‘NOVIEMBRE’, película del director Tomás Corredor, llega a las salas de cine de Colombia con una mirada particular sobre uno de los episodios más dolorosos y complejos de la historia del país: la toma y la retoma del Palacio de Justicia en 1985
- El estreno coincide con la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia
- Variety la incluyó en su selección de 20 títulos internacionales a seguir en el TIFF 2025
FICHA TÉCNICA
🎬Título: Noviembre
🎬Duración: 78 min
🎬Género: Drama / Ficción
🎬Formato: 1:33:1 (4:3)
🎬Idioma: Español
🎬Países: Colombia, México, Brasil, Noruega
🎬Año: 2025
🎬Guion y Dirección: Tomás Corredor
🎬Coguionista: Jorge Goldenberg
🎬Productores: Diana Bustamante, Julio Chavezmontes
🎬Compañías Productoras: Burning (Colombia), Piano (México), Vulcana Cinema (Brasil), Tordenfilm (Noruega)
🎬Producido por: Yeily Antonio, Mónica Moreno, Alejandra Malvido
🎬Coproducción: Paola Wink, Jessica Luz, Eric Vogel, Ingunn Sundelin
🎬Producción Ejecutiva: Natalia Reyes, Natalia Agudelo Campillo, Camilo Buendía Villaveces, Andrés Jaramillo
🎬Dirección de Fotografía: Carlos F. Rossini
🎬Diseño de Producción: Nohemí Gonzales
🎬Diseño de Vestuario: Sebastián Romero
🎬Montaje: Felipe Guerrero, Bruno Carboni, Diana Bustamante
🎬Sonido Directo: Federico González Jordán
🎬Diseño Sonoro: Carlos E. García
🎬Música Original: María Portugal
🎬Duración: 78 min
🎬Género: Drama / Ficción
🎬Formato: 1:33:1 (4:3)
🎬Idioma: Español
🎬Países: Colombia, México, Brasil, Noruega
🎬Año: 2025
🎬Guion y Dirección: Tomás Corredor
🎬Coguionista: Jorge Goldenberg
🎬Productores: Diana Bustamante, Julio Chavezmontes
🎬Compañías Productoras: Burning (Colombia), Piano (México), Vulcana Cinema (Brasil), Tordenfilm (Noruega)
🎬Producido por: Yeily Antonio, Mónica Moreno, Alejandra Malvido
🎬Coproducción: Paola Wink, Jessica Luz, Eric Vogel, Ingunn Sundelin
🎬Producción Ejecutiva: Natalia Reyes, Natalia Agudelo Campillo, Camilo Buendía Villaveces, Andrés Jaramillo
🎬Dirección de Fotografía: Carlos F. Rossini
🎬Diseño de Producción: Nohemí Gonzales
🎬Diseño de Vestuario: Sebastián Romero
🎬Montaje: Felipe Guerrero, Bruno Carboni, Diana Bustamante
🎬Sonido Directo: Federico González Jordán
🎬Diseño Sonoro: Carlos E. García
🎬Música Original: María Portugal
El próximo 2 de octubre se estrena en salas del país “NOVIEMBRE” la ópera prima del director y guionista Tomás Corredor. Después de su premier mundial en la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF 2025), la película fue invitada a unos de los certámenes más influyentes de la región: el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebrará su 23ª edición del 10 al 19 de octubre de 2025 con “NOVIEMBRE” en su selección de estrenos internacionales. Esta selección refuerzan el posicionamiento internacional de la película y confirman el interés de la crítica en esta ópera prima latinoamericana.
Protagonizada por Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Juan Prada, la película revive las 27 horas de encierro en un baño durante la Toma y Retoma del Palacio de Justicia en 1985, donde un grupo de guerrilleros, magistrados y civiles resiste bajo fuego cruzado, enfrentando no solo la violencia externa sino también la fragilidad y el miedo compartido dentro del encierro.
Tras su paso por Toronto, la crítica coincidió en resaltar la potencia narrativa de NOVIEMBRE y la capacidad de Tomás Corredor para ofrecer un retrato profundamente humano de la guerra en Colombia. The Hollywood Reporter la describió como “una intensa historia de resistencia y humanidad en medio de la violencia”, mientras que Variety la destacó dentro de los “20 títulos internacionales a seguir en el TIFF” señalándola como “intensa pero reflexiva”.
Otros medios especializados subrayaron el riesgo y la sensibilidad de esta ópera prima. Para Next Best Picture: “NOVIEMBRE se desarrolla con una profundidad máxima gracias a que su director y el reparto son conscientes de que la discusión y la cruda angustia de los participantes del asedio son vitales”. En tanto que Alucine destacó que “NOVIEMBRE no es solo el debut de un director que promete; es un valiente ejercicio de memoria. Es la manera de contarle al mundo una historia que tocó a cada colombiano: un trauma colectivo que marcó una de las épocas más difíciles del país”.
Director y guionista bogotano. Comenzó su formación en publicidad, pero pronto descubrió su verdadera vocación en el cine, especializándose durante quince años en la dirección de comerciales en Colombia, Ecuador, Guatemala y Kenia, y enseñando en diversas universidades y escuelas de cine. En 2020 se reencuentra con el cine en su cortometraje Graceland y la serie experimental Lo-Fi Diary. Actualmente, reside en Lund (Suecia), donde culminó NOVIEMBRE mientras finalizaba una maestría en Escritura de Guion Cinematográfico en España. Durante la escritura de la película, investigó a fondo los testimonios de quienes vivieron el encierro en el baño del Palacio de Justicia, un espacio que funciona como metáfora del país.
Este estreno coincide con la conmemoración de los 40 años de la Toma y Retoma del Palacio de Justicia, un episodio que dejó más de 100 muertos, y varios desaparecidos. Para Helena Uran Bidegain, hija del magistrado auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Uran, la memoria sigue siendo fundamental:
“En la película se sienten muy fuerte las emociones que pudieron haber sufrido quienes estuvieron encerrados en ese baño, pero sin sensacionalismo. Muestra con crudeza ese momento, sin apasionamiento, siguiendo siempre una línea ética para contar lo ocurrido. No se relativizan las responsabilidades de los armados ni se idealiza a las víctimas”, Helena Uran Bidegain.
Uran Bidegain también resalta que la cinta logra escapar de la visión maniquea sobre el caso del Palacio de Justicia:
“A mí me parece que la saca un poco de esa dualidad en la que siempre cae el caso del Palacio de Justicia: si son unos los responsables porque entraron primero o son los otros porque entraron después. Y la muestra desde otro lugar. Esto ya genera discusiones. El hecho de que estemos hablando sobre esto, de que otras personas se sientan incluso confrontadas, es importante. Ese tipo de debates, estemos a favor o en contra, son importantes que se den justamente para construir democracia. No se trata tampoco de que todos pensemos igual o que todos celebremos la película. Lo importante es que se le dé un lugar a estos hechos y no se dejen en el olvido”.
Finalmente, enfatiza la importancia de abrir espacios de diálogo intergeneracional y de enfrentar los vacíos de memoria que aún persisten:
“Este tipo de producciones ayudan a entender un poco más y a no dejarnos solos con ese pasado lleno de huecos, porque también nos va ayudando a tener una identidad. La identidad se forma a partir del conocimiento del pasado. Hay que confrontar el pasado para ir formándola”.
Producida por Burning (Colombia), Piano (México), Vulcana Cinema (Brasil) y Tordenfilm (Noruega), NOVIEMBRE cuenta con el respaldo de cuatro compañías reconocidas internacionalmente: Burning, fundada por Diana Bustamante, ha estado detrás de títulos clave del cine colombiano y latinoamericano como Memoria de Apichatpong Weerasethakul (Premio del Jurado, Cannes 2021) y Nuestra Película, ópera prima de Bustamante como directora (Mención Especial del Jurado, ZINEBI 2022). Desde México, Piano —productora de Julio Chavezmontes y Sebastián Hofmann— ha coproducido películas de grandes autores y obtuvo la Palma de Oro en Cannes por Triangle of Sadness de Ruben Östlund, además de producciones como Annette de Leos Carax. Vulcana Cinema, con sede en Porto Alegre, ha llevado títulos como Hard Paint (Premio Teddy, Berlinale 2018) y The Employer and the Employee (Quincena de Realizadores, Cannes 2021). Por su parte, la noruega Tordenfilm tiene más de dos décadas de trayectoria con series y largometrajes de impacto, como la nominada al Oscar Quo Vadis, Aida? (2020).
El 2 de octubre, el público colombiano podrá experimentar en salas de cine NOVIEMBRE, una película que, desde la memoria, invita a dialogar sobre las heridas del pasado para pensar en el futuro. Y, una vez complete su recorrido en cines, estará disponible en Prime Video, ampliando su alcance hacia nuevas audiencias en todo el mundo.
SINOPSIS
Encerrados por 27 horas en un baño, resistiendo el fuego cruzado, la línea entre rehenes y guerrilleros se desdibuja cuando lo único que pueden hacer es esperar. Afuera, una brutal operación militar para retomar el edificio; adentro, una batalla por conservar la humanidad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos