- • El personal de enfermería está presente en cada etapa de nuestra vida, desde la primera vacuna en brazos de mamá o papá y hasta las dosis que recibimos en la adultez.
- • Entre el 24 de abril y el 3 de mayo se conmemoran la Semana de Vacunación de las Américas y la Semana Mundial de la Inmunización, dos efemérides que buscan impulsar la vacunación como un método de prevención de múltiples enfermedades en la región y también son una oportunidad para rendir homenaje a esos profesionales que nos muestran el lado más humano de la salud, nos acompañan y protegen a través de acciones como la inmunización.
Todos conocemos a alguien que le tiene miedo a las agujas. De hecho, un estudio sistemático indica que la mayoría de los niños experimentan este temor, y que su prevalencia se mantiene entre el 20% y el 50% en adolescentes, y entre el 20% y el 30% en adultos[1]. Algunas veces es por una mala experiencia pasada, otras por el simple nerviosismo ante lo desconocido; sin embargo, ese miedo, que al principio parece difícil de controlar, suele desvanecerse cuando aparece una figura familiar, cálida y confiable como la del personal de enfermería.
“Son ellos quienes han estado presentes en cada etapa de nuestra vida, desde la primera vacuna en brazos de mamá o papá, hasta las dosis que recibimos en la adultez. Representando el rostro más cercano del sistema de salud, ese que escucha, acompaña y cuida sin descanso al paciente en todo momento”, resalta Johanna Ballesteros, Gerente General de MSD Colombia y Ecuador.
Por este motivo, en el marco de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se conmemoran entre el 24 de abril y el 3 de mayo, MSD Colombia en su esfuerzo por fortalecer la educación de los profesionales de la salud, ha venido desarrollando espacios de formación que ha denominado Inmunoprevención en el curso de la vida: oportunidades y retos desde el rol de la enfermería, para compartir conocimientos técnicos y reflexiones profundas sobre el impacto de la labor de enfermeros y enfermeras en el avance del proceso de inmunización del país y la región.
“Esta iniciativa se ha venido llevando a cabo en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla durante el mes de abril. Esperamos impactar a más de 350 enfermeras y enfermeros de múltiples centros de salud privados para reforzar su papel en el proceso de inmunización como método preventivo de múltiples enfermedades a lo largo de la vida de todos los colombianos a través de talleres y charlas educativas que les permitan transmitir información de valor, seguridad, conciencia y autocuidado a los pacientes, lo que se traduce en la toma de decisiones informadas de los mismos”, explica Ballesteros.
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación como el cáncer cervicouterino, las neumonías y meningitis bacterianas, y las hepatitis A y B, sarampión, tos ferina, entre otras[2].
“Por ejemplo, enfermedades prevenibles como las ocasionadas por el virus de papiloma humano (VPH) llegan sin avisar y pueden generar, además de cáncer cérvico uterino, otros tipos de cáncer como ano, vulva, vagina e incluso verrugas genitales, condiciones que impactan a hombres y mujeres en sus etapas más productivas; u otras como el neumococo, afectan los pulmones de niños y adultos mayores, ocasionando neumonías y meningitis. En definitiva, la inmunización es una estrategia poderosa para evitar las despedidas tempranas y construir juntos un futuro más saludable”, agrega la Gerente General de MSD Colombia y Ecuador.
En este contexto de prevención, el personal de enfermería se convierte en asesores confiables[3] y escudos protectores de la sociedad:
• Al nacer, los bebés son inmunizados para prevenir ciertas enfermedades como la hepatitis B [4].
• Durante la infancia y adolescencia, los profesionales de enfermería constituyen la columna vertebral de los servicios de salud escolar que atienden a niños [5].
• En la adultez y vejez, las enfermeras son las principales dispensadoras de cuidados paliativos y hacen posible un final de la vida con dignidad y compasión [6].
• Durante la infancia y adolescencia, los profesionales de enfermería constituyen la columna vertebral de los servicios de salud escolar que atienden a niños [5].
• En la adultez y vejez, las enfermeras son las principales dispensadoras de cuidados paliativos y hacen posible un final de la vida con dignidad y compasión [6].
“En línea con la visión de prevención y educación del talento humano que ha propuesto el gobierno nacional, desde MSD Colombia reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y con las personas que la hacen posible, fortaleciendo el rol del personal de enfermería, quienes no solo ejercen un papell clínico fundamental, sino que también encarnan lo más valioso del cuidado en salud: la empatía, la presencia y el acompañamiento humano”, finaliza Ballesteros.
Reconocer y rendir homenaje a estos profesionales que están detrás del proceso de inmunización, nos muestra el lado más humano de la salud, acompañando, aconsejando y tejiendo un lazo invisible de cuidado y solidaridad que impacta positivamente a las comunidades.
Copyright © 2025 Merck Co. Inc. Rahway NJ, EUA y sus afiliadas. Todos los derechos reservados MSD Calle 127A 53A - 45 Complejo empresarial Colpatria, Torre 3 piso 8 Bogotá D.C, Colombia. Prohibida su reproducción parcial o total.
- 1 2019. McLenon, J., & Rogers, M. A. M. The fear of needles: A systematic review and meta-analysis. Journal of Advanced Nursing, 75(1), 30–42. Disponible
- 2 (s.f.). Organización Panamericana de la Salud. Inmunización. Disponible
- 3 2019. Ten threats to global health in 2019. Disponible
- 4 2024. Primeros cuidados del recién nacido. Manuale Merck Versión Para el Público General. Disponible
- 5 2020. State of the world's nursing 2020: investing in education, jobs and leadership. Disponible
- 6 2020. State of the world's nursing 2020: investing in education, jobs and leadership. Disponible
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos