El país se posiciona como el segundo en América Latina en adopción de IA, pero las empresas van rezagadas en formación del talento
foto by @sarahleesoyyo @photolovebogota
La revolución de la inteligencia artificial (IA) ya llegó a Colombia y los trabajadores lo saben. Un contundente 97% de los empleados colombianos exige capacitación formal en herramientas de IA, según reveló el estudio: "IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral" elaborado por PageGroup y WeWork, que encuestó a 575 profesionales en Bogotá, Medellín y Cali.
La investigación, presentada ante líderes empresariales, evidencia una brecha preocupante; mientras el 78% de los trabajadores considera que la IA es una herramienta de apoyo fundamental y el 51% ya la utiliza para cuestiones técnicas en su día a día, apenas el 7% cuenta con políticas y plataformas proporcionadas por su empleador para su uso estructurado.
"Colombia se posiciona como el segundo país de América Latina en adopción de IA con un 29% de uso, solo superado por Brasil con 37%. Sin embargo, existe una brecha importante en capacitación y políticas claras que las empresas deben cerrar urgentemente", explicó Diego Kexel, General Manager de WeWork Latinoamérica.
Los datos revelan que el 63% de las empresas colombianas ya implementaron software de inteligencia artificial, pero la mayoría de trabajadores (34%) la utiliza únicamente para búsquedas sencillas y por iniciativa propia, sin marco institucional alguno.
Esta situación genera una paradoja los empleados ven en la IA una oportunidad para automatizar entre 11% y 30% de su carga laboral (según el 46% de encuestados), liberando tiempo para actividades de mayor valor estratégico, pero las organizaciones no les están brindando las herramientas ni la formación necesaria para aprovechar este potencial.
"El 58% de los colombianos considera que su conocimiento sobre IA es básico, un 39% intermedio y apenas 1% avanzado. Esto representa una oportunidad enorme para las empresas que quieran diferenciarse en la retención de talento", señaló Claudio Hidalgo, Presidente de WeWork Latinoamérica.
A pesar de la demanda masiva de capacitación, los trabajadores colombianos muestran emociones predominantemente positivas hacia la IA donde la curiosidad y optimismo lideran las percepciones, aunque persiste cierta ambivalencia cuando se trata de que estas herramientas midan su productividad.
Solo el 31% se sentiría cómodo con que la IA evaluara su desempeño, mientras que el 43% acepta esta posibilidad únicamente si se implementa con transparencia y marcos éticos claros.
Por otro lado, el estudio reveló que el panorama laboral colombiano enfrenta desafíos adicionales relacionados con la presencialidad y la movilidad urbana. Aunque el 48% de los encuestados trabaja bajo un esquema 100% presencial, el 54% prefiere la modalidad híbrida, idealmente asistiendo entre 1 y 2 días por semana.
Los retos de movilidad son evidentes según el índice de tráfico TomTom, Barranquilla ocupa el lugar 16 mundial en congestión vial, Bogotá el 17 y Cali el 23. Los bogotanos pasan 119 horas al año en horas pico, tiempo que podría aprovecharse mejor con esquemas de trabajo más flexibles.
El 39% de los participantes se traslada en auto particular y el 31% en transporte público, con tiempos de desplazamiento que superan las 2 horas diarias para el 21% de los encuestados. Estas cifras refuerzan la importancia de oficinas ergonómicas con áreas verdes y zonas de descanso, alineadas con normativas como la Resolución 2400 de 1979 y el Decreto 1227 de 2022.
Para las empresas colombianas, el mensaje es claro: el futuro del trabajo no se trata de elegir entre presencialidad o remoto, sino de integrar inteligencia artificial, flexibilidad y bienestar en un modelo operativo coherente.
"Las organizaciones que logren diseñar esquemas flexibles, integrando espacios adecuados y tecnología como la IA, estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento de alto valor", concluyó Hidalgo.
La pregunta ya no es si la IA transformará el trabajo en Colombia, sino qué tan rápido las empresas responderán a la demanda de sus empleados por estar preparados para esta nueva realidad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos