¿Hacia Dónde Vamos? - Pódcast | Recomendaciones para proteger nuestros datos personales
- • Un experto en ciberseguridad de Incocrédito entregó valiosas sugerencias para proteger los datos personales y así evitar ser víctima de fraude.
- • Durante el pódcast el experto destacó los esfuerzos que se vienen haciendo por parte de las diferentes industrias y las autoridades incrementando y actualizando constantemente sus medidas de ciberseguridad.
- • La conversación está disponible de manera gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Deezer, Google Podcast, entre otras plataformas de audio.
Vishing, phishing, SIM swapping y smishing, son solo algunas de las palabras con las que los usuarios de las plataformas digitales y comercios electrónicos han tenido que familiarizarse. Cada una de ellas pertenece a una serie de modalidades de hurto utilizadas por los ciberdelincuentes para apropiarse de datos personales y recursos económicos de los incautos.
Justamente, ante las diferentes estrategias establecidas por los delincuentes, Scotiabank Colpatria, a través de su plataforma de pódcast ¿Hacia Dónde Vamos?, presenta un nuevo capítulo en el cual se entregan recomendaciones para mantener seguros los datos e información personales para no caer en la trampa de los timadores.
El experto en ciberseguridad de la Asociación Colombiana para la Investigación, Información y Control del Fraude (Incocrédito), Fredy Ladino, entregó valiosas sugerencias para proteger los datos personales y así evitar ser víctima de fraude.
“Algo importante es tener en cuenta quién me está pidiendo la información y poder tener la tranquilidad de saber cuál es el propósito por el cual me están pidiendo estos datos (…) la información se fuga es cuando por alguna circunstancia nos descuidamos y la entregamos en muchos otros escenarios”.
Para Ladino los fraudes por suplantación generalmente se dan porque la víctima ha entregado información en diferentes momentos y escenarios:
“Normalmente cuando soy víctima de un fraude por suplantación no lo hicieron con una llamada, no lo hicieron con un email, lo han hecho porque ya han buscado diferentes mecanismos o he venido siendo atacado desde tiempo atrás (…) no únicamente es a través del teléfono, el correo o los mensajes de texto, puede ser incluso una combinación de los tres” advirtió.
Durante el pódcast el experto destacó los esfuerzos que se vienen haciendo por parte de las diferentes industrias y las autoridades incrementando y actualizando constantemente sus medidas de ciberseguridad con miras a frenar las intenciones de los ciberdelincuentes, a la vez que hizo especial énfasis en la necesidad de tomar estrictas medidas de auto seguridad.
La conversación completa, moderada por María Mercedes Ruiz, ya puede ser escuchada en el pódcast ¿Hacia Dónde Vamos?, que está disponible de manera gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Deezer, Google Podcast, entre otras plataformas de audio.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
AGRADECEMOS TU COLABORACIÓN!
HAZ TU DONACION
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
0570002870317779
-------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos