Del home office al aeropuerto: por qué las empresas están blindando a sus viajeros de negocio - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


martes, 29 de julio de 2025

Del home office al aeropuerto: por qué las empresas están blindando a sus viajeros de negocio

De acuerdo con ANATO, el  turismo relacionado con reuniones, conferencias y exposiciones corporativas,  representa cerca del 22% del total del turismo mundial

Del-home-office-al-aeropuerto

Mientras los viajes por vacaciones capturan gran parte del foco en la industria turística, un fenómeno paralelo cobra fuerza silenciosa: el regreso del turismo corporativo. En Colombia, los viajes de negocios han retomado niveles pre-pandemia desde finales de 2022, impulsados por el retorno a la presencialidad, la reactivación de eventos empresariales y la creciente necesidad de contacto cara a cara en entornos comerciales.
De hecho, según un informe de Corficolombiana del 2022, más del 90% de los viajes de negocios en Colombia son realizados por viajeros nacionales, siendo Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali los principales destinos. Este dinamismo ha despertado un renovado interés en servicios especializados que respalden la seguridad, la salud y la continuidad operativa de los trabajadores durante sus desplazamientos.
Universal Assistance, compañía líder en asistencia al viajero con más de 40 años de experiencia y presencia en 150 países, ha identificado una creciente demanda de soluciones diseñadas para el segmento empresarial. 
“Hoy, las empresas buscan más que tiquetes y reservas: buscan proteger a sus talentos en cada trayecto. La asistencia al viajero se ha convertido en un componente estratégico dentro de las políticas de bienestar y gestión de riesgos”, pues una asistencia para ejecutivos que viajan a nivel nacional cuesta mucho menos un (1) dólar al día y entre 5 a 8 dólares si es un viaje internacional, una mínima inversión frente a los grandes beneficios que trae, afirma Luz Doris Bustamante, Country Manager de Universal Assistance en Colombia. La compañía ofrece una cobertura integral para cubrir gastos médicos por cualquier enfermedad, soporte legal, atención ante cancelaciones, pérdida de equipaje y hasta que tengan la posibilidad de tener salas VIP a través de su asistencia al viajero.
En paralelo, datos de ANATO destacan que el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) representa cerca del 22% del total del turismo mundial, y Colombia se posiciona como un destino competitivo en esta categoría. Ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali no sólo concentran infraestructura hotelera adecuada, sino que han diversificado su oferta de servicios para responder a los estándares del viajero corporativo post pandemia.
Universal Assistance ha logrado integrar su propuesta B2B con importantes actores del sector empresarial como educativo, salud, tecnología, laboratorios, financiero e hidrocarburos, con coberturas entre los USD 150.000 y USD 500.000, ofreciendo soluciones personalizadas y escalables según la industria o la política interna de viaje de cada organización.
Del-home-office-al-aeropuerto

Una tendencia en firme y en transformación
Aunque el uso de plataformas virtuales se incrementó durante la pandemia, hay una nueva tendencia que busca maximizar los viajes que inicialmente son por negocios pero que pueden extenderse para hacer algo de turismo convencional. A esta tendencia se le conoce como “Bleisure” la combinación de Business travel y Leisure Travel.  Esto revela que, pese a la tecnología, el contacto presencial sigue siendo clave en el cierre de negocios, consolidación de relaciones y fortalecimiento de la confianza entre socios y además que cada día más ejecutivos buscan aprovechar al máximo sus viajes para conocer de la cultura local.
“La movilidad empresarial es cada vez más estratégica y especializada. Por eso, ofrecemos una asistencia pensada no solo para resolver imprevistos, sino para generar confianza antes, durante y después del viaje”, concluye Bustamante.
Con cobertura en más de 170 países, un NPS de 60 puntos y más de 515 empleados, Universal Assistance se posiciona como el aliado ideal para las empresas que ven en sus colaboradores en movimiento una inversión que merece el mejor respaldo.
Del-home-office-al-aeropuerto

Sobre Universal Assistance
Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Así mismo cuenta con una App Mobile propia con más de 300.000 descargas anuales.
Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 10 millones de viajeros por año, recibe más de 250 mil llamadas atendidas anualmente y coordina más de 100 mil casos anuales. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica.
*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad