Conscientes de la urgencia ambiental que enfrenta el planeta, niñas, niños y adolescentes de Colombia, Perú y Brasil participarán en la MiniCOP Amazónica, un espacio organizado por World Vision para que la niñez proponga soluciones frente al cambio climático desde el corazón del pulmón del mundo.
A puertas de la COP 30, que se realizará en noviembre de 2025 en Brasil, la organización humanitaria impulsa este encuentro simultáneo en Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú), donde los participantes vivirán una experiencia inmersiva que recrea una conferencia climática real a través de la creación de una “ciudad imaginaria”. En este espacio, las niñas, niños y adolescentes asumirán el rol de guardianes del Amazonas, debatiendo y negociando acuerdos para la protección del medioambiente.
El encuentro culminará con la elaboración de un manifiesto regional, en el que expresarán sus propuestas y recomendaciones para que sean tenidas en cuenta por los gobiernos durante la COP 30.
El segundo día reunirá a los participantes con representantes institucionales, sociales y ambientales, entre ellos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, autoridades locales y aliados estratégicos, fortaleciendo el diálogo intergeneracional frente a los desafíos climáticos.
La crisis climática ya afecta gravemente a la niñez en América Latina y el Caribe. Según UNICEF, 55 millones de niñas y niños están expuestos a la escasez de agua, 60 millones a ciclones, 45 millones a olas de calor y 105 millones a contaminación del aire. Además, se estima que para 2030, hasta 17,9 millones de niñas, niños y jóvenes podrían caer en la pobreza por los efectos del cambio climático si no se actúa con urgencia.
En Colombia, el panorama también es preocupante: solo en 2024 se destruyeron 113.608 hectáreas de bosque, un aumento del 43 % respecto al año anterior. De esta cifra, 75.000 hectáreas corresponden a la región amazónica, que concentra más del 65 % de la deforestación nacional, según el IDEAM.
“Para World Vision es fundamental amplificar las voces de las niñas, niños y adolescentes en temas de acción climática. Desde sus ideas y opiniones podemos promover su liderazgo como defensores del medioambiente y garantes de sus derechos”, afirmó Daniela Esguerra, Líder Nacional de Incidencia, Género e Inclusión Social de la organización.
Con este ejercicio intergeneracional, se espera que las propuestas de la niñez sean analizadas y respaldadas con compromisos concretos por parte de las instituciones. El documento final con sus conclusiones será presentado durante la COP 30 en Brasil.
A través de la MiniCOP Amazónica, World Vision y las instituciones participantes reiteran su compromiso con las voces de la niñez amazónica, quienes recuerdan que proteger la tierra del cambio climático es una responsabilidad compartida.
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES





.jpg)




