La Educación Superior en modalidad virtual crece más de 14% en Colombia y la IBERO se ubica dentro del Top 10 - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


domingo, 14 de septiembre de 2025

La Educación Superior en modalidad virtual crece más de 14% en Colombia y la IBERO se ubica dentro del Top 10

  • Según cifras del SNIES, para el segundo semestre de 2024 la matrícula en educación superior alcanzó los 2,6 millones de estudiantes, lo que representa un crecimiento del 4,77 % frente al mismo periodo de 2023.
  • La IBERO logró un crecimiento del 18% a nivel general de un año al otro en el total de estudiantes nuevos, impactando con Educación Superior de Calidad a todo el territorio nacional, fortaleciendo su presencia tanto en modalidades presencial como virtual.
Educacion-Superior-ibero

Según cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), las matrículas en Colombia alcanzaron más de 2,6 millones de estudiantes en 2024, lo que representó un crecimiento del 4,77 % frente al año anterior. Este aumento estuvo impulsado, en gran parte, por la educación virtual, que creció un 14 %, por el fortalecimiento de las instituciones privadas de educación superior, que han jugado un papel clave en la ampliación de la cobertura y en la consolidación de una oferta académica de calidad en Colombia.  
En este contexto de crecimiento, la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) se consolidó como una de las instituciones privadas con mayor dinamismo en el país, al registrar un incremento del 18 % en su matrícula, fortaleciendo su presencia tanto en modalidades presencial como virtual.
Para 2024, la IBERO se ubicó en la posición #8 entre las 275 IES que reportaron cifras al SNIES, con una participación del 2% en el mercado de estudiantes nuevos. En el segmento de universidades privadas, alcanzó la posición #5, con 16.934 estudiantes nuevos y una participación del 3% del mercado, consolidando así su crecimiento frente al año anterior.
En cuanto a la modalidad virtual, la IBERO se ubicó en la posición #7 a nivel nacional, con una participación del 4%. La oferta de IBERO con mayor concentración de estudiantes nuevos durante el 2024 fueron Psicología (2.592), Maestría en Educación (2.115), Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia (1.210), Licenciatura en Educación Infantil (1.142) e Ingeniería Industrial (947). En modalidad presencial, los más demandados fueron Psicología (350) y Marketing y Negocios Internacionales (307).
“El crecimiento de la educación virtual en Colombia confirma que miles de personas están encontrando en esta modalidad una oportunidad real para transformar su futuro. En la IBERO hemos asumido ese reto con seriedad y compromiso, ofreciendo programas pertinentes y un acompañamiento cercano que permite que más estudiantes permanezcan y culminen sus estudios”, señaló Ricardo Gómez Giraldo, rector de la IBERO.
La apuesta por modelos educativos flexibles se alinea con las tendencias nacionales de acceso y cobertura, en un país donde cada vez más estudiantes buscan alternativas que se ajusten a sus necesidades laborales, familiares y personales. Con su presencia en el top 10 nacional en educación virtual, la IBERO se consolida como una institución clave en el objetivo de ampliar las oportunidades de formación y aportar a la transformación social desde la Educación Superior de Alta Calidad.
*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad