Llega a Medellín, bajo el lema “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me excluyas” Gira Nacional para sensibilizar y visibilizar el Parkinson
Después del éxito del lanzamiento de su campaña en Bogotá y Barranquilla como embajadora del Parkinson; la líder femenina, abogada y notaria Patricia Téllez Lombana, da continuidad a su gira llegando a Medellín a mediados de septiembre.
El objetivo es claro y se trata de tocar los corazones de las personas, entidades y comunidad en general dando visibilidad a esta enfermedad desde la experiencia propia de la embajadora. Combatir los mitos y creencias falsas que se han generado desde el desconocimiento acerca del Parkinson permite que se cree sensibilidad y que el tema se ponga en la agenda de todos.
Apoyada en los medios de comunicación, quienes de una manera abierta y solidaría se han sumado a esta campaña; Patricia Téllez Lombana ha iniciado un proceso y tarea ardua por su cuenta resaltando la importancia de dar visibilidad a esta condición desde lo humano. Desde el 23 de septiembre estará en Medellín, ciudad que como todas en Colombia, no cuenta con cifras exactas, ni un cálculo de cuántas personas del total de habitantes están en esta condición.
En el contexto nacional se estima que en Colombia hay más de 220.000 personas con la enfermedad, la ausencia de un registro nacional y la falta de estudios regionales o locales acerca de enfermedades neurológicas hace que sea imposible saber dónde están y cuántos son los pacientes.
Otra de las razones para que no existan cifras reales es el diagnóstico tardío y la falta de información, uno de los objetivos importantes es generar conciencia acerca de la importancia de la creación de una ley en específico para el Parkinson que permita crear una ruta sino que, trabaje en comunidad para que los pasos que se den desde el diagnóstico temprano sean acertados.
“Es por esto que hago una seria invitación a poner la mirada en la creación y evolución de una ley en específico que dentro de los puntos clave, incluya no solo ese diagnóstico, que hoy en día se da con gran dificultad, sino que también permita que el proceso y la atención sea óptima, es decir se cree una ruta de atención idónea” afirma Patricia Téllez Lombana embajadora del Parkinson.
A través de estas entrevistas la campaña busca hacer un llamado a la comunidad en general para romper los mitos de esta enfermedad aún cargada de estigmas, silencios y exclusiones; “Mi cuerpo tiembla unas veces y otras se pone rígido, sin embargo mi alma siente la firme fortaleza de encontrar esos espacios por todas las personas que viven con Parkinson y no tienen aún un espacio para ser escuchados con dignidad.
Los medios tienen en sus manos el poder de transformar el imaginario colectivo”, afirma Téllez Lombana. Después de Bogotá, Barranquilla y Medellín la gira incluirá ciudades como Cali, entre otras a definir.
La campaña dió inicio en Bogotá este año con motivo del día mundial del parkinson en abril, desde ese momento el lema “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me excluyas” ha tocado varios corazones. Patricia espera dar continuidad a esta campaña hasta lograr cubrir gran parte del país. Para mayor información
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos