40% de los caballos de exposición sufren deshidratación severa

40% de los caballos de exposición sufren deshidratación severa

Rendimiento deportivo equino:  40% de los caballos de exposición sufren deshidratación severa

  • Pueden perder entre 10 y 12 litros de sudor por hora
  • La clave está en la recuperación
  • Gabrica acompaña a los equinos y sus propietarios con asesoría y apoyo permanente
caballos-de-exposicion-sufren-deshidratacion-severa-Gabrica-Equinos
El rendimiento deportivo de los caballos depende de mucho más que de su talento y entrenamiento. De acuerdo con la Universidad de Michigan más del 65% de los caballos de alto rendimiento presentan signos de fatiga muscular tras una competencia, mientras que 4 de cada 10 experimentan desequilibrios de electrolitos y deshidratación después de esfuerzos intensos. Además, cerca del 70% reportan rigidez o inflamación localizada, lo que aumenta el riesgo de lesiones y compromete la continuidad de su vida deportiva.

En Colombia, los caballos son protagonistas en disciplinas como el paso fino, el salto, el polo, la vaquería y el adiestramiento. Sin embargo, detrás del espectáculo deportivo existe una realidad que preocupa a veterinarios y cuidadores: la recuperación física de los equinos tras la competencia.
“En el deporte ecuestre colombiano el verdadero triunfo no está solo en las medallas, sino en el cuidado. El rendimiento deportivo y el bienestar animal van de la mano. Así como es importante que jinetes, propietarios y veterinarios entiendan que cada logro comienza con una recuperación adecuada”, indica Gloria Pesantes, médica veterinaria, especialista en Equinos Gabrica.
caballos-de-exposicion-sufren-deshidratacion-severa-Gabrica-Equinos
El panorama en cifras
Estudios de la Universidad de Michigan revelan que este problema es frecuente:
  • 40% de los caballos de exposición sufren deshidratación severa tras jornadas intensas, lo que compromete su bienestar y rendimiento.
  • Un caballo puede perder entre 10 y 12 litros de sudor por hora durante una competencia, arrastrando consigo minerales esenciales como sodio, potasio y cloruro.
  • Investigaciones de la Universidad de Antioquia demostraron que caballos criollos, incluso tras ejercicio moderado, presentan pérdidas importantes de electrolitos: sodio (~252 mEq/l), potasio (~65 mEq/l) y cloro (~280 mEq/l).
  • En el plano músculo-esquelético, se evidencia una alta frecuencia de lesiones articulares en el tarso de caballos criollos, asociadas al esfuerzo deportivo sin una adecuada recuperación.
Estos datos confirman que, además del talento y el entrenamiento, la salud del caballo depende de una correcta estrategia de recuperación.

¿Por qué ocurre este desgaste?
En disciplinas como salto, polo, vaquería o paso fino, los caballos someten su organismo a un alto nivel de exigencia física. Durante cada prueba:
  • Pierden minerales esenciales como sodio, potasio, cloruro, calcio y magnesio a través del sudor.
  • Experimentan desbalances hídricos que afectan su resistencia.
  • Sus músculos, tendones y articulaciones acumulan tensión y microlesiones, generando rigidez y dolor.
Si no se interviene a tiempo, estas condiciones derivan en bajo rendimiento, recaídas y disminución de la longevidad deportiva.

caballos-de-exposicion-sufren-deshidratacion-severa-Gabrica-Equinos
Cómo prevenirlo y garantizar el rendimiento
Al igual que en los atletas humanos, los caballos necesitan protocolos de recuperación que incluyan:
  • 1. Reposición rápida de electrolitos para restaurar el equilibrio mineral.
  • 2. Estimulación de la hidratación, clave en climas tropicales como el colombiano.
  • 3. Alivio muscular y articular, que reduzca inflamación y dolor tras la competencia.
  • 4. Prácticas de soporte como hidroterapia, utilizadas en el país para rehabilitar lesiones y mejorar la resistencia.
La respuesta de Gabrica Equinos
Conscientes de esta necesidad, Gabrica Equinos ofrece soluciones que respaldan la recuperación y el bienestar de los caballos:
  • Electrolítico Booster: diseñado para reponer sales minerales y energía de rápida absorción, ayudando a mantener la vitalidad y estimular la ingesta de agua tras el esfuerzo.
  • Gelopan: gel relajante con salicilato de metila, alcanfor y mentol, que brinda efecto refrescante, antiinflamatorio y analgésico, favoreciendo la recuperación muscular y reduciendo el riesgo de lesiones.

*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

Artículo Anterior Artículo Siguiente


Publicidad