El Claustro de San Agustín inaugura dos exposiciones en el marco de ARTBO LUX NOVA: LA NUEVA EVA - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


miércoles, 24 de septiembre de 2025

El Claustro de San Agustín inaugura dos exposiciones en el marco de ARTBO LUX NOVA: LA NUEVA EVA

  • El Claustro de San Agustín inaugura dos exposiciones en el marco de ARTBO  LUX NOVA: LA NUEVA EVA
  • Mural y audio-instalación de Luz Lizarazo con pieza radiofónica de Jacqueline Nova
 EL OJO DEL JAGUAR: COSMOGONÍAS 
Instalación audiovisual de Diego Samper
Curaduría de María Belén Sáez de Ibarra
Claustro de San Agustín UNAL
Inauguración el sábado 27 de septiembre de 2025
En el marco de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá
El Claustro de San Agustín abre sus salas y su jardín poscolonial a dos exposiciones que dialogan entre sí desde distintas dimensiones de lo sagrado vivo, lo femenino y lo originario: LUX NOVA: LA NUEVA EVA, con obras de Luz Lizarazo y Jacqueline Nova, y EL OJO DEL JAGUAR: COSMOGONÍAS, instalación audiovisual de Diego Samper. La primera, comisionada por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en el marco de su programa de Ecofeminismos, reúne un mural al fresco -realizado con cal y pigmentos- y una instalación lumínica en forma de serpiente, acompañadas desde el jardín por la pieza radiofónica La creación de la tierra (1972), de Jacqueline Nova. En el segundo piso, la exhibición de Samper prolonga el programa Celebración del Reino Vegetal - La Nación de las Plantas y condensa 50 años de trabajo en un dispositivo que integra obra audiovisual, instalación sonora y un canto final en lengua yucuna. Bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra, ambas exposiciones se presentan como gestos de memoria y resistencia en tiempos de crisis climática y de urgencia ética. La inauguración será el sábado 27 de septiembre, a las 11:00 a.m., en el Claustro de San Agustín UNAL, en el marco de ARTBO 2025. Entrada libre.
  • Claustro de San Agustín, Universidad Nacional de Colombia
  • Carrera 8 No. 7 - 21, Bogotá D.C.
  • Abierto de martes a domingo, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Entrada libre
Lux-Nova-La-Nueva-Eva

LUX NOVA: LA NUEVA EVA
“La Nueva Eva no está sometida, ni nace de una costilla, ni tiene permiso de nacer de un patriarca. Está presente en toda la vida del ecosistema, en las plantas, en el cacao sagrado, en el sol, en las estrellas, es animal, es insecto, es flor, es aire, es fuego, es tierra" Texto curatorial de María Belén Sáez de Ibarra
En el corazón del claustro colonial, Luz Lizarazo reescribe los mitos de origen desde una perspectiva feminista radical. LUX NOVA: LA NUEVA EVA despliega un mural al fresco que, en diálogo con la técnica ancestral de cal y pigmentos, se libera de las imposiciones judeocristianas para invocar a una Nueva Eva: autónoma, rebelde y cósmica. No nace de una costilla ni de un mandato patriarcal, sino de la vibración misma del universo. Su cuerpo se funde con las plantas, el cacao sagrado, el maíz, las aves, los insectos y los astros; es tierra, aire, fuego y agua en continua metamorfosis.
La obra se expande con una instalación lumínica: una serpiente construida con caperuzas de lámparas domésticas, que palpita como fuerza vital en el espacio del Claustro. Más allá del símbolo bíblico del pecado, aquí la serpiente resplandece como potencia espiritual y de renacimiento, vinculada a cosmogonías indígenas. Su sencillez recuerda el confinamiento histórico de las mujeres en lo doméstico, mientras brilla, palpita y respira reclamando su lugar público.
En el contrajardín, el recorrido se entrelaza con los sonidos de La creación de la tierra (1972), la pieza electroacústica más reconocida de la compositora colombiana Jacqueline Nova (1935–1975), pionera del feminismo y el postcolonialismo sonoro en América Latina. Basada en los cantos U’wa transformados electrónicamente, esta pieza hipnótica y explosiva evoca el origen cósmico y mineral de la creación de la tierra como un acto en presente.
EL OJO DEL JAGUAR: COSMOGONÍAS
En la misma línea de re-conexión con lo originario, Diego Samper presenta EL OJO DE JAGUAR: COSMOGONÍAS una instalación audiovisual que entrelaza imagen, sonido y ritual, que convoca a la reconexión con lo originario como horizonte posible para un futuro verde. La obra surge de Sinfonía Salvaje, fruto de encuentros entre músicos profesionales y sabedores amazónicos en la Reserva Natural Calanoa, donde la música se teje en diálogo con los sonidos de la selva y cantos rituales que invocan a los espíritus del bosque y del río.
En esta propuesta, la pintura, la fotografía, el dibujo, el video y el paisaje sonoro se entrelazan en una experiencia inmersiva que convoca una cosmogonía de metamorfosis continua. A través de tres obras que conforman una sola experiencia: Sinfonía Salvaje II, Piros e Idé Sohé, Diego Samper nos presenta el sueño del jaguar, figura de poder y visión en las tradiciones amazónicas, que se convierte en guía onírico para recorrer la selva. Es la sinfonía de la vida que nos devuelve a la memoria profunda de nuestra pertenencia al tejido de lo vivo.
El-Ojo-del-Jaguar

Un mismo horizonte
Ambas exposiciones se presentan como actos de memoria y resistencia frente a la crisis climática y la urgencia ética de nuestro tiempo. LUX NOVA: LA NUEVA EVA abre un horizonte feminista; EL OJO DEL JAGUAR COSMOGONÍAS convoca a una conciencia ecológica y espiritual que reconoce en la selva verde el mayor patrimonio de la humanidad. En el Claustro de San Agustín,  espacio cargado de historia colonial, estas obras se despliegan como contrarrituales: inscripciones del presente que reescriben los relatos de origen, cosmogonía y pertenencia.
LUZ LIZARAZO es artista visual colombiana. Estudió Artes en la Universidad de los Andes y en la Escuela de Bellas Artes de París. Vivió cerca de diez años en Madrid, donde continuó su formación y consolidó su trayectoria internacional. Su trabajo abarca dibujo, pintura, acuarela, bordado, escultura e instalaciones, y ha sido presentado en exposiciones individuales en Colombia y en el exterior, además de numerosas muestras colectivas desde la década de 1990. En los últimos años, su práctica se ha definido por una perspectiva feminista que atraviesa y resignifica sus proyectos artísticos.
DIEGO SAMPER es artista visual, fotógrafo, cineasta y creador sonoro colombiano. Desde hace más de cinco décadas mantiene un vínculo profundo con la Amazonia, donde ha vivido, explorado y desarrollado proyectos artísticos, pedagógicos y de conservación. Su obra atraviesa pintura, dibujo, fotografía, video, instalación y paisaje sonoro, siempre en diálogo con el territorio y las comunidades indígenas. Ha concebido proyectos de gran envergadura como Sinfonía Salvaje, realizada en la Reserva Natural Calanoa, donde músicos profesionales y sabedores amazónicos improvisaron junto a la sinfonía natural de la selva, integrando cantos rituales y memorias orales. Su trabajo propone experiencias estéticas inmersivas que son también actos de memoria y resistencia frente a la crisis climática y cultural, con un llamado a reconocer la pertenencia humana al orden natural. Es director y cofundador, junto a su esposa Marlene Escobar, de la Fundación Calanoa, un espacio en la Amazonia colombiana dedicado a la investigación, la creación artística y el diálogo intercultural.
MARÍA BELÉN SÁEZ DE IBARRA es curadora, editora y gestora cultural. Abogada socio economista de la Universidad Javeriana de Bogotá con maestría en Derecho Ambiental e Internacional en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), de la Universidad de Londres. Ha sido profesora de la Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana y de Políticas del Arte en la Universidad de los Andes. Hace parte del Comité asesor del espacio de arte y memoria Fragmentos. Estuvo vinculada al Ministerio de Cultura de Colombia como asesora en artes y patrimonio y, desde 2007, está a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, desde donde programa y dirige el Museo de Arte UN, el Auditorio León de Greiff y el Claustro de San Agustín. Trabajando transdisciplinariamente, ha enfocado este programa público a la puesta en marcha de encargos o comisiones artísticas y la producción de grandes proyectos experimentales, involucrando equipos colaborativos para trabajar en investigación a largo plazo. Una de las líneas de investigación con la que está tratando es el proyecto Selva Cosmopolítica en el que confluyen las artes, el patrimonio y el trabajo con las comunidades en su territorio. Ha sido parte de los procesos curatoriales en la Bienal de Sao Paulo y La Habana, y cocuradora de la Bienal de Shanghái (2018-2019); además, ha curado exposiciones que se relacionan con el espacio y la instalación a gran escala; también producciones musicales y teatrales tanto clásicas como contemporáneas. Ha trabajado con artistas como Ursula Biemann, Doris Salcedo, Beatriz González, Oscar Murillo, Ryoji Ikeda, Clemencia Echeverri, José Alejandro Restrepo, Miguel Ángel Rojas, Heiner Goebbels, Diana Rico y Richard Decaillet, entre muchos otros. Igualmente, ha curado y producido obras monumentales, acciones de paz y duelo; exposiciones de memoria y reconocimiento de lo asesinado, ocultado y acallado por la violencia política, como contribuciones a un activismo cultural por la paz de Colombia y la implementación de los acuerdos.
Claustro-San-Agustín-Universidad-Nacional-de-Colombia
Claustro de San Agustín, Universidad Nacional de Colombia
Carrera 8 No. 7 - 21, Bogotá D.C.
Abierto de martes a domingo, 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Entrada libre
Ingreso sugerido por la calle séptima, portería contigua a Fragmentos, Espacio de arte y memoria
Carrera 8 #7-21
Enlace al mapa: 
Claustro-San-Agustín-Universidad-Nacional-de-Colombia

Mayor información:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad