciones:de esta
forma es posible iniciar conversaciones,además generar acercamiento con ellos,
por ende que siempre estén atentos a lo que publica.
En Colombia, el público de
las redes sociales es considerablemente grande pues se posiciona en el cuarto
puesto a nivel Latinoamérica por el tamaño de su audiencia y el engagement de
la misma.Teniendo un 49% de hombres y el 51% de mujeres entre los 15 a 24 años
que hace parte de las redes sociales. “ComsCore
muestra que los colombianos invierten por lo menos 17.686 minutos al mes en
aplicaciones de entretenimiento, juegos y sobre todo en redes sociales y cerca
del 77% usa internet a diario para acceder a ellas” expresa la vicepresidente
de Pragma.
Debido
al tipo de contenido que permite compartir, Instagram, Pinterest y Snapchat se
han convertido en una red social muy atractiva ya que los seguidores deben
describir todo el mensaje gráficamente. Youtube, es
primordial para aquel que decide compartir contenido dinámico y visual cada por
medio de los canales, llega a los suscriptores de manera rápida y permite
compartir a través de todas las redes sociales.
Para estar
presente en las redes sociales y promocionar la marca personal es ideal
investigar, buscar métodos y estrategias, tener un plan de comunicación, para
llegar a cada seguidor, además tener en cuenta que cada red
social tiene un tipo de público y uso diferente, por lo que se requiere más o
menos presencia según sea el caso y sobre todo un lenguaje específico
dependiendo del perfil que se esté formando.