A los pocos meses de ser creada, la startup desembarca en Colombia, su tercer país, dentro de su plan de consolidación en Latinoamérica.
Menta llega a Colombia tras abrir sus oficinas en México hace solo un mes. La compañía permite que toda empresa pueda ofrecer su propia solución de cobro y servicios financieros a su red de comercios.
De esta forma, su objetivo es lograr que sus clientes generen nuevas fuentes de ingresos, fortalezcan la relación con su red y aumenten la competitividad de cara al mercado. Como diferencial, Menta busca generar inclusión financiera al empoderar a las compañías B2B para que puedan brindar distintos tipos de herramientas de pagos y potenciar así sus ventas, rentabilidad y eficiencia.
Virginia Folgueiro, cofundadora y CEO de Menta, aseguró que: “Colombia es uno de los mercados más grandes de Latam, donde hay mucho crecimiento y un enorme potencial. Por eso, para 2023 esperamos ser la solución líder de finanzas embebidas para compañías B2B que logre la inclusión financiera y transforme la vida de todos los comercios de este país”.
Folgueiro también detalló que su plataforma es “abierta y colaborativa, para incorporar servicios de valor agregado de nuestros clientes, partners y propios, y enriquecer la experiencia en el punto de venta”.
La solución de Menta permite integrar dentro del datáfono productos y servicios que agregan valor para los comercios y consumidores como pago de facturas de servicios, créditos, inversiones, pagos con criptomonedas y programas de fidelidad, entre muchos otros.
Para lograrlo, la startup desarrolló la infraestructura tecnológica que incluye:
- - dispositivos de cobro (SmartPOS, o punto de venta inteligente), terminales de pago de última generación.
- - plataforma de pagos de punta a punta.
- - ecosistema de servicios de valor.
- - conexiones con los principales players del mercado.
Un ADN de Fintech con impacto social
Cabe resaltar que, la solución de la compañía le apuesta a ser agente transformador que ayude a romper las brechas de inclusión financiera en Latinoamérica:
“Queremos ser un impulsor de cambio social, contribuyendo a la inclusión financiera de millones de comercios en Latinoamérica, donde dos de cada tres no tiene acceso a servicios financieros y no pueden progresar. En este campo, la fintech propone ideas disruptivas que buscan cambiar el status quo, permitiendo así la evolución del mercado. Venimos a lograr equidad al permitir que todos tengan la posibilidad de acceder a los productos financieros necesarios para desarrollarse y crecer económicamente” finaliza Folgueiro.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
AGRADECEMOS TU COLABORACIÓN!
HAZ TU DONACION
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
0570002870317779
-------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos