T de Teatro y Casa E Borrero presentan: Gran ESTRENO el próximo 8 de agosto En la Sala Arlequín. “LA CUERDA FLOJA”
- Una tragicomedia musical donde el amor, la pasión y los sueños caminan al borde del abismo.
- Esta pieza cargada de reflexión, música en vivo, recuerdos de años gloriosos y un elenco estelar que desborda talento, representa el regreso de Constanza Duque a las tablas.
- La obra, idea original de Constanza Duque y Ana María Toro, fue escrita por el actor y director Johan Velandia.
Con las actuaciones de Constanza Duque, José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz, bajo la Dirección artística de Juan Carlos Mazo y la Dirección musical de Alejandro Calle, “La Cuerda Floja” estará en temporada en la Sala Arlequín de Casa E Borrero.
De jueves a domingo, a partir del próximo 8 de agosto.
“La Faraona en la cuerda floja”
En una vieja carpa de circo convertida en cafetín de mala muerte, Magaly, La Faraona —gloria del circo y reina de la cuerda floja— lucha contra el paso del tiempo, los celos, el olvido y “la situación”, esa realidad tensa que mantiene a todos al borde del abismo. A su lado Zoro, ex domador y maestro de ceremonias, Tony, un tigre vegetariano en el ocaso y Esneda, una joven que llega a sacudir los recuerdos y las heridas.
Entre canciones de despecho, resistencia, desencanto y muchos malabares emocionales, esta tragicomedia musical en un solo acto; mezcla música, desamor y el arte del circo, donde cada noche, literalmente, peligra la vida de la artista. Una obra sobre el arte de sobrevivir… en la cuerda floja.
Bajo la idea original de Constanza Duque y Ana María Toro, “La Cuerda Floja” surge como un trabajo reflexivo y de investigación que fue creciendo y en manos del reconocido Dramaturgo Johan Velandia tomó forma, convirtiéndose hoy en la puesta en escena que representa el regreso de Constanza Duque a las tablas tras más de una década de ausencia y más de 45 años de carrera artística. Un trabajo en el que hace equipo con 3 artistas más en escena: José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz, bajo la Dirección artística de Juan Carlos Mazo y la Dirección musical de Alejandro Calle.
LA CUERDA FLOJA es una pieza atemporal, una mirada a la realidad del artista, a lo que hay tras bambalinas cuando el público se va, la función termina y los reflectores se apagan. La ambigüedad entre la adrenalina de salir al escenario y la incertidumbre del día siguiente, la creatividad y el desgaste emocional, la ovación cada noche y la incertidumbre del mañana.
- “LA CUERDA FLOJA”
- En temporada desde el viernes 8 de Agosto
- Funciones jueves a sábado 8 pm y domingo 5 pm.
- Sala Arlequín – Casa E borrero - Cra. 24 #41-69, Bogotá
FICHA TÉCNICA
- Idea Original y Concepto: Constanza Duque y Ana María Toro
- Dramaturgia: Johan Velandia
- Dirección Artística y Versión Escénica: Juan Carlos Mazo
- Música y Letras: Alejandro Calle
- Asistente de Dirección: Mateo Gutiérrez
Elenco:
- Constanza Duque es Magaly
- Conny Ucrós es Esneda
- José Manuel Ospina es Zoro
- Cristian Ruíz es Tony
Dirección de Arte: Gonzalo Martínez “Chalo”
Iluminación: Camilo Andrés Duarte
Realización de Vestuario: Rosita Cabal
EL ELENCO
“Soy la numero 12 de 13 hijos donde todo era muy competido y repartido con minucia: del pollo me tocaba el ala! Y me encanta! De atención..., poca y que alcanzara a los que ocupábamos los últimos puestos, era una suerte que tuvo también algo de ventajoso: definió a muy temprana edad mi profesión, hacer monerías para que se fijaran en mí, volverme la payasa y finalmente Actriz.”
“Estudiante eterna: artes plásticas, teatro, danza, canto, guion, vestuario, música, maquillaje... no paro de prepararme y puedo atestiguar que lo que muchos consideran una profesión de vagos y gente poco seria, me ha exigido tanto o más trabajo, preparación, dedicación, experimentos de prueba y error, investigación, etc, etc. que a un científico nuclear.
Teatro, cine, televisión, performances, web. He sido todas y ninguna: Saltimbanqui, andariega, equilibrista de la cuerda floja, madre, hija, puta y santa, loca y sobria, maga, perversa, muchas cosas y siempre reconocida y amada por un personaje que amé y que me abrió y me abre puertas y corazones acá en mi país e internacionalmente: Carmenza de Olivares, “la mamá de Gaviota” en Café con aroma de mujer. Buscadora de caminos y otra posibilidades de ser y vivir. Peregrina en otros mundos y en este.
Enamorada, sufriente y gozosa, dramática y lúdica, cómica y trágica, esdrújula! Energía en permanente movimiento. Espíritu de niña en cuerpo de mujer mayor y mujer mayor que brinca y goza como niña y que también puede llorar como una que ha perdido su muñeca. Perseguí un sueño...el de ser otras, contar historias y aquí estoy, en nueva etapa de madurez, reflexionando sobre lo que es estar en la cuerda floja o que se me “acabe la cuerda”, embarcándome en la historia de Magaly, la Faraona, protagonista de su vida y de la tragicomedia musical La Cuerda Floja.”
Actriz colombiana con más de 20 años de experiencia en las artes escénicas. En 2013, fue galardonada con el premio ACE a la mejor intérprete femenina de teatro musical en Nueva York. En teatro musical ha participado en: Forever Young (2024-2025), un musical que combina humor y música, interpretando a una versión futura de sí misma en un geriátrico para artistas en el año 2050. La obra fue dirigida por Santiago Alarcón y Jimmy Vásquez, con dirección musical de Juan Gabriel Turbay, se presentó en ciudades como Bogotá, Cali y Bucaramanga.
Así Fue (2024) novela musical basada en las canciones de Juan Gabriel donde interpretó a Valentina. La producción, dirigida por Santiago Cottone y escrita por Juan Carlos Pérez, se presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá y en el Teatro Pablo Tobón Uribe en la ciudad de Medellín. Durante los Últimos 5 Años participó en esta adaptación del musical de Jason Robert Brown, compartiendo escenario con Alejandro Calle y bajo la dirección de Rubén Montoya. La obra fue presentada en el Mad Cow Theatre de Orlando, Florida, siendo el primer musical en español exhibido en esa ciudad.
Es un artista destacado en el ámbito del entretenimiento colombiano y en el exterior. Reconocido por su versatilidad como actor, humorista, cantante, director y guionista. Se ha ganado el cariño del público a través de programas icónicos como “Sábados Felices”, espacio en el que se convirtió en el primer ganador de 10 programas consecutivos como cuenta chistes. Luego vinieron “No me lo cambie” y el exitoso “Ordóñese de la risa”, donde su capacidad para la improvisación y la creación de personajes entrañables destacó notablemente.
En teatro ya son más de 30 años participando con sus propios montajes y obras para las más grandes compañías del país. Ha participado en producciones como “Niche” y “Yo soy Franky”, donde demostró su capacidad para adaptarse a roles cómicos y dramáticos. En el último año, su papel en el musical Forever Young ha tenido una gran receptividad gracias a su capacidad interpretativa y vocal. En el ámbito cinematográfico, Ospina ha trabajado en más 17 largos como actor, guionista y director de actores. Con más de tres décadas de trayectoria, José Manuel Ospina sigue siendo una figura influyente en el entretenimiento colombiano, destacándose por su talento, versatilidad y dedicación al arte.
Actor colombiano con una carrera sólida en teatro, cine y televisión.
Ha participado en producciones como “Secuestro del Vuelo 601” Netflix, “Mil colmillos” HBO , “Los Billis” Amazon, “Alix” Prime vídeo. Además de su trabajo actoral en producciones audiovisuales, también ha participado en más de diez montajes teatrales como actor principal y de reparto, representando al país en distintos festivales internacionales en España, Venezuela, Ecuador, República Dominicana y Uruguay. Cristian es maestro en artes escénicas de la Facultad de Artes ASAB.
Tiene reconocimientos por su actuación en teatro en los que destacan: Actor Favorito de los Espectadores Bogotanos del año 2021.
Premios Esto Vi y fue nominado a mejor Actor de Reparto de Artes Vivas en la primera entrega de los Premios Bravo de la Asociación Colombiana de Actores.
Juan Carlos Mazo - Director
Destacado director y escritor colombiano con una amplia trayectoria en teatro y audiovisual, extendiendo su influencia a Ecuador y Perú. Es fundador y director general de la compañía de teatro musical La Jácara Mojiganga (desde 2013) y ha dirigido obras exitosas como Aguanilé, Mujeres a la plancha y Planchando el despecho, este último con giras nacionales e internacionales.
En 2018, fue reconocido como Mejor Director del Año por la comunidad SoyTeatro y ha participado en el Festival Iberoamericano de Teatro con montajes de comedia, drama y conciertos. En cine, debutó con el largometraje Al son que me toquen bailo (2019), producido por Dago García y Caracol Televisión. Previamente, ganó el primer lugar en la categoría profesional de SmartFilms (2018) con el cortometraje Sangre y levadura. También ha incursionado en series, codirigiendo El Inquisidor (estrenada en RTVCPlay) y dirigiendo Rigo (sobre el ciclista Rigoberto Urán) y la telenovela biográfica Leandro Díaz para RCN. En 2024, presenta dos proyectos cinematográficos: El Bolero de Rubén, adaptación de su obra teatral de 2013, que podría ser la primera película musical de Colombia, y Asalto al mayor, una comedia de acción. Mazo continúa consolidándose como una figura versátil y prolífica en la escena cultural colombiana.
Alejandro Calle. Música y Letras.
Cantante y compositor bogotano. Gracias a su trabajo como sesionista ha tenido la oportunidad de plasmar su voz en más de un centenar de jingles además de participar en varios proyectos audiovisuales para plataformas como Amazon Prime, Netflix y HBO en producciones como: A grito herido, Los Billis, Crash landing on you, Rock Paper Scissors, Cuphead; entre otras. Entre sus proyectos artísticos se destacan la banda de blues/rock Lunets y su más reciente proyecto Phiaire donde explora conceptos existenciales y espirituales. En Teatro Musical se destaca su participación en la reciente temporada de Forever Young El Musical versión Colombia.
Sobre T de Teatro.
Organización que desde el año 2012 trabaja con profesionales en artes escénicas para crear, producir, programar y promover el teatro, la música, la danza, las artes visuales y plásticas. Desde su centro de trabajo se diseñan y realizan actividades del sector cultural que enriquecen la escena colombiana otorgando una programación cultural de calidad que incrementa la calidad de vida y aporta al estado de ánimo de la ciudad. La experiencia de los fundadores y un equipo cualificado de trabajo especializado en todo proceso para las artes escénicas, visuales y plásticas se consolida con la realización y creación de esta fundación, que vela por crear, producir y proyectar El Teatro, La Música y La Danza desde Colombia para el Mundo.
Sobre Casa E Borrero.
Si eres un amante del teatro o simplemente quieres disfrutar de una experiencia cultural diferente, no puedes dejar de visitar Casa E Borrero en Bogotá. Este espacio teatral te sorprenderá con su programación, su ambiente y su compromiso con la excelencia artística.
Razones sobran para que Casa E Borrero sea tan especial:
- Multiplex de teatro: Casa E Borrero es el único multiplex de teatro en Latinoamérica. Este concepto innovador ofrece cuatro salas de teatro en un mismo lugar, lo que permite una variedad de espectáculos para todos los gustos.
- Ubicación privilegiada: Situado en el corazón del Parkway en Bogotá, Casa E Borrero goza de una ubicación céntrica y accesible, lo que facilita la llegada de los espectadores.
- Programación diversa: La programación de Casa E Borrero abarca una amplia gama de géneros y formatos teatrales, desde obras clásicas hasta propuestas contemporáneas y experimentales. Esto garantiza que siempre haya algo interesante para ver, sin importar tus preferencias teatrales.
- Apoyo a la creación: Casa E Borrero no solo se limita a presentar obras de teatro, sino que también apoya la creación y producción de nuevas propuestas escénicas. Esto fomenta el desarrollo de la escena teatral colombiana y permite que el público disfrute de obras originales y novedosas.
- Espacio de encuentro: Más allá de ser un teatro, Casa E Borrero se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad teatral y para el público en general. El teatro ofrece actividades y talleres que promueven la interacción y el diálogo en torno a las artes escénicas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos