Informe Global de Habilidades de Coursera 2025: Colombia lidera el mundo con un crecimiento del 1017% en aprendizaje de GenAI
Coursera, una de las principales plataformas de aprendizaje en línea, publicó hoy su Informe Anual de Habilidades Globales, revelando un aumento interanual del 1017% en las inscripciones en cursos de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en Colombia, la tasa de crecimiento más alta registrada a nivel mundial. Este crecimiento supera el 135% de América del Norte y el promedio global del 195%, lo que resalta el impulso extraordinario de Colombia para construir una fuerza laboral preparada digitalmente. El liderazgo del país en la adopción de GenAI refleja un cambio nacional hacia el aprendizaje enfocado en inteligencia artificial y señala una transformación más amplia en cómo los colombianos se están preparando para el futuro del trabajo.
Basado en información de la comunidad global de Coursera, compuesta por más de 170 millones de estudiantes, el informe rastrea las tendencias emergentes en habilidades en más de 100 países. En su séptimo año, la edición 2025 ubica a Colombia en el puesto 85 a nivel global en dominio general de habilidades y en el puesto 11 en América Latina. Los estudiantes colombianos muestran un 85% de dominio en negocios, 82% en tecnología y 79% en ciencia de datos. En el nuevo Índice de Madurez en Inteligencia Artificial de Coursera, el país ocupa el puesto 63 a nivel global, posicionando a Colombia como una economía emergente en IA dentro de América Latina.
La transformación de habilidades en Colombia está siendo impulsada por esfuerzos nacionales para modernizar la fuerza laboral y cerrar brechas de talento digital. Este impulso se refleja claramente en el comportamiento de los estudiantes en Coursera: GenAI presentó el mayor crecimiento en inscripciones, y el pensamiento crítico aumentó en un 899%, siendo ambos los mayores incrementos entre los países destacados a nivel mundial. Estas cifras reflejan el apetito excepcional de Colombia por desarrollar tanto habilidades humanas como técnicas. Las inscripciones en ciberseguridad también crecieron un 201%, reforzando el compromiso del país con la resiliencia tecnológica. Cabe destacar que las mujeres representan ahora el 36% de los estudiantes de GenAI en Colombia, marcando un avance significativo hacia un acceso más inclusivo a habilidades tecnológicas emergentes.
Estas prioridades están alineadas con los hallazgos del Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial, que destaca la escasez de habilidades como una de las principales barreras para la transformación empresarial en Colombia, con el 71% de las empresas enfocadas en reentrenar y mejorar las habilidades de su fuerza laboral para trabajar mejor junto a la inteligencia artificial. Cerca del 70% de los empleadores colombianos esperan ampliar sus esfuerzos de capacitación en los próximos cinco años, lo que subraya la necesidad urgente de crear caminos inclusivos y accesibles para el desarrollo de habilidades en IA, tecnología y digitalización a gran escala.
“Lo que estamos viendo en Colombia es sumamente alentador. Los estudiantes del país no solo están adoptando el futuro del trabajo, también están ayudando a moldearlo”, dijo Christian Hernández, director de América Latina en Coursera. “Desde un crecimiento récord en GenAI y pensamiento crítico hasta avances significativos en participación inclusiva, Colombia está demostrando que la transformación digital es un esfuerzo colectivo. Nos enorgullece apoyar este movimiento trabajando junto a universidades, empresas y el gobierno para construir una fuerza laboral más capacitada y resiliente.”
Hallazgos clave del Informe de Habilidades Globales para Colombia:
- ● La preparación en IA está avanzando: Con una posición global de 63 en el Índice de Madurez en IA, Colombia muestra un gran potencial para convertirse en un hub regional de IA a medida que más estudiantes desarrollan habilidades fundamentales en IA y datos.
- ● Las habilidades en negocios y datos siguen siendo sólidas: Los estudiantes en Colombia alcanzaron un 85% de dominio en negocios y 79% en ciencia de datos, destacándose en áreas como contabilidad, visualización de datos y liderazgo.
- ● Las capacidades técnicas están acelerándose rápidamente: Las inscripciones en ciberseguridad crecieron un 201%, fortaleciendo la resiliencia tecnológica. Es destacable que las mujeres representan el 36% de las estudiantes en GenAI, mostrando avances reales hacia un crecimiento inclusivo.
- ● Las habilidades humanas son clave para el futuro: Los estudiantes colombianos están cada vez más enfocados en capacidades centradas en lo humano, como el pensamiento crítico (899%) y la automotivación (26%), esenciales para adaptarse a los cambios impulsados por la IA en el entorno laboral.
- ● Las credenciales profesionales están ganando tracción: Aunque no se revelan cifras locales específicas, el interés por los Certificados Profesionales y las rutas de aprendizaje orientadas a la carrera está en aumento, especialmente entre los jóvenes que buscan resultados laborales concretos.
Con 6.6 millones de estudiantes en Coursera y una edad media de 34 años, la población joven y motivada de Colombia está preparada para prosperar en una economía global cada vez más digital y cambiante. A medida que la demanda por habilidades avanzadas se acelera en todas las industrias, Colombia está bien posicionada para fortalecer su ecosistema de innovación, cerrar brechas críticas de talento y avanzar hacia un futuro digital más inclusivo, competitivo y resiliente.
Metodología
El Informe Global de Habilidades 2025 se basa en datos de los 170 millones de estudiantes de Coursera entre marzo de 2024 y febrero de 2025, identificando habilidades clave en más de 100 países en seis regiones. Apoya a empresas, gobiernos y campus en el diseño de programas que ayudan a las personas a prosperar en un contexto de cambio acelerado. El informe clasifica a 109 países según el nivel de competencia de sus estudiantes en 274 habilidades en negocios, tecnología y ciencia de datos. Las clasificaciones combinan los datos de la plataforma Coursera con métricas confiables de terceros del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para ofrecer una visión integral del nivel de competencia. Por primera vez, el informe también presenta un nuevo Índice de Madurez de IA, que analiza el grado de preparación general de un país en innovación, aprendizaje e investigación en IA. Este índice utiliza datos de estudiantes de Coursera junto con métricas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos