Viajar por carretera: recomendaciones para moverse de forma segura, flexible y económica en estas vacaciones
- ● Según la ANDI, en 2024 se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros en Colombia, lo que resalta la importancia de organizar con anticipación cualquier desplazamiento en temporada alta.
- ● Según cifras reveladas por inDrive, quienes optan por el modelo de viajes compartidos puede ahorrar hasta un 50% frente a opciones tradicionales.
Durante las vacaciones de mitad de año, miles de colombianos aprovechan la oportunidad de recorrer las carreteras del país para descubrir nuevos destinos, reencontrarse con familiares o simplemente disfrutar de una pausa fuera de la rutina diaria. La relevancia de esta actividad se refleja en las cifras más recientes de la ANDI, que reportan que en 2024 se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros por vía terrestre y aérea en Colombia, con un incremento del 7% frente al año anterior. Además, concluye que el transporte terrestre sigue siendo uno de los medios predilectos, con un crecimiento del 5% en el número de viajeros frente a 2023, lo que confirma la vigencia de las carreteras como uno de los principales canales de conexión en el país.
Antes de emprender cualquier recorrido, resulta clave contar con una buena planeación para evitar contratiempos y garantizar trayectos agradables y seguros. Factores como el estado de las vías, las condiciones meteorológicas, la duración del viaje y la ubicación de zonas de descanso pueden marcar la diferencia en la experiencia de viaje. En este sentido, anticipar estos detalles permite tomar decisiones informadas y disfrutar de un desplazamiento más organizado. Por eso, se recomienda aplicar cinco prácticas esenciales para optimizar cualquier trayecto interurbano:
- 1. Planificar la ruta con anticipación, incluyendo el estado actual de las vías, los peajes y tiempos aproximados, así como identificar zonas de alta congestión o posibles cierres viales.
- 2. Realizar una revisión mecánica preventiva del vehículo antes de salir, verificando frenos, luces, llantas, niveles de aceite, refrigerante y agua, además de llevar repuestos básicos y botiquín de primeros auxilios.
- 3. Programar los viajes en horarios seguros, preferiblemente en la mañana, evitando desplazamientos nocturnos o en momentos de alta congestión, y estableciendo paradas para descanso e hidratación.
- 4. Coordinar puntos de encuentro autorizados y seguros para recoger o dejar pasajeros, especialmente si se comparten trayectos, priorizando zonas iluminadas y con acceso a servicios.
- 5. Aprovechar herramientas tecnológicas para consultar el estado del tráfico en tiempo real, recibir alertas de tránsito y optimizar la navegación con rutas alternas o información actualizada.
Estas recomendaciones cobran aún más relevancia en un contexto donde las alternativas de movilidad evolucionan y ofrecen opciones cada vez más seguras, flexibles y ajustadas a las necesidades de los viajeros. En este escenario, inDrive anunció el lanzamiento en Colombia de su servicio de viajes compartidos C2C, una solución que permite a conductores y pasajeros coordinar recorridos interurbanos desde su superapp, definiendo directamente las condiciones y reservas. Esta funcionalidad facilita la búsqueda, negociación y programación de trayectos, marcando un avance en la modernización de la movilidad entre ciudades en el país.
“Viajar por carretera hace parte de la cultura de los colombianos, pero es clave hacerlo de forma planificada y segura, más aún en temporadas de alto flujo vehicular”, destacó [Nombre del vocero, cargo]. “Con iniciativas como el carsharing C2C buscamos ofrecer a las personas más alternativas de movilidad que se adapten a sus necesidades reales, facilitando conexiones eficientes entre ciudades y promoviendo un modelo colaborativo que beneficia tanto a conductores como a pasajeros”.
Con propuestas como esta, la movilidad interurbana en Colombia sigue evolucionando para responder a las necesidades actuales de los viajeros. Hoy, rutas como Barranquilla-Cartagena, Bogotá-Villavicencio y Cali-Popayán registran una alta afluencia de usuarios que priorizan alternativas flexibles, seguras y accesibles. En estos corredores, el modelo de carsharing C2C ha ganado protagonismo no solo por su practicidad, sino también por representar una opción más económica. De hecho, según inDrive, quienes utilizan este esquema pueden reducir hasta un 50% sus costos frente a opciones tradicionales, consolidándose como una solución eficiente y colaborativa para conectar distintas regiones del país.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos