“Síndrome de la cabaña, cuando las personas quieren seguir confinadas”. - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


lunes, 9 de noviembre de 2020

“Síndrome de la cabaña, cuando las personas quieren seguir confinadas”.

El miedo es una reacción normal ante una situación de peligro; para nosotros el peligro es el coronavirus, que continúa y continuará en nuestras vidas. Aunque para algunas personas fue fácil volver a retornar sus actividades, otras desarrollaron el denominado “síndrome de la cabaña”.
alt-sindrome-cabaña

Pero ¿a qué se refiere este término? El doctor Camilo Gómez, Vicepresidente de promoción y prevención de Positiva Compañía de seguros; responde: 
  • “Este síndrome surge, cuando tras semanas de estar privados de la posibilidad de salir, les genera un malestar psicológico el volver a hacerlo, es ahí donde aparecen sentimientos como “temor, ansiedad, angustia, miedo”. 
    ¿Qué debemos hacer? Debemos tener una higiene mental, saber que debemos retornar a nuestras vidas, pero que este es un proceso que se da paso a paso, realizando actividades siempre que nos generen tranquilidad y sobre todo seguridad”. 
Dentro de los síntomas que puede generar este síndrome, aparece la paranoia: “ideas fijas, agresivas, recurrentes e ilógicas basadas en hechos reales”. Sin embargo, en la situación actual que vive el mundo puede transformarse a nuestro favor, así lo explica el Doctor Camilo:
“Debemos reforzar nuestras medidas de autocuidado. Cuando una persona racionaliza tanto un riesgo, tiende a cuidarse mucho mejor, debemos evitar que se trasforme en un trastorno. ¿cómo debemos hacerlo? buscando información veraz de los entes oficiales, en las instituciones reconocidas. Esto va a hacer que nosotros tengamos información fiable y no nos intoxiquemos tanto con las redes sociales”.
Retomar nuestra vida cotidiana es lo que se debe pensar, tener un objetivo propio y una motivación personal que facilite la salida de la casa y poder interactuar. Esa retoma llega con un conocimiento adicional de la experiencia vivida en estos meses y ello ayudará a enfrentar otras situaciones más adelante. Sin duda, el autocuidado es algo positivo, debemos adaptarlo a nuestras vidas, no nos va a generar malestar y es algo que nos va a brindar calidad de vida, puntualizó la psicóloga.  
revista-whats-up
alt-dona-revista-whats-up
  ---- 
Revista-whats-up

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad