Emprender sin salir de casa: la tendencia femenina que mueve la economía nacional

Emprender sin salir de casa: la tendencia femenina que mueve la economía nacional

Más de la mitad de las empresas de personas naturales del país son lideradas por mujeres. Plataformas digitales amplían las oportunidades para iniciar negocios sin salir del hogar.

Cada vez más colombianos encuentran en el emprendimiento desde casa una oportunidad real para generar ingresos y alcanzar independencia económica. 
Mujer-emprende-GoTrendier
Según datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 54,6 % de las empresas registradas como personas naturales en el país son lideradas por mujeres, lo que evidencia el crecimiento del emprendimiento femenino y el impacto de los nuevos modelos digitales.

Con el auge de las plataformas en línea, hoy es posible iniciar un negocio sin grandes inversiones ni infraestructura física. Desde ofrecer servicios profesionales o productos hechos a mano, hasta vender comida, gestionar tiendas virtuales o comercializar artículos de moda, el abanico de opciones es amplio.

En este último segmento, GoTrendier se ha posicionado como un ejemplo de cómo emprender desde casa puede combinar rentabilidad y sostenibilidad. A través de la plataforma, miles de mujeres generan ingresos vendiendo ropa en buen estado que ya no usan, contribuyendo a la economía circular.
“Emprender desde casa no solo representa independencia económica, sino también una manera de construir proyectos con propósito. En nuestro caso, vemos cómo muchas mujeres transforman una práctica cotidiana en un negocio estable”, explica Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.
Claves para emprender desde casa
  • 1. Identifica tu talento o recurso. Todo emprendimiento parte de algo que sabes hacer o que ya tienes: habilidades, productos o incluso activos como tu tiempo o tu hogar.
  • 2. Planifica y establece metas. Define objetivos claros, presupuesto y tiempos realistas para mantener la constancia.
  • 3. Usa las herramientas digitales. Redes sociales, plataformas de comercio electrónico o aplicaciones como GoTrendier permiten llegar a clientes sin invertir en un local físico.
  • 4. Cuida la imagen y la atención. Una buena presentación, comunicación clara y servicio al cliente generan confianza.
  • 5. Capacítate constantemente. Aprender sobre marketing digital, gestión y finanzas básicas ayuda a consolidar el negocio.
El emprendimiento desde casa se consolida como una alternativa accesible, flexible y sostenible. En un contexto donde la tecnología facilita las oportunidades, muchas mujeres están demostrando que se puede construir un negocio propio sin salir del hogar y con impacto positivo en la economía.

*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

Artículo Anterior Artículo Siguiente


Publicidad