- • En Colombia, cerca de un millón de personas viven con enfermedad renal crónica (ERC); más de 40 mil están en etapa terminal y requieren diálisis, lo que los hace especialmente vulnerables en términos de seguridad .
- • El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo! ”.
- • DaVita comparte buenas prácticas para promover la seguridad en el cuidado renal, desde la protección del acceso vascular hasta el uso seguro de medicamentos y la construcción de una cultura de corresponsabilidad.
En Colombia, cerca de un millón de personas viven con enfermedad renal crónica (ERC), de las cuales más de 40 mil se encuentran en estadio 5 . Estos pacientes enfrentan riesgos particulares de seguridad porque dependen de procedimientos frecuentes, accesos vasculares permanentes y una gran carga de medicamentos.
De hecho, la evidencia científica ha mostrado que uno de los mayores desafíos es la polifarmacia, entendida como el uso simultáneo de múltiples fármacos para tratar tanto la insuficiencia renal como otras enfermedades asociadas. Un paciente en diálisis puede llegar a consumir entre 10 y 12 medicamentos diarios, y en algunos casos más de 25 pastillas al día, lo que incrementa el riesgo de interacciones, errores en la administración y baja adherencia al tratamiento .
También, se han documentado complicaciones graves como hemorragias asociadas a anticoagulantes (con tasas de 3,1 a 10,8 eventos por cada 100 personas-año), infecciones derivadas de accesos vasculares (67,3 % en pacientes ambulatorios con catéter venoso central), e hipotensión durante el 20 a 30 % de las sesiones de diálisis . Este panorama muestra por qué la seguridad del paciente es un eje transversal en la atención renal y por qué se requieren protocolos estrictos y una cultura de cuidado compartida entre equipos clínicos, pacientes y familias .
Es por esa razón que, en el marco de la conmemoración el próximo 17 de septiembre, celebramos el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrado bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, con un llamado a garantizar cuidados seguros desde la niñez. La campaña invita a todos los actores de la salud a actuar frente a los riesgos de una atención insegura y recuerda que la seguridad es un derecho que debe proteger tanto a niños como a adultos, sin importar la edad o la condición de salud.
“El reto está en no normalizar el riesgo. Cada evento adverso prevenible es una alerta de que debemos hacer más por la seguridad de quienes nos confían su vida. Nuestro objetivo es que todos, desde niños hasta adultos mayores, reciban un cuidado seguro, humano y de calidad”, afirmó Alfonso Bunch, gerente general de DaVita en Colombia.
Buenas prácticas para proteger a pacientes con enfermedad renal crónica
Como parte de su compromiso con la seguridad del paciente, DaVita comparte una serie de recomendaciones clave que buscan fortalecer la atención de quienes viven con enfermedad renal crónica:
- • Seguridad en el acceso vascular: el acceso vascular es la “puerta de entrada” al tratamiento de diálisis y, por lo tanto, uno de los principales puntos de riesgo. Aplicar protocolos estrictos en su inserción, uso y cuidado permite reducir infecciones, trombosis y complicaciones graves que pueden comprometer la continuidad del tratamiento.
- • Prevención de caídas: las personas con ERC, en especial adultos mayores o con comorbilidades, tienen un riesgo aumentado de caídas debido a la debilidad muscular, la fatiga o los cambios de presión arterial durante la diálisis. Implementar medidas de seguridad en las unidades renales y ofrecer acompañamiento cercano a los pacientes más vulnerables son acciones clave para evitar lesiones y hospitalizaciones innecesarias.
- • Uso seguro de medicamentos: la polifarmacia convierte el manejo de medicamentos en un verdadero desafío. La revisión permanente de interacciones, el ajuste de dosis según la función renal y la educación clara a pacientes y cuidadores garantizan un uso racional y seguro de los fármacos, disminuyendo el riesgo de efectos adversos y favoreciendo la adherencia terapéutica.
- • Cultura de seguridad compartida: la seguridad del paciente no depende solo de protocolos clínicos, sino de una cultura activa de corresponsabilidad. Involucrar a familias, pacientes y equipos de salud en cada decisión permite identificar riesgos a tiempo, fortalecer la comunicación y asegurar que cada paso del tratamiento se realice con conciencia de su impacto en la vida del paciente.
Como compañía líder en atención renal, DaVita reafirma su compromiso con la seguridad a través de la implementación de estándares internacionales, la formación continua de su personal y la creación de espacios educativos para pacientes y familias.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos