Películas de los 5 continentes fueron evaluadas por el comité curador para seleccionar las 19 muestras oficiales y las diversas proyecciones especiales. El peso de la mirada femenina; las cinematografías de países “invisibles” como Haití o Myanmar; el cine de la región Caribe; numerosas voces procedentes del Este de Europa; la expansión de los cines afro e indígenas, cuyas muestras adquieren este año carácter continental; y por supuesto la cinematografía colombiana e iberoamericana, incluyendo Work in Progress, son solo algunos de los acentos especiales que trae este 2022 el Festival, para seguir haciendo de Cartagena el punto de encuentro por excelencia para el cine de la región.
Adicionalmente, el FICCI realizará la proyección de 6 películas colombianas que hicieron parte de la primera edición del Festival Miradas de Medellín.
El beso de una pareja. Nosotros, como espectadores, enfrentados a través de un close up a esta primera forma de intimidad. Un gesto mínimo. Una imagen tan próxima que nos convierte en voyeristas. En testigos del gesto, quizás privado, de dos seres ajenos a la mirada que los observa.
Este beso de la artista colombiana, radicada en Francia Manuela Calleguerrero, nos transporta a la atmósfera también íntima, de la sala de cine, exponiendo la desnuda complicidad de una pareja unida por la sensualidad de un beso cuya pasión insinúa el fucsia. La pincelada gruesa, el trazo levemente sugerido… bocetean la posibilidad de un erotismo con el poder de despertar los sentidos… como el arte, como el cine.
Hay otro beso. El beso que nos mira como una interpelación directa.
Este segundo beso, que ilustrará la parte de Academia del Festival, nos habla de una mirada que nos reclama, como espectadores, la necesidad del diálogo. Es una provocación, una invitación al debate, al encuentro cercano, a no permanecer callados e indiferentes ante lo que a nuestro alrededor sucede…
TRIBUTO ROSSY DE PALMA
Por otro lado, la carismática y gran actriz española Rossy de Palma, será el tributo especial de esta nueva edición del Festival. Reconocida como una de las musas de Pedro Almodóvar, a sus 57 años la actriz mallorquina tiene una prolífica carrera cinematográfica que abarca más de 60 títulos del cine español, francés e italiano.
PUERTO FICCI: NIDO y Salón FICCI
Entre las novedades anunciadas en la rueda de prensa se hizo la presentación de Puerto FICCI, el lugar del Festival que reunirá a la academia y la industria audiovisual. Este espacio albergará la Cuarta Convención de la Industria Audiovisual Colombiana - NIDO en alianza institucional con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, y Telecafé; y Salón FICCI a cargo de la actriz Natalia Reyes como su nueva directora.
Algunas de las actividades preparadas para este 2022 se destacan la Rueda de negocios de Procolombia, la Clínica de guiones y el XVII Encuentro Internacional de Productores junto al I Encuentro Internacional de Distribuidores, organizados, un año más en alianza con la Dirección de Contenidos, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.
Toda la información del FICCI consúltela AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos