Regresa la Bella Durmiente | En cines: agosto 30 y 31 - REVISTA WHATS UP

Últimas Noticias

publicidad

publicidad


lunes, 25 de agosto de 2025

Regresa la Bella Durmiente | En cines: agosto 30 y 31

La magia de La Bella Durmiente regresa a la gran pantalla con el majestuoso  Ballet de la Ópera de París.

  • Cine Colombia y Cineco Alternativo traen en exclusiva el ballet La Bella Durmiente una deslumbrante producción de la Ópera de París bajo la icónica versión coreográfica de Rudolf Nureyev.
  • La Bella Durmiente se podrá disfrutar en 16 salas de 9 ciudades del país: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Chía, Manizales, Medellín y Pereira.  
la-bella-durmiente-cine-colombia

F I C H A  T É C N I C A 
🎥Título local: La Bella Durmiente
🎥Título original: La Belle Au Bois Dormant
🎥Director: Rudolf Nureyev 
🎥Compositor: Piotr Ilich Tchaikovsky
🎥Actores: Bleuenn Battistoni (Princesa Aurora) Guillaume Diop (Príncipe) 
🎥Género: Ballet
🎥País de origen: Francia
🎥Idioma original: Francés
🎥Duración: 100 minutos
Con la deslumbrante partitura de Piotr Ilich Tchaikovsky y la visión coreográfica de Rudolf Nureyev, La Bella Durmiente se presenta como uno de los ballets más icónicos del repertorio clásico. Inspirado en el cuento de Charles Perrault, este ballet envuelve al espectador en un universo de música y fantasía. El espectáculo mantiene viva la esencia del ballet clásico y potencia cada escena con la perfección técnica y los toques personales que Nureyev supo incorporar a la coreografía. Una experiencia que promete cautivar a nuevas generaciones y a los amantes del ballet clásico.
La versión de La Bella Durmiente creada por Rudolf Nureyev para el Ballet de la Ópera de París en 1989 es considerada una obra maestra. Nureyev revitalizó esta obra clásica y atemporal sin traicionar su esencia respetando la partitura de Tchaikovsky y la coreografía original de Marius Petipa. Sin embargo, Nureyev añadió detalles que enriquecieron la narrativa, dotando a cada movimiento de intención y significado.
Esta producción transporta al público a un universo de cuento de hadas, lleno de magia y sofisticación. Su exigencia técnica, teatral y la belleza visual que contiene la han convertido en una referencia imprescindible del repertorio clásico y en una experiencia inolvidable para cualquier amante de la danza.
“Hoy en día, La Bella Durmiente sigue siendo para mí la perfección del ballet sinfónico. El coreógrafo debe encontrar la armonía con la partitura de Tchaikovsky. No se trata de crear un evento sin futuro con La Bella Durmiente, sino de producir un espectáculo duradero que respalde la excelencia de una compañía” dijo, Rudolf Nureyev en 1989.
S I N O P S I S
Inspirado en el cuento clásico, este ballet ha logrado trascender el tiempo gracias a personajes entrañables y escenas de gran esplendor. Cada nueva producción, desde su estreno en 1890 hasta hoy, ofrece una reinterpretación que mantiene viva su magia para las nuevas audiencias.
Su argumento es conocido por todos: en el bautizo de Aurora, el hada Carabosse la maldice para que muera al pincharse con un huso, pero el hada de las Lilas transforma la condena: caerá en un sueño profundo del que despertará solo con un beso de amor.
En 1961, el bailarín Rudolf Nureyev deslumbró París con su interpretación en La Bella Durmiente. Dos décadas después, fue director de danza de la Ópera de París y creó esta coreografía para la compañía. Es apreciada por la exigencia para los bailarines, el rigor y virtuosismo técnico que exige a los personajes y la profundidad narrativa que logra. Este ballet icónico regresa para encantar a nuevas generaciones con su magia y elegancia.
Esta es una presentación rodada en vivo en la Ópera Bastille de la Ópera de París, el 10 de abril de este año, por el director Julien Condemine.
Rudolf-Nureyev
D I R E C T O R 
Rudolf Nureyev (1938–1993) fue uno de los bailarines y coreógrafos más influyentes del siglo XX, reconocido por su virtuosismo, su carisma escénico y su papel clave en la renovación del ballet clásico. 
Nacido en la Unión Soviética, desafió los límites de la danza masculina con interpretaciones intensas y técnicamente impecables. 
Como director del Ballet de la Ópera de París, Nureyev dejó un legado de versiones coreográficas que combinan respeto por la tradición con una sensibilidad dramática única, elevando el nivel técnico y teatral de cada producción.
Piotr-Ilich-Tchaikovsky
C O M P O S I T O R 
Piotr Ilich Tchaikovsky, fue una figura esencial del Romanticismo y dotó a la música de ballet de una riqueza sin precedentes. 
En La bella durmiente, inspirada en la historia de Charles Perrault, su partitura cobra vida con melodías encantadoras y una orquestación brillante que elevan la danza a un mundo de fantasía y ensueño. Estrenada en 1890, esta obra continúa siendo una de las joyas más queridas del repertorio clásico.
Este magnífico ballet combina la música sublime de Tchaikovsky (Op. 66, compuesta entre 1888 y 1889) con la exquisita coreografía de Rudolf Nureyev, quien lo adaptó magistralmente para el Ballet de la Ópera de París en 1989. 
E L E N C O
Bleuenn-Battistoni
BLEUENN BATTISTONI  La princesa Aurora
Bleuenn Battistoni es una de las bailarinas más destacadas dentro del Ballet de la Ópera de París. 
Inició su formación en 2013 en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París y en 2014 ingresó a la prestigiosa Escuela de Danza de la Ópera de París. Tres años después, en 2017, se unió al Cuerpo de Ballet.
En su repertorio brillan papeles como Aurora en La Bella Durmiente, Gamzatti en La Bayadère, Giselle (acto II), Helen en The Vertiginous Thrill of Exactitude de William Forsythe y roles destacados en obras de MacMillan, Crystal Pite y August Bournonville, entre otros.
Guillaume-Diop
GUILLAUME DIOP El príncipe 
Guillaume Diop es uno de los talentos más prometedores de la danza clásica actual. 
Ingresó en 2012 a la prestigiosa Escuela de Danza de la Ópera Nacional de París y, en 2018, se incorporó al Cuerpo de Ballet, año en el que recibió el Premio Joven Esperanza Masculina del Ballet, otorgado por la Fundación para el Resplandor de la Ópera Nacional de París.
Diop ha tenido reconocimientos como el Premio de Danza del Cercle Carpeaux para la temporada 2020/2021. En 2023 fue nombrado “Danseur Étoile”, el rango más alto dentro del Ballet de la Ópera de París, tras interpretar a Albrecht en Giselle en el LG Arts Center de Seúl (Corea).
Cines seleccionados
  • Barranquilla Multiplex Buenavista
  • Bogotá Multiplex Andino, Av. Chile, Unicentro, Gran Estación y Lumina
  • Bucaramanga Multiplex Cacique
  • Cali Multiplex Chipichape y Unicali
  • Cartagena Multiplex Bocagrande
  • Chía Multiplex Centro Chía
  • Manizales Multiplex Fundadores
  • Medellín Multiplex Viva Envigado y Santafé
  • Pereira Multiplex Victoria
La boletería YA se puede adquirir en las taquillas de los teatros programados o a través del portal de Cine Colombia: www.cinecolombia.com
*****
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad