- ● El reloj del juicio final 1. Matusalén plantea un futuro tan inquietante como verosímil, donde la tecnología elimina la privacidad y la humanidad se convierte en código.
- ● La autora Juliana Di María advierte que su novela no es solo ficción: es una premonición sobre el destino que la humanidad ya está empezando a construir.
Una guerra en Medio Oriente, un chip que borra la privacidad, órganos humanos impresos en 3D y una sociedad donde el cuerpo ya no es refugio, sino interfaz. Esa es la trama de El reloj del juicio final 1. Matusalén, la primera entrega de la saga literaria de la autora colombiana Juliana Di María, que explora los desafíos más apremiantes del futuro a través de la ficción especulativa.
Con una trama que se desarrolla entre 2056 y 2073, la novela plantea un escenario en el que la humanidad convive con tecnología futurista en medio de una sociedad altamente vigilada.
Aunque la obra pertenece al género de ciencia ficción, Di María insiste en que el origen del proyecto fue profundamente espiritual: “Me sumergí en el estudio de la Cábala y en los misterios de las religiones monoteístas para tratar de entender quiénes somos y qué nos espera como especie. No imaginé que lo que estaba escribiendo empezaría a resonar tan rápido con la realidad”, afirma Di María.
La historia se activa a partir de un conflicto en Medio Oriente que desata una transformación global, y desde allí, la autora construye una sociedad futura donde el avance tecnológico ha reconfigurado completamente las nociones de identidad, privacidad, educación y conciencia humana. Entre las innovaciones que presenta la novela se encuentran brazaletes biométricos que controlan casi todas las funciones vitales, inteligencia artificial integrada a la vida cotidiana y un sistema educativo basado en realidad aumentada.
“Escribí este libro como una forma de escape, pero también como una herramienta para reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo”, explica la autora, quien reconoce influencias de autores como Isaac Asimov, Jorge Luis Borges y George R. R. Martin. “Más que inspiración literaria, lo que me llevó a escribir fue una necesidad casi urgente de explorar las implicaciones éticas de los avances que ya estamos viendo en inteligencia artificial, bioingeniería y tecnologías de vigilancia.”
El reloj del juicio final 1. Matusalén también aborda temas como el cambio climático, la desigualdad social, el rol de las religiones en la configuración del poder y los dilemas éticos que planteará la integración total entre humanos y máquinas. Para Di María, estos temas no son simples escenarios posibles, sino advertencias que la sociedad actual aún puede elegir enfrentar.
Uno de los puntos más potentes de la novela es su aproximación a la idea del cuerpo humano como frontera: “En un mundo tecnológicamente avanzado, el cuerpo sigue siendo
el escenario principal donde se juegan las tensiones entre lo humano y lo artificial. Mi historia plantea esa pregunta: ¿qué nos hace humanos cuando todo lo demás puede ser sustituido?”
La autora asegura que ha recibido mensajes de lectores que asocian pasajes de su obra con noticias recientes sobre IA, conflictos internacionales y vigilancia digital. “Es impactante ver cómo la ficción puede anticipar —o tal vez interpretar— lo que empieza a ocurrir en el mundo real. No se trata de profetizar, sino de prestar atención a lo que ya está cambiando.”
Con una propuesta que combina investigación rigurosa, sensibilidad narrativa y un ritmo ágil, El reloj del juicio final 1. Matusalén se presenta como una de las apuestas literarias más provocadoras del año en el ámbito hispanoamericano. La novela ya se encuentra disponible en librerías seleccionadas y plataformas digitales, y marca el inicio de una saga que promete seguir explorando los límites entre lo posible y lo inevitable.
Acerca de la autora
Nació en Manizales, Caldas en 1989. Aunque siempre había escrito de manera privada y por diversión, su curiosidad por el arte de contar historias se transformó en un proyecto literario serio, culminando en la creación de su primera obra: El reloj del juicio final, Matusalén I, reflejando una madurez narrativa que busca sorprender y cautivar a sus lectores.
Viviendo entre Colombia y Brasil, Juliana lleva una vida marcada por el dinamismo de su carrera profesional y la constante búsqueda de experiencias nuevas que se ven reflejadas en sus textos nutridos de una escritura bajo una perspectiva diversa y humana.
Juliana Di Maria es, sin duda, una revelación literaria, donde su primera obra seguramente será el inicio de una carrera prometedora como escritora.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos