En Colombia, cuando se piensa en inversiones seguras, la mayoría de personas suele considerar dos caminos: los Certificados de Depósito a Término (CDT) o los fondos de inversión. Ambos instrumentos tienen sus ventajas, pero hay datos que vale la pena tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Sin duda, ambas opciones son una buena idea porque permiten seguridad y un rendimiento estable. Sin embargo, tal como explican los expertos de MejorCDT, la diferencia está en el enfoque: los fondos lo hacen a través de un portafolio administrado, mientras que los CDT ofrecen una alternativa más directa y sencilla para quien busca certeza desde el inicio.
Estos son tres datos clave sobre el panorama actual de estas dos opciones en el país que se deben tomar en cuenta antes de tomar una decisión.
1. Participación y volumen de inversión: ¿quiénes y cuánto invierten?
De acuerdo con la Superfinanciera, a julio de 2025 el monto total invertido en CDT alcanzó los $337,9 billones, en contraste, los activos administrados en FIC y Fondos de Capital Privado, que sumaron aproximadamente $214,9 billones. Esto muestra una diferencia sustancial en la magnitud de los ahorros invertidos en ambos vehículos financieros.
Ahora bien, analizando el caso de las pensiones voluntarias, uno de los vehículos más conocidos dentro del universo de FIC, actualmente hay cerca de 950.000 colombianos con ahorros por 35,5 billones de pesos. Mientras tanto, los CDT son elegidos por 2,1 millones de personas, es decir, más del doble de inversionistas, con un monto total de 127 billones de pesos (en persona natural): más de tres veces el valor acumulado en pensiones voluntarias.
“La preferencia por los CDT se explica por su claridad y confiabilidad: permiten que los inversionistas comprendan y gestionen directamente su dinero, a diferencia de los FIC, que pueden resultar más abstractos y menos predecibles”, destaca Omar Casas, gerente de Operaciones de la fintech MejorCDT.
2. Costos, rentabilidad y acceso: las diferencias que pesan
● Costos: En un fondo de inversión colectiva, el inversionista debe pagar una comisión de administración, que puede oscilar entre el 1% y el 3%, restándose directamente de la rentabilidad. En los CDTs, no hay costos de administración ni comisiones ocultas: el interés pactado es el que recibes.
● Rentabilidad: Actualmente es posible encontrar CDT con rentabilidades que pueden llegar hasta el 11% efectivo anual. Por su parte, entre los fondos de inversión de renta más grandes de Colombia la renta puede variar desde el 7% al 26% anual, para un perfil de alto riesgo y con una rentabilidad no garantizada. La diferencia radica en el perfil de riesgo y la complejidad: los CDT son simples, previsibles y sin comisiones, mientras que los fondos pueden implicar estrategias más complejas, variaciones en la rentabilidad y costos que afectan el rendimiento neto.
“Las altas rentabilidades que estamos viendo en el mercado podrían estar señalando el inicio de una burbuja en la renta variable”, comenta Omar Casas. “Desde abril de 2025, la bolsa internacional ha crecido 34%, impulsada por las acciones tecnológicas, y crecimientos tan grandes suelen estar acompañados de correcciones de mercado”.
● Acceso al dinero: Los fondos colectivos suelen permitir el retiro inmediato, mientras que los CDT tradicionalmente exigen esperar hasta el vencimiento. No obstante, a través de MejorCDT, existen opciones como el CDT Flexible, que permite al usuario retirar hasta 10 millones de pesos de un día para otro en caso de emergencia, sin penalidades ni comisiones.
3. En fondos de inversión colectiva hay volumen, pero los CDTs siguen adelante
Los fondos de inversión colectiva (FIC), que permiten a múltiples inversionistas participar en un portafolio administrado, reúnen los aportes de varias personas en un mismo vehículo para invertirlos de forma conjunta. Gracias a esta figura, los participantes pueden acceder a una mayor diversificación, reducir riesgos y contar con la experiencia de un equipo profesional que toma las decisiones de inversión en su nombre.
La diferencia puede parecer menor, pero es significativa considerando que los CDTs son instrumentos más simples y no requieren la intermediación de un gestor profesional. Al invertir en un CDT, el cliente sabe desde el inicio cuánto va a recibir y en qué plazo, lo que lo convierte en una alternativa transparente y predecible. Además, están respaldados por entidades vigiladas y cuentan con cobertura del seguro de depósitos, lo que brinda seguridad adicional. Por eso, para quienes buscan una opción de bajo riesgo, con rentabilidad fija y sin complicaciones en su administración, el CDT resulta una elección práctica y confiable.
“Aunque los fondos colectivos ofrecen liquidez y diversificación, muchos colombianos valoran la transparencia y la rentabilidad pactada desde el inicio que brinda un CDT”, agrega Omar Casas.
Los grandes también apuestan por los CDT
Los CDTs no son solo una opción para los pequeños ahorradores: los grandes inversionistas también los incluyen en sus portafolios. Los fondos de pensiones obligatorios, por ejemplo, destinan cerca del 80% de sus recursos a renta fija, mientras que los fondos de inversión mantienen posiciones relevantes en este tipo de instrumentos. Incluso gigantes como Berkshire Hathaway reportan más de 21.000 millones de dólares en inversiones de vencimiento fijo, lo que confirma que la renta garantizada no es exclusiva de los pequeños ahorros.
La razón es clara, los CDTs aportan estabilidad, previsibilidad y respaldo, cualidades que resultan valiosas incluso para quienes manejan miles de millones. Por eso, todo indica que seguirán siendo una pieza clave en las estrategias de inversión de los más grandes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES